El psiquiatra y escritor Claudio Naranjo, nacido en 1932 en Chile, se formó en la universidad de Harvard, y se encargó durante muchos años de plasmar nuevas propuestas para el mundo de la educación que estimularon el crecimiento personal de los estudiantes. Esto, con el fin de crear una enseñanza holística, centrada en el fortalecimiento de las capacidades mentales de los estudiantes.
La educación para Claudio Naranjo
El reconocido Doctor y escritor chileno, quien falleció en su hogar de California, en el 2019, especialista en la psique, se encargó durante la mayor parte de su vida al estudio de la psicoterapia como herramienta integradora, impulsando la terapia Gestalt; asimismo, trabajó durante algunos años para el Stanford Research Institute.
En virtud de todas sus acciones, Naranjo a sus 60 años, incluyó en sus investigaciones la educación, donde a través de sus conferencias y entrevistas, resaltó la importancia del cambio en el sistema de educación mundial, a un método que involucre el crecimiento espiritual, el fortalecimiento de las capacidades personales y el autoconocimiento de las cualidades.
![Claudio Naranjo](https://ciberpsique.com/wp-content/uploads/2024/05/Claudio-Naranjo.jpg)
Explicando la finalidad de la educación convencional, llamada por él, régimen patriarcal, que se encarga de castrar a los niños, niñas y jóvenes de un aprendizaje holístico, limitando su curiosidad, cercenando el crecimiento espiritual e individualidad, formando personas de escaso pensamiento, mediante un sistema automático y deshumanizado, que deja a un lado, las emociones y sentir de todos los estudiantes.
Por lo que sus libros, promueven una formación para profesores que enriquece la espiritualidad, meditación y autoconocimiento, para luego ser transmitidas a los estudiantes, a fin de minimizar el caos mundial que se vive a consecuencia, de la enseñanza que no ha avanzado a través los años.
Conferencia de Claudio Naranjo: «Por una educación sanadora»
Propuestas educativas
Tal es la gravedad del sistema educativo convencional, que este escritor y conferencista en su libro Cambiar la educación para cambiar el mundo, publicado en el 2004 en Chile, plasma las alternativas que los profesores deberían seguir, para lograr el cambio del método educativo a beneficio de la sociedad.
Naranjo, propone en su libro, un servicio de educación integral y holístico, donde se maneje la relación entre el conocimiento, la cultura, la visión del universo y su equilibrio, así como, el reconocimiento del pasado y el presente, en conjunto. Estudiando la totalidad del ser humano, desde su cuerpo hasta sus emociones, su nivel intelectual y el espíritu.
Todo esto, con el deseo de formar educadores-terapeutas, para impartir a los estudiantes, según Claudio, la llamada “re-educación” que necesita con urgencia la sociedad. Cabe destacar la importancia de la unión de las disciplinas espirituales con la educación, y no dejar a un lado una parte del maravilloso ser, en búsqueda del completo equilibrio.
Cómo logra Claudio naranjo la propuesta
Es consecuencia del amplio conocimiento de la conciencia, sentimientos, emociones y diversas realidades que viven las personas, en la mente y el cuerpo, debido al crecimiento de su erudición y cultura; también, mediante su percepción sobre los problemas que curten a toda la población, olvidando el balance del conjunto de átomos que forma el ser.
De igual manera, mediante sus investigaciones, revela el principio de todas las afecciones, basadas en un patriarcado que se ha extendido por miles de generaciones, mediante la conformidad y la obediencia, aprovechada completamente por el autoritarismo, bajo la mentalidad de la explotación, el mercantilismo e incapacidad, logrando así, minimizar el derecho de vivir en paz.
Con la finalidad de trasformar la humanidad en seres más empáticos y amorosos, alejándolos del yugo del patriarcado, el importante Doctor Claudio Naranjo, propone el cambio del sistema educacional, para alejar a la sociedad del borde del abismo en el que está actualmente, consecuencia del abandono del crecimiento personal, espiritual y fortalecimiento emocional.