Infidelidad emocional: qué es y cómo recuperarse

infidelidad emocional. Ciberpsique

Como seres humanos, la infidelidad ha estado presente a lo largo de la historia. Se ha asumido que la infidelidad solo está relacionada con el contacto sexual, cosa que está muy alejada de la realidad. La infidelidad emocional actualmente se puede hacer a través de las redes sociales, estableciéndose un vínculo emocional que puede ser más nocivo que el sexual. Hoy, hablaremos sobre la infidelidad emocional.

¿Qué es la infidelidad emocional?

Básicamente, la infidelidad emocional se produce cuando un miembro de la pareja establece un vínculo afectivo con otra persona. Muchas veces, la infidelidad comienza como una simple amistad, en la que se van formando vínculos a nivel afectivo y sentimentales, donde muchas veces el sexo no es la prioridad.

Si el acercamiento entre esas dos personas se va fortaleciendo al pasar el tiempo, la relación puede ir mutando de la amistad hacía algo más. Pudiendo llegar a formarse, una relación mucho más fuerte e íntima que la que se tiene con la actual pareja.

Señales de la infidelidad emocional         

Ten presente, que las señales pueden variar de una relación a otra. Sin embargo, entre las más comunes se pueden encontrar las siguientes:

  • La persona infiel se muestra callada, y sin ganas de compartir las cosas que hizo durante el día.
  • Se tiene preferencia por pasar el tiempo haciendo actividades que no incluyen a la pareja.
  • La intimidad tanto a nivel sexual como emocional se ve disminuida.
  • Existe un cambio repentino de comportamiento sin ninguna razón aparente, siendo este cada vez más notorio.
  • Suele hablarse mucho de otras personas (especialmente de aquella con la que se está vinculada emocionalmente).
Infidelidad emocional

Causas de la infidelidad emocional

Cada persona, puede afrontar una infidelidad emocional de manera distinta. A través del tiempo, las relaciones se van deteriorando y esto da pie a que alguna de las personas en la relación pueda fijarse en alguien más.

Algunas de las causas de infidelidad emocional más frecuentes:

  • La falta de comunicación (este es un elemento clave dentro de una relación) ya que, sin ella se pueden producir malentendidos con la pareja.
  • El distanciamiento emocional.
  • La monotonía en la relación.
  • La falta de confianza y cariño.

Ten presente, que, al no existir una conexión afectiva entre la pareja, la relación puede irse deteriorando. Creando esto, la posibilidad de que alguna de las personas en la relación busque llenar sus carencias afectivas con alguien más.

¿Cómo superar una infidelidad emocional?

A pesar de que una infidelidad emocional puede ser un golpe fuerte para una relación, si se trata a tiempo, puede evitarse una ruptura no deseada. Para esto, vale la pena tener en cuenta algunas recomendaciones al momento de buscar la manera de superar este problema dentro de la relación, tales como pueden ser:

Hablar sobre el tema con tu pareja

Lo fundamental al momento de superar una infidelidad emocional es la comunicación. Por ello, se recomienda como primer punto, conversar sobre el tema con la pareja. Bien sea que sospeches de una infidelidad, o que seas el infiel de la relación.

Tras conversar al respecto, es importante tener disposición mutua para dejar atrás los reproches y las razones por las cuales surgió la infidelidad.

Hablar con la pareja de la infidelidad

Acudir con un profesional

Si no has podido superar este problema en casa con tu pareja, lo mejor que se puede hacer es acudir a terapia. Al contar con la orientación de un profesional capacitado, será más sencillo consolidar nuevamente la conexión emocional que se ha quebrantado.

Cabe destacar, que el procedimiento a seguir puede variar en función de cada pareja. Sin embargo, es probable que el profesional al que se acuda, recomiende tener en cuenta las necesidades emocionales de cada uno, y trabajar cada día en las diversas formas que existen para mejorar la relación sentimental.

No olvidemos, que la confianza y la comunicación son muy importantes en una relación. Además, cada día puede ser una nueva oportunidad para fortalecer el amor de pareja.

Deja una respuesta

¡No te pierdas ninguna novedad!

Recibe en tu correo las últimas novedades de nuestro blog.

Más artículos de este psicólogo

Donación de Óvulos: El Acto de Generosidad que Cambia Vidas

Qué implica donar óvulos, quién puede ser donante o cómo funciona este proceso, aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre este acto de generosidad.

Membresía de salud: la clave para el cuidado de adultos mayores

Ofrecen la tranquilidad de estar respaldado por los mejores profesionales y centros médicos del país, listos para atender cualquier eventualidad. Si buscas una solución completa para tu bienestar y el de tu familia, aquí te contamos los beneficios de una membresía de salud: la clave para el cuidado de adultos mayores

Guía para padres sobre la gestión del uso de las tecnologías para el éxito educativo

La exposición temprana a pantallas también puede saturar a los peques, cuestión que inquieta a los padres por los diversos efectos adversos de su uso. En esta guía se analizan cuáles son los aspectos esenciales para establecer límites saludables con el mundo digital.