Cómo vivir una vida plena y llena de serenidad

Vivir una vida plena y llena de serenidad es lo que, quizá, todo ser humano anhela. Sin embargo, el día a día, el estrés del trabajo, las preocupaciones y los problemas personales provocan un sinfín de sensaciones y vivencias que parecen marchar en camino contrario. En la manera de pensar de los estoicos hallamos que la aceptación, la paz interior, la confianza propia, así como el dominio propio, son algunas de las claves que al interiorizarlas te harán sentir mejor contigo mismo.

Índice
  1. ¿Cuál es la manera de pensar de los estoicos?
  2. 10 trucos para vivir una vida plena y llena de serenidad
    1. 1. Vivir y pensar en positivo
    2. 2. No apegarse a los éxitos ni fracasos
    3. 3. Aceptar la realidad tal y como es
    4. 4. Enfocarse en el crecimiento personal
    5. 5. Vivir el presente
    6. 6. Ser solidario
    7. 7. Tener autocontrol
    8. 8. Aceptar lo que no puede cambiarse
    9. 9. Enfrentar las dificultades
    10. 10. Vivir en armonía con la naturaleza
  3. Comienza a vivir desde hoy una vida más plena y llena de serenidad

¿Cuál es la manera de pensar de los estoicos?

La manera de pensar de los estoicos se deriva de la corriente filosófica denominada estoicismo, fundada en el siglo IV a. C. por Zenón de Citio. Los seguidores de esta corriente de pensamiento, conciben que la propia sabiduría y el dominio del alma son capaces de transformar a la persona, al liberarse de los deseos y pasiones que, a su juicio, son perturbadores de la vida.

Pasados los siglos, muchas personalidades del mundo actual han decidido seguir los principios del estoicismo para cambiar su interior y la manera de enfrentar las circunstancias, para llevar una vida plena y tranquila.

Vida plena estoicos

10 trucos para vivir una vida plena y llena de serenidad

La manera de pensar de los estoicos nos deja claro que, aunque no tenemos la facultad de controlar lo que nos pasa, podemos controlar nuestra percepción sobre las diversas circunstancias que a diario enfrentamos. Esto es, sin duda, el punto de inicio para alcanzar eso que llamamos comúnmente felicidad.

A continuación, revelamos diez trucos que mejorarán tu percepción del entorno y que te harán sentir mejor persona contigo mismo y ante el mundo:

1. Vivir y pensar en positivo

Dicen por allí que la mente tiene poder. Si pensamos en positivo, las cosas buenas abundarán en nuestro entorno. Y es que, además, todo en la vida posee un aprendizaje positivo, incluso cuando sentimos que las cosas van mal. Debemos abrir nuestra mente y tomar la enseñanza, dejarnos fluir como seres humanos y darle la oportunidad a la intuición.

2. No apegarse a los éxitos ni fracasos

Los éxitos y fracasos no son más que situaciones pasajeras en la vida. Apegarse a ellos es nocivo, al ser capaces de hacernos incapaces de progresar, bien sea por alardear los triunfos o por sentirnos defraudados ante una derrota. Aquí encaja el valor de la humildad, siendo sano aprender de los éxitos y fracasos, pue estos se derivan de enseñanzas que traen consigo superación personal.

3. Aceptar la realidad tal y como es

Si bien no podemos cambiar la realidad, si podemos cambiar nuestra percepción acerca de la misma. No tomarse los males del mundo como algo personal, es un paso primordial para sentirse a plenitud.

4. Enfocarse en el crecimiento personal

El principal objetivo eres tú, esto, por ende, implica tu felicidad. Deja de preocuparte por lo que hagan los demás o digan de ti. Tampoco juzgues a los demás, empieza por corregir tus errores y actitudes. Dedícate a ser mejor persona, a ser mejor padre, madre, amigo o compañero de trabajo. Ten sabiduría al elegir las personas de tu entorno, las personas con mente positiva atraen cosas positivas y bienestar, así que procura rodearte de ellas.

5. Vivir el presente

No te apresures a los acontecimientos. Vive un día a la vez y saca el mayor partido de cada momento. En otras palabras, dale tiempo al tiempo. Si eres de planificar acciones, ten en cuenta y practica los detalles de lo que el plan implica. 

Vivir el presente

6. Ser solidario

Sentir la necesidad de los demás te permitirá ponerte en sus zapatos y actuar. Los pequeños gestos, aunque parezcan insignificantes, valen; y lo que podría ser poco para ti puede ser mucho para quien lo necesita. Piensa que en algún momento podrías estar en las circunstancias de esa otra persona y ameritar ayuda.

7. Tener autocontrol

Si alguna provocación viene a ti, tómate el tiempo necesario para reflexionar. No actúes bajo el sentido de reacción inmediata, te darás cuenta que es mucho más fácil mantener el autocontrol. La mente es cómplice de la provocación, no permitas que otro cumpla su cometido.

8. Aceptar lo que no puede cambiarse

Ser tolerante es una gran virtud que a veces nos cuesta aceptar. Está bien que quieras cambiar, mejorar o perfeccionar lo que depende de ti. Pero, hay muchas cosas que no podemos cambiar, no dejes que eso te altere. Evita también quejarte, esta es una pérdida de tiempo, de energía y de oportunidades; si lo haces, vivirás inundado de pensamientos pesimistas.

9. Enfrentar las dificultades

Ir hacia lo difícil y no temer a lo que pueda pasar es otro principio de la manera de pensar de los estoicos. Las dificultades son las que te harán crecer y mejorar. El sacrificio, el esfuerzo y el deseo de autosuperación son clave. Llevar tus capacidades al límite te permitirá descubrir que siempre eres capaz de más. Quien no sale de su zona de confort es incapaz de descubrir su propio potencial. Por ello, resulta muchas veces necesario es atreverse y arriesgarse a lo desconocido.

10. Vivir en armonía con la naturaleza

No alterar el orden de la naturaleza resulta primordial. En la medida que respetes tu entorno, la flora y la fauna, también podrás hacerlo con los de tu especie y contigo mismo. Acepta la ley natural, recuerda que somos seres vivos entre muchos otros y que la naturaleza es sabia.

Comienza a vivir desde hoy una vida más plena y llena de serenidad

Socialmente, múltiples son las limitaciones y barreras que debemos superar para vivir una vida plena y llena de serenidad, así como de agradecimiento con nuestros semejantes y al entorno que nos rodea.

Ten presente, que la plenitud y la felicidad no dependen de factores externos. Recuerda que en tu manera de actuar y de percibir tu entorno está eso que tanto deseas: la felicidad. Así que, comienza desde hoy, a darle el rumbo deseado en tu vida, aplicando estos sabios consejos legados por los estoicos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo vivir una vida plena y llena de serenidad puedes visitar la categoría Hábitos saludables.

Bryan A. Mantilla

Experto en la redacción de contenidos relacionados con la psicología y la salud en general. Trato de divulgar todo lo que considero interesante, y siempre contrasto información de fuentes fiables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a Ciberpsique para recibir las nuevas noticias, test y recursos exclusivos de salud y psicología que tenemos para ti.

Suscripción exitosa!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad