En el mundo de la psicología existen diversos tipos de mecanismos o herramientas para evaluar la psique de los pacientes. En este sentido, los test psicológicos juegan un papel importante al momento de ayudar a dar un diagnóstico lo más acertado posible. Descubre aquí, qué tipos de test psicológicos hay y para qué sirve cada uno de estos.
¿Qué son los test psicológicos y para qué sirven?
Como se ha mencionado antes, los test psicológicos son herramientas utilizadas dentro del campo de la psicología para conocer con mayor profundidad a los individuos que se tratan. De manera que, dichos test buscan a través de sus mecanismos poder conocer lo que se encuentra dentro de la psique o la parte inconsciente de la persona que se está evaluando.
Tipos de test psicológicos
Existen diversos tipos de test psicológicos, sin embargo en esta ocasión te hablaremos sobre 4 de ellos. Estos, se caracterizan por ser base fundamental dentro del mundo de la psicología. A continuación, te hablaremos brevemente sobre cada uno de estos test psicológicos.
Test Proyectivos
Se trata del tipo de test psicológico que suele emplearse con mayor frecuencia en los casos infantiles. Esto se debe, a que los test proyectivos sirven para poder conocer con profundidad los rasgos de los individuos a través de prácticas sencillas.
Como uno de los ejemplos más comunes de este tipo de test, tenemos aquellos en donde se le indica a la persona que dibuje una figura en específico. En base a las características del dibujo realizado por el individuo, el psicólogo puede deducir diversos rasgos ocultos de la personalidad del mismo.
También en este grupo, podría entrar el famoso ‘test de Rorschach’, mejor conocido como el ‘test de las manchas de tinta’, y también el test del árbol, que consiste únicamente en dibujar un árbol. Siendo así, este tipo de test psicológicos algunos de los instrumentos más utilizados en el ámbito de la psicología clínica especialmente.
Test Psicométricos
En este tipo de test se caracterizan por tener el fin de evaluar procesos específicos de la mente del individuo. De manera que, algunos de los test psicométricos más comunes, suelen ser aquellos en donde se llevan a cabo las muy conocidas ‘pruebas de inteligencia’, donde el fin es medir tanto las aptitudes como habilidades del paciente.
Test Objetivos
Los test objetivos a diferencia de los mencionados anteriormente, se caracterizan por evaluar los resultados de los pacientes mediante respuestas fisiológicas. Esto hace, que dichas respuestas difícilmente puedan ser manipuladas o alteradas de manera voluntaria.
Entre algunas de las herramientas más comunes para aplicar los test objetivos, podemos encontrar la conocida prueba a través del ‘polígrafo’. Esta, evalúa la veracidad de las respuestas de las personas por medio tanto del pulso, como de la presión sanguínea y otras reacciones corporales.
Cabe destacar, que dentro de los test objetivos también se incluyen aquellos test tanto cognitivos, como motores y psicofisiológicos.
Test Subjetivos
Por último, y para finalizar esta lista sobre los test psicológicos que hay y para qué sirven cada uno, tenemos a los test subjetivos. En este tipo de test, la persona evaluada suele dar una descripción de sí misma a través de los instrumentos empleados para ello.
Siendo así, bastante común en los test subjetivos, el uso tanto de cuestionarios, u otro tipo de test en donde la persona pueda dar una descripción de sí misma de manera voluntaria.
Algunos ejemplos de este tipo de test, puedes encontrarlos en nuestra web de Ciberpsique: test de inteligencia emocional y test de resiliencia.
Es importante seguir las indicaciones del psicólogo, y saber que no hay respuestas mejores o peores, simplemente hay que responder de la forma más sincera posible, contestando a lo que piensas o sientes acerca de ti en ese momento. De esta manera, el resultado será efectivo y fiable, y ofrecerá una buena orientación al psicólogo para llevar la terapia.
¿Cuál es el fin de los test psicológicos?
Como se ha visto, existen diversos tipos de test psicológicos y cada uno de ellos cumple con distintas funciones. Sin embargo, todos persiguen el mismo objetivo, el cual se basa en conocer con mayor detalle los aspectos de la psique o el lado inconsciente de la persona que se está evaluando. Pudiendo variar la aplicación de estos test de acuerdo a cada caso.
Antes de realizar un test siempre hay que ofrecer unas instrucciones al paciente, para que le quede claro el tiempo del que va a disponer y las pautas a seguir. Debe quedar claro que en los test no hay respuestas correctas ni incorrectas, no se trata de ningún examen. Simplemente se están midiendo ciertas características del individuo, con el fin de que sirvan de orientación, ya que no son determinantes ni invariables.
2 respuestas
Super buenos los tests
Super buenos los tests nos ayuda a conocernos más