Principales trastornos disociativos

trastornos disociativos

En este artículo explicaremos los principales trastornos disociativos, incluyendo sus causas, síntomas y tratamientos. Por lo que si quieres conocer más sobre estos trastornos mentales debes seguir leyendo.

¿Qué son trastornos disociativos?

Los trastornos disociativos son trastornos mentales que involucran experimentar una desconexión y falta de continuidad entre los pensamientos, los recuerdos, el ámbito, las ocupaciones y la identidad. Los individuos con trastornos disociativos se evaden de la verdad de manera involuntaria y poco sana, y ocasionan inconvenientes de manejo en la vida diaria.

trastornos disociativos

Los trastornos disociativos acostumbran realizarse como actitud a un trauma y ayudan a conservar a raya los recuerdos difíciles. Los indicios, que van a partir de la amnesia hasta la alternancia de identidades, dependen en cierta forma del tipo de trastorno disociativo que se sufra. Los instantes de estrés tienen la posibilidad de agravar temporalmente los indicios, haciéndolos más evidentes.

El procedimiento de los trastornos disociativos puede trabajarse en terapia de charla (psicoterapia) y medicación. Aunque el procedimiento de los trastornos disociativos podría ser difícil, bastantes personas aprenden novedosas maneras de afrontarlos y llevan una vida sana y provechosa.

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V) existen 3 trastornos disociativos: Amnesia disociativa, Trastorno de identidad disociativo y Trastorno de despersonalización-desrealización.

Amnesia disociativa

La amnesia disociativa es una condición en la que una persona no puede recordar o rememorar información fundamental sobre su historia. Este olvido puede limitarse a ciertas superficies concretas, o puede integrar parte importante de la narración de vida del individuo y/o su identidad.

En todos los casos de amnesia disociativa, el individuo tiene una pérdida de memoria mucho más grande de lo cual cabría aguardar en el curso de un olvido regular.

Causas

La amnesia disociativa se ha relacionado con el estrés abrumador, que puede estar causado por sucesos traumáticos como la guerra, los abusos, los accidentes o las catástrofes. La persona puede haber sufrido el trauma o simplemente haberlo presenciado.

Puede haber una conexión genética (hereditaria) en la amnesia disociativa, ya que los parientes cercanos suelen tener tendencia a desarrollar amnesia.

Síntomas

Existen tres tipos, o patrones, de amnesia disociativa que presenta diferentes síntomas:

  • Localizada: La pérdida de memoria afecta a áreas de conocimiento específicas o a partes de la vida de la persona, como un determinado período de la infancia, o algo relacionado con un amigo o compañero de trabajo. A menudo la pérdida de memoria se centra en un trauma específico.
  • Generalizada: La pérdida de memoria afecta a partes importantes de la vida y/o la identidad de una persona.
  • Fuga: En la fuga disociativa, la persona tiene amnesia generalizada y adopta una nueva identidad.

Trastorno de identidad disociativo

El trastorno de identidad disociativo (TID) es una condición mental. Las personas con TID tienen dos o más identidades separadas. Estas personalidades controlan su comportamiento en diferentes momentos. Cada identidad tiene su propia historia personal, rasgos, gustos y aversiones.

El trastorno de identidad disociativo solía llamarse trastorno de personalidad múltiple o trastorno de doble personalidad.

Causas

El TID suele ser el resultado de un abuso sexual o físico durante la infancia. A veces se desarrolla como respuesta a una catástrofe natural o a otros acontecimientos traumáticos como el combate. El trastorno es una forma de distanciarse o separarse del trauma.

Síntomas

Una persona con TID tiene dos o más identidades distintas. La identidad «central» es la personalidad habitual de la persona. Las otras identidades son las personalidades alternativas de la persona. Algunas personas con TID tienen hasta 100 alteraciones.

Estas identidades suelen ser muy diferentes entre sí, pueden tener diferentes géneros, etnias, intereses y formas de interactuar con su entorno, e inclusive diferentes enfermedades que no se presentan en las demás. Otros signos y síntomas comunes del TID pueden ser:

  • Pensamientos suicidas recurrentes.
  • Autolesiones.
  • Ansiedad.
  • Pérdida de la memoria.
  • Delirios.
  • Abusos de alcohol y drogas.
  • Depresión.
  • Desorientación.

Trastorno de despersonalización-desrealización

La desrealización es un estado mental en el que te sientes alejado de tu entorno, las personas y los objetos que te rodean pueden parecer irreales. Aun así, eres consciente de que este estado alterado no es normal.

trastornos disociativos

La desrealización es similar pero distinta de la despersonalización. Esta última implica una sensación de desapego, no del entorno, sino del propio cuerpo, los pensamientos o los sentimientos. Es como si estuvieras observando lo que te ocurre a ti mismo como un extraño.

Causas

Este trastorno a veces puede ser un síntoma de una condición médica. Otras veces, puede ocurrir por sí solo, a menudo como reacción a un trauma o estrés grave. Las condiciones de salud relacionadas con este trastorno incluyen: Amnesia, convulsiones, depresión, demencia, ataques de pánico, ansiedad, abuso de drogas y esquizofrenia.

Síntomas

Suele ocurrir en episodios, lo que significa que los síntomas van y vienen. Durante un episodio, puede sentirse como si se está en un sueño o «niebla», una pared transparente o un velo le separa del entorno, el mundo parece sin vida, apagado o falso; los objetos o las personas se ven «mal», como borrosos, anormalmente nítidos, demasiado grandes o demasiado pequeños; los sonidos están distorsionados, son demasiado fuertes o demasiado suaves, y el tiempo parece acelerarse, ralentizarse o detenerse.

Los episodios pueden terminar en unos minutos o prolongarse durante meses. Pero, aunque existe el sentimiento de volverse «loco», siempre se reconoce que algo no va bien. Esta es una diferencia clave respecto a los trastornos psicóticos, en los que no se puede distinguir lo que es real y lo que es imaginario.

Deja una respuesta

¡No te pierdas ninguna novedad!

Recibe en tu correo las últimas novedades de nuestro blog.

Más artículos de este psicólogo

Donación de Óvulos: El Acto de Generosidad que Cambia Vidas

Qué implica donar óvulos, quién puede ser donante o cómo funciona este proceso, aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre este acto de generosidad.

Membresía de salud: la clave para el cuidado de adultos mayores

Ofrecen la tranquilidad de estar respaldado por los mejores profesionales y centros médicos del país, listos para atender cualquier eventualidad. Si buscas una solución completa para tu bienestar y el de tu familia, aquí te contamos los beneficios de una membresía de salud: la clave para el cuidado de adultos mayores

Guía para padres sobre la gestión del uso de las tecnologías para el éxito educativo

La exposición temprana a pantallas también puede saturar a los peques, cuestión que inquieta a los padres por los diversos efectos adversos de su uso. En esta guía se analizan cuáles son los aspectos esenciales para establecer límites saludables con el mundo digital.