Este trastorno es muy particular, por sus complejos y diversos síntomas que pueden variar de paciente en paciente, es por esto que aconsejamos que busque el asesoramiento de algún especialista. El Síndrome de Horner,presenta una especie de combinación de los síntomas y signos que suelen presentar los individuos, los cuales veremos a continuación.
A causa de una irrupción de una vía nerviosa, la cual se origina desde el cerebro, conduce todo el sistema hasta llegar a los interconectares neuronales del rostro, pero en especial afectando el sistema neuronal del ojo. Por lo cual, explicado desde la neurociencia, el síndrome de Horner provoca una extraña patología en el sistema nervioso, dirigida directamente a un lado del rostro y sobre todo en un ojo específico.
La pupila se contrae y el campo neuronal pierde el control, y la conexión completa del ojo, provocando que el parpado caiga y se cierre el ojo involuntariamente. Es tanto la perdida de la conexión nerviosa de un lado del rostro, que incluso la sudoración disminuye significativamente en el lado del rostro afectado por la patología.
Causa del Síndrome de Horner
El Síndrome de Horner, es producido como una consecuencia de otra afección médica, en las cuales se vincula directamente debido a sus semejanzas en los síntomas que presenta el paciente. Se asemeja a un accidente cerebrovascular, el cual por una gota de sangre que le cae al área neuronal causa la pérdida del sistema nervioso y se pierde una gran parte del control del cuerpo.
En realidad, hasta la fecha en que se escribe este artículo, no se ha encontrado específicamente del porqué de esta rara y compleja afección. Para que se haga una idea de cómo ocurre esta interrupción cognitiva y nerviosa, es como si cortaran un cable que conecta el cerebro a alguna parte en específico o varias partes del rostro en general.
Al cortar la conexión directa entre el cerebro y el ojo, se pierde el control completo del parpado, la pupila y en algunos casos puede llegar a perder la visibilidad del mismo.
Síntomas que Caracterizan al Síndrome de Horner
En esta sección, le mostraremos otras características que identifican claramente a esta patología neuronal. Como las siguientes señas particulares:
- Miosis: este es el nombre médico que se le da para cuando la pupila de un ojo se contrae de forma involuntaria o constante. Esta patología indica el cambio de tamaño de la pupila.
La cual se contrae de forma desmedida, producido por una falla de conexión neuronal en el musculo ciliar del ojo. El cual gestiona el funcionamiento y el tamaño de la pupila.
- Anisocoria: esta extraña patología, aunque se tiene mucha semejanza con la afección antes mencionada, difiere en cuanto a la asimetría existente en el tamaño de las pupilas.
Esto se debe, a un diferente grado de dilatación de la pupila en cuestión. Esta diferencia puede ser ligera y en ocasiones agrandarse hasta un punto más que notable.
- Caída del Parpado Superior: este síntoma se debe, a que como se perdió gran parte de la conexión entre la zona del ojo y el campo neuronal, el cerebro en algunos momentos de forma involuntaria deja caer el parpado.
Esta anomalía se le denomina en el aérea de medicina general como Ptosis, por el descenso permanente en el cual se ve sujeto el parpado superior, el cual en algunos casos, se detiene en el medio del recorrido dejando el ojo entre cerrado.
- Elevación leve del Parpado Superior: se pierde el control de toda la zona en la cual se encuentra el ojo; el parpado inferior tiende a subirse levemente de forma involuntaria.
Tratamiento para el Síndrome de Horner
Actualmente, todavía no existe un tratamiento en específico para liderar completamente con esta enfermedad patológica, por lo general, el Síndrome de Horner va desapareciendo sus efectos cuando se trata de manera eficaz.
A continuación, te daremos una lista de qué hacer para contrarrestar de la mejor manera la condición:
- Consulta Médica: para empezar, lo primero que debe de hacer es dirigirse a un médico de familia, después de analizar la situación lo más probable es que dirija a un especialista que le podrá brindar toda la ayuda que usted necesita.
No es solo un problema para un Oftalmólogo, sino que el mejor especialista para que intervenga en la situación es un neurólogo porque el problema se origina por una falta de conexión en el campo neuronal.
- Prepare una Lista: antes de irse con el especialista, deberá de hacer una lista, la cual, contenga todos sus datos personales y cada detalle de relevancia en el caso. Por ejemplo los siguiente:
- Síntomas que le presentan al paciente, cada signo tanto físico e incluso emocional del paciente es importante para encontrar la manera de solucionar la afección.
- Deberá proporcionarle toda la información de todas las lesiones y medicamentos que esté consumiendo o que haya tenido tanto en la actualidad como en el pasado.
- También, es de suma importancia que le proporcione la información de los cambios de relevancia en la vida del paciente, debido a que la enfermedad podría deberse a un hecho de estrés o incomodidad.
- E incluso, si es posible, proporciónele fotos recientes del paciente pero antes de que le empezaran a aparecer los síntomas del síndrome de Horner.
En el momento que aparezcan estos síntomas, deberá de notificarle a su médico y dirigirse a un especialista para que encuentre la mejor manera para aliviar los síntomas del Síndrome de Horner.