La felicidad sigue siendo la meta más anhelada. Encontrarse a sí mismo y llenar el vacío interior es un reto personal que muchos no logran resolver, y afecta a sus relaciones interpersonales. Descubrir el punto de equilibrio para sentirse bien consigo mismo y con los demás es el objetivo de la Terapia Gestalt.
- ¿Qué es la terapia Gestalt?
- Inicios de la Terapia Gestalt
- Objetivos de la terapia Gestalt
- Principios o leyes de la Psicoterapia Gestalt
- Técnicas de la terapia Gestalt
- Ejercicios en la psicoterapia Gestalt
- Cómo es una sesión de Terapia Gestalt
- Métodos o ejercicios más usados en terapia Gestalt
- La terapia Gestalt descubre tu yo interno
- Resultados del proceso de la psicoterapia Gestalt
¿Qué es la terapia Gestalt?
Es una psicoterapia de orientación para lograr el crecimiento personal y satisfacción por las metas logradas en cada etapa de la vida. Se propone desarrollar el potencial humano con enfoques positivos. La terapia Gestalt se considera la Tercera Fuerza Humanista en la psicología postmoderna. Otros expertos la llaman psicoterapia existencial, para establecer relación sana entre la persona y el mundo que la rodea.
Inicios de la Terapia Gestalt
Gestalt es una palabra de origen alemán, que fue definida como Configuración, Un Todo Organizado, Figura, Forma, Creación, Estructura. El método Gestalt fue desarrollado por Fritz Perls en la década de 1940, influenciado por los trabajos de Freud, Rank, Jung, Reich y otros psicoanalistas. Esta manera de psicoanálisis se basa en la necesidad primaria de armar la estructura, la figura y el fondo de la vida.
Objetivos de la terapia Gestalt
La meta del psicoanálisis Gestalt es ahondar en el subconsciente del individuo, buscando traumas causantes de emociones negativas. Quiere llegar a la raíz de dichos problemas, que la persona abra los ojos y vea los asuntos desde diferentes ángulos para que pueda seguir adelante con su vida.
El individuo en terapia Gestalt podrá centrarse en sí mismo y solo en su presente. Aprenderá a conocerse, a sacar a flote su verdadero yo, aquel que ha olvidado y que se conforma de pensamientos, sentimientos y emociones únicas y propias de su persona. Permite que el ser humano se libere de bloqueos y trabas emocionales que lo atan al pasado y le impiden crecer emocionalmente.
Principios o leyes de la Psicoterapia Gestalt
La teoría de la Gestalt sirve para ayudarnos a percibir el entorno en un momento determinado y saber qué hacer. Enfatiza la manera de experimentar mentalmente las cosas y no centrarse en el contenido. No se basa en el qué sino en el cómo.
Los tres principios humanistas de la Gestalt buscan el equilibrio entre la persona y su entorno:
Aquí y ahora
Se refiere a que el ser humano percibe las experiencias como únicas. Enseña que nuestro presente es el reflejo del pasado y el futuro. El por qué del pasado no importa, lo que interesa realmente es el sentir reciente, extraer lecciones de la experiencia vivida para evitar daños futuros.
Trabajando la manera de pensar el presente logra que una persona se proyecte mejor hacia el futuro, que mire su pasado sólo para hacer revisiones y no para lamentarse.
Toma de conciencia
Es menester considerar lo que nos ocurre para encontrar nuevas formas de interpretar las experiencias actuales. El punto es aprender a reconocer y asimilar los pensamientos para decidir correctamente la ruta de vida. Así se consigue la autorrealización, la inteligencia emocional, el ser honestos al experimentar las emociones.
Responsabilidad
La toma de conciencia por nuestros actos en un principio fundamental de la terapia Gestalt. Se precisa que aceptemos las consecuencias de las acciones, aceptemos los errores, analicemos los riesgos. Que seamos responsables de nuestro sentir y hacer. De esta forma ganamos autonomía porque se abre un abanico de posibilidades sensoriales para actuar y ampliar la perspectiva existencial.
Esta práctica conlleva a una vida con propósito y significa libertad individual. Todo lo contrario a la irresponsabilidad que es negar el presente y no querer cumplir obligaciones, es decir, vivir de ilusiones.
Técnicas de la terapia Gestalt
Los métodos de la psicoterapia Gestalt sirven para abordar aspectos de la conciencia. Giran alrededor de tres tipos de juegos y reglas:
Técnicas supresivas
El objetivo es que la persona analizada aparte todo lo que no sea vivencial. Se ilustra con apagar la luz de una habitación si no se está en ella, o cerrar las ventanas para no escuchar el ruido del exterior.
Técnicas expresivas
En la terapia Gestalt, se considera que gran parte de nuestros pensamientos y sueños son fantasías para hacer lo que no podemos en el mundo real.
Técnicas de integración
Promueven la unificación de la personalidad de varias formas. Para que una persona logre la autorrealización, debe integrar las partes alienadas, reprimidas y negadas mediante un proceso psicoterapéutico.
