Trastorno Adaptativo

Trastorno Adaptativo

¿Qué es el Trastorno Adaptativo? ¿Cuáles son sus síntomas? Y ¿Qué tratamiento se requiere para la persona que padece de esta afección? En este artículo, daremos respuesta a estas preguntas las cuales aumentarán tus conocimientos en cuanto a esta área de la psicología.

Además, así sabrás qué hacer si un familiar o un conocido padece de Trastorno Adaptativo, la cual por su complejidad es difícil definir las causas y mucho más el tratamiento que más le conviene.

Por supuesto, te recomendamos que antes de realizar algún tratamiento para contrarrestar los efectos del Trastorno adaptativo, consultes a algún especialista para que analice al paciente (determine el grado) y vea cuál debe ser el tratamiento. Veamos, que es esta afección para comprender mejor de qué enfermedad se está hablando, discernir en cómo se debe actuar y que fue lo que causo la patología del paciente.

¿Qué es el Trastorno Adaptivo?

El Trastorno Adaptativo, es el medio fisiológico por el cual el individuo en cuestión se expresa en ocasiones de estrés, las cuales provocan el brote de los síntomas de este trastorno, implicando o afectando directamente a la rama emocional y sentimental de nuestro campo neuronal.

Qué es el trastorno adaptativo

Se padecen síntomas en los que hay un sufrimiento significativo, que de por si, ocasiona una situación estresante en cualquier humano. Para que te hagas una pequeña idea de lo que esto ocasiona en el individuo, imagina la situación que más estrés te pueda generar. Una vez la tengas en mente, súmale que al mismo tiempo te dan muchas malas noticias y sientes que nada te sale bien, lo cual multiplica el grado de estrés.

Aunque las personas con trastorno Adaptativo no se aíslan de la sociedad, su reacción ante un momento de estrés constante es muy evidente y provoca que afloren demás afecciones y síntomas provocados por la misma patología. Sin embargo, una particularidad de esta anomalía en el sistema cognitivo y nervioso, es que el paciente puede presentar los síntomas en forma de cadena, en un periodo de tres meses después de que haya pasado la situación que lo haya estresado.

Síntomas que Causa el Trastorno Adaptivo

A continuación, te presentaremos una serie de síntomas que se pueden originar en el rango de tiempo antes mencionado; por lo que originó el estrés inicial.

Síntomas que Causa el Trastorno Adaptivo

Por su puesto, es importante mencionar que los síntomas pueden variar de un individuo a otro, debido al grado de daño que presente cada uno, pero los más generales son los siguientes factores:

  • Estrés Constante: como se mencionó anteriormente, el primer síntoma que se le presenta al individuo es la irritabilidad más de lo normal por situaciones estresantes, pero que por lo general motivan una reacción desesperante o frustrante por parte del individuo.

Este factor es uno de los principales, debido a que su mente se ve saturada de tanta información, las cuales en casos anteriores le originaron y desencadenaron el daño inicial en su campo neuronal. Esto, le hace susceptible y frágil ante cualquier situación de estrés y más si es constante, como una situación de trabajo o incluso malas noticias.

  • Miedo o Ansiedad Excesiva: si presenta rasgos de ansiedad o temor constante ante cualquier situación cotidiana, es un indicativo de que la psicopatología está empeorando debido a que ya está llenando todo los aspectos de su vida.

Afectando así mayormente el campo emocional. Mediante el cognitivo afecta la relación que el paciente tiene con su comunidad y sus conocidos más allegados.

Por supuesto, esta ansiedad provocada por su mismo campo nervioso, le impide desempeñarse debidamente en cualquier campo de su vida, limitando el funcionamiento de sus actividades por lo que pierde en ocasiones el control de sus acciones.

Algo curioso, por lo que hace este síntoma particular, es que el individuo describe este sentimiento de estrés como algo normal, es decir, que aunque está actuando de una forma descontrolada no se da cuenta de ello.

  • Pensamientos recurrentes: esta rara y peculiar condición, se caracteriza por ser una tendencia involuntaria a dedicar o enfocarse durante un periodo largo de horas al día a recordar y volver a mencionar repetidas veces los temas que le causan estrés y preocupación.
  • Irritabilidad descontrolada: por tanto estrés, se crea un ambiente de tensión e irritabilidad constante con todo su entorno, debido a que este se satura de tanta información entre mezcladas.

El individuo describe la irritabilidad como el no poder controlar y gestionar sus emociones ante las circunstancias, que por lo general, a todos nosotros nos inquietan pero que a este tipo de patología generan un gran aumento de inquietud y descontrol.

Tratamiento para el Trastorno Adaptivo

Tratamiento para el trastorno adaptativo

Algo muy importante que debe de tener presente, es que debe de contar con el asesoramiento de un especialista antes de aplicarse cualquier tipo de tratamiento.

Ya que, este profesional de salud mental, como puede ser un psicólogo, analizara y diagnosticará al paciente para aplicarle el procedimiento que sea más adecuado para la condición del individuo y así de mayores resultados:

Tratamiento Cognitivo conductual

Este tratamiento es actualmente uno de los tratamientos que han tenido mayores resultados, debido a la rápida captación de los factores que afectan directamente al nivel de estrés de la persona.

El objetivo principal de este tratamiento, es prevenir al máximo el nivel de estrés y preocupación que tenga el individuo, para que pueda recuperar de cierta manera su estado de vida anterior.

Objetivos del tratamiento para el trastorno Adaptativo

Mediante la identificación de los factores y desencadenantes del estrés, se puede ayudar de forma cognitiva al individuo a controlarse y gestionar su nivel de irritabilidad ante estas circunstancias.

Se busca comprender, de cierta manera darle un nuevo significado al problema, cuestionándolo y reformulando lo que este representa para el paciente.

Brindarle el apoyo al paciente mediante herramientas de ayuda, para la regulación de las emociones y sentimientos, cuando se le presenten las circunstancias que provoquen un alto grado de estrés.

Darle una amplia gama de actividades que el individuo puede realizar, para calmar un poco sus sentimientos de estrés excesivo, de esta manera podrá liberar toda la presión que tiene acumulada. Como por ejemplo, la práctica de un deporte que requiera de mucha actividad física, y la iniciación de hábitos saludables.

Deja una respuesta

¡No te pierdas ninguna novedad!

Recibe en tu correo las últimas novedades de nuestro blog.

Más artículos de este psicólogo

Donación de Óvulos: El Acto de Generosidad que Cambia Vidas

Qué implica donar óvulos, quién puede ser donante o cómo funciona este proceso, aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre este acto de generosidad.

Membresía de salud: la clave para el cuidado de adultos mayores

Ofrecen la tranquilidad de estar respaldado por los mejores profesionales y centros médicos del país, listos para atender cualquier eventualidad. Si buscas una solución completa para tu bienestar y el de tu familia, aquí te contamos los beneficios de una membresía de salud: la clave para el cuidado de adultos mayores

Guía para padres sobre la gestión del uso de las tecnologías para el éxito educativo

La exposición temprana a pantallas también puede saturar a los peques, cuestión que inquieta a los padres por los diversos efectos adversos de su uso. En esta guía se analizan cuáles son los aspectos esenciales para establecer límites saludables con el mundo digital.