Ejercicios en la psicoterapia Gestalt
La psicología de la Gestalt ofrece, no sólo la sesión habitual, sino también varios ejercicios para facilitar el camino a la meta. Las prácticas son de dos tipos:
Ejercicios Creativos
Ayudan a desarrollar de nuevo la imaginación en nuestra mente. Requieren que el individuo los practique y sea plenamente consciente de sí mismo. Esta técnica es ideal para que la persona explore los sentimientos y emociones más recónditos. Un ejemplo de ejercicio creativo pueden ser los mandalas.
Ejercicios Corporales
Esta clase de práctica también busca activar la consciencia propia del ser con acciones dinámicas, expresivas y estáticas. La meta es lograr perfecta armonía mente y cuerpo, conectando y uniendo elementos importantes de la persona: capacidad, voluntad, y resistencia.
Cómo es una sesión de Terapia Gestalt
Los terapeutas gestaltistas hacen abordajes individuales o grupales. Dichas intervenciones se centran en la autonomía y potencialidad de la persona analizada. Generalmente constan de tres partes:
- El paciente manifiesta su problema al psicoterapeuta, quien analiza no solo lo que dice la persona sino sus gestos inconscientes.
- Se le pide al paciente que exagere esos gestos, los cuales son reflejo de su comportamiento. Es una forma en que el terapeuta entienda mejor a la persona.
- El individuo debe seguir los consejos para aprender a reaccionar de mejor forma en situaciones complicadas.
Métodos o ejercicios más usados en terapia Gestalt
Se realizan con el fin de crear experiencias emocionales correctoras, siguiendo los patrones creativos o corporales.
Silla Vacía
Es el ejercicio más famoso de la terapia Gestalt. Consiste en que el paciente siente en la silla una dualidad y le hable, expresando cómo se siente. Al haber una conexión entre la persona y su dualidad, cambian de silla y siguen conversando. Su dualidad puede tener la figura de un conocido, como los padres. Se aplica cuando el paciente siente conflictos internos y emociones contradictorias.
Tarea Pendiente
Se trata de resolver un asunto pendiente de forma simbólica. Puede ser escribir una carta a alguien que falleció, golpear un cojín que representa a una persona que le hizo daño.
Psico-monodrama
Es una actuación de un proceso interno, recrear un episodio importante para comprenderlo y resolverlo.
Autorrevelación
Se trata de que el paciente exponga sentimientos reprimidos hacia algo o alguien. Tal vez no sea consciente de que tiene esas emociones negativas dando vueltas sin resolver.
Focusing
Busca cambiar la emoción sentida. Por ejemplo: el paciente enojado que quiere gritar para desahogarse y no puede. El terapeuta puede ayudar a eliminar la tensión diafragmática que le impide gritar.
Imaginación Guiada
Se forman escenarios para que el paciente realice lo que necesita y desea. Ejemplo: imaginar y revivir el acoso escolar, y decirles a esos chicos que no merecía ese trato.
Señalamiento
El psicólogo le señala directamente al paciente lo que necesita. Por ejemplo, le dice a la persona que puede perdonarse a sí mismo por cierto error cometido en el pasado y que no le deja vivir. Ayudarlo a entender que es preciso hacerlo para liberarse y encontrar paz.
Metáforas y música
Se usa material sensorial y evocador para recordar una emoción. Muestra al paciente cómo lo hacen otras personas, las ventajas y lo motiva a hacer lo mismo.
Hablarse al Espejo
Motiva a cambiar una percepción negativa de sí mismo. Verse al espejo y decirle al reflejo que eres digno de ser amado y respetado, que no importa la clase de cuerpo que tienes.
La terapia Gestalt descubre tu yo interno
Esta psicoterapia describe seis capas que recubren tu personalidad. Mírate a ti mismo como una cebolla que hay que pelar para descubrir tu auténtico ser.
- Estrato falso: Es la fachada, como te muestras al mundo, tal como un artículo de vitrina para exhibición.
- Capa del como sí: Es el rol que juegas, tu actuación habitual y rígida ante todo.
- Estrato fóbico: Es la zona de temor, inseguridad, secretos, heridas emocionales, narcisismo, tristeza, dolor, pena, desesperación. Lo que escondes del mundo.
- Atolladero: Sentimiento de estar sin salida, falta de energía, sensación de inamovilidad y vacío. Querer rendirse.
- Área de implosión: Allí están las energías guardadas que no usas, vitalidad escondida.
- Estrato explosivo: Muestras sorpresivamente tu verdadero yo a veces con gozo, orgasmo, coraje o aflicción.
Resultados del proceso de la psicoterapia Gestalt
Se consigue un cambio de comportamiento y mejor desarrollo personal. Al haberse sometido a dicha terapia, podrás:
- Vivir el presente, en el aquí y ahora.
- Dejar de fantasear o evadir la realidad.
- Actuar en vez de solo pensar.
- Dejar de aparentar.
- Comunicarte de verdad.
- Sentir el dolor.
- Ser tu mismo.
En resumen, la psicología de la Gestalt trabaja las emociones con procesos de empatía, genuino interés, aceptación personal y apoyo incondicional.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Terapia Gestalt puedes visitar la categoría Terapia.
Deja una respuesta