Disonancia Cognitiva: La Teoría que Explica el Autoengaño

¿Qué es la Disonancia Cognitiva? ¿En que nos perjudica? ¿Cómo podemos sacarle el máximo provecho a este descubrimiento psicológico en nuestra vida diaria?

León Festinger, uno de los mejores y más reconocidos exploradores del campo de la psicología, propuso la hipótesis de la Disonancia Cognitiva  en el inconsciente de cada uno de nosotros.

En la teoría exponía la idea de cómo las personas intentan a toda costa defender sus ideales sobre el de los demás, creando una consistencia en su interior. 

Dijo lo siguiente: “Los individuos tienen una elevada necesidad de su conciencia, que los impulsa a creer que lo que piensan es verdad, para que su personalidad, actitudes junto con su personalidad tengan coherencia y existan lazos entre los mismos, los cuales den razones del porqué de sus actos”

La falta de armonía en el ser humano, la cual se asemeja a una crisis existencial, consiste en si todo lo que cree y debe hacer es lo realmente correcto, y si está equivocado, descompensa al individuo y lo vuelve emocionalmente inestable.

Falta de armonía dudar

Por lo general, la mayoría de las personas intenta evitar este estado de conflicto y falta de armonía entre sus ideales, para tener más claro lo que deben y lo que no deben de hacer.

Especialistas hablan sobre la “Disonancia Cognitiva”

Compaginando todos los amplios estudios que diferentes expertos en la rama de la psicología han elaborado – debido a que este es una de las condiciones más recurrentes en la mente de las personas –, se concluyó lo siguiente:

En estos estudios la definieron como un sentimiento incomodo en la cual se pueda ver envuelta un individuo cuando lo que cree y el porqué de su conducta y actos se encuentran en conflictos internos.

Debido a esta lucha interna, el individuo se auto convence de lo que está haciendo es lo correcto y que está proporcionando un bien, en ocasiones auto engañándose para tener tranquilidad interna.

¿Qué relación hay entre la disonancia cognitiva y el uso de las mentiras?

Puesto que en su mayoría capta la atención de estos estudios, es la conexión que tiene la disonancia cognitiva con las mentiras.

Este hecho es de especial relevancia e interés para los especialistas e investigadores de la rama de la psicología, debido a que se le resulta sumamente interesante el funcionamiento del sistema neuronal a la hora de decir una mentira.

Para conocer más este hecho, Festinger se asoció con un gran experto en la rama de la psicología, como lo era James M. Carlsmith. A continuación, veremos cómo pudieron estos investigadores conocer más de este tema y qué descubrieron:

  • La prueba se basó en usar a algunos jóvenes que estudiaban en la Universidad.
  • Los cuales procedieron a dividir en 3 grupos distintos.
  • Para después realizar una tarea las cuales les parecería muy aburrida.
  • Después de haber realizado la tarea clasificada como muy aburrida, se les pidió a los sujetos de prueba que dijeran mentiras, ya que debían de decirle al grupo que iba a realizar la misma tarea aburrida que era muy divertida.
  • Se dividió al grupo en dos, y al primer grupo se le permitió irse sin necesidad de decir ni una sola palabra al grupo nuevo que iba a ingresar.
  • Al grupo dos se le dio una recompensa a cada individuo por mentir, si le decían al siguiente grupo que la tarea era divertida les darían como recompensa 1 dólar, pero antes de que mintieran.
  • Al grupo tres se le pagó 20 dólares a cada sujeto.

Al cabo de una semana de haber realizado el experimento con los estudiantes, el profesor Festinger los mandó a llamar para preguntarles que les había parecido la tarea que realizaron en el experimento.

El grupo 1 y 3  respondieron en que la tarea que habían realizado les había parecido muy aburrida, pero al grupo 2 que se le había pagado un dólar antes de mentir, dijeron que la tarea había sido divertida.

La conclusión del experimento, y el porqué de cada respuesta de los equipos, fue que la gente siente una disonancia por las cogniciones existentes en conflicto.

Entonces, los que recibieron un dólar, experimentaron una mayor disonancia debido a que era insuficiente lo que producía una disonancia cognitiva.

Pero a los que le pagaron 20 dólares, tenían bien justificado su comportamiento debido a la alta paga, por lo que recibieron menos disonancia en su conciencia interior.

Este estudio nos muestra que si en el caso de que no haya ninguna causa de forma externa la cual justifique la acción que vayas a ejecutar, es más sencillo y practico cambiar lo que crees.

Vídeo del experimento de Leon Festinguer sobre Disonancia Cognitiva

¿Se puede usar la disonancia cognitiva para identificar a un mentiroso?

Anastasio Ovejero  en una de sus obras más relevantes, en la cual colaboro con grandes avances a la psicología moderna, dijo: “Es sumamente necesario comprender que los individuos, por defecto viven en sintonía cognitiva entre su actuar y pensar, y en el caso de que no sean congruentes intentará no referirse sobre el hecho en cuestión ya que le genera disonancia, por lo que buscará reajustar sus ideas y no aumentar la disonancia, para después auto- justificarse”

En el momento en que se presenta una disonancia cognitiva, obviando el hecho de que instintivamente el sistema buscará maneras para suprimirla al máximo el sujeto evitará a toda costa las circunstancias y situaciones que le cause malestar.

Disonancia cognitiva al mentir

Así como podrá identificar a un mentiroso compulsivo, puede averiguar mediante la disonancia en algunas circunstancias información que le puede ser de mucha utilidad.

La disonancia cognitiva nos salva de caer en crisis existenciales constantes, nos mentimos a nosotros mismos y a los demás para que lo que pensamos, sentimos y hacemos estén en consonancia y así evitar el malestar de la fragmentación de nuestra identidad, sin embargo, en un proceso de terapia y autoconocimiento, donde la honestidad y la investigación profunda de uno mismo es la base, deberás enfrentar estas contradicciones incómodas de tu vida, que si bien, son desagradables, esconden un profundo sentimiento tranquilizador del cual partir para adquirir mayor coherencia y consciencia de tus pensamientos, emociones y actos.


 

Deja una respuesta

¡No te pierdas ninguna novedad!

Recibe en tu correo las últimas novedades de nuestro blog.

Más artículos de este psicólogo

Donación de Óvulos: El Acto de Generosidad que Cambia Vidas

Qué implica donar óvulos, quién puede ser donante o cómo funciona este proceso, aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre este acto de generosidad.

Membresía de salud: la clave para el cuidado de adultos mayores

Ofrecen la tranquilidad de estar respaldado por los mejores profesionales y centros médicos del país, listos para atender cualquier eventualidad. Si buscas una solución completa para tu bienestar y el de tu familia, aquí te contamos los beneficios de una membresía de salud: la clave para el cuidado de adultos mayores

Guía para padres sobre la gestión del uso de las tecnologías para el éxito educativo

La exposición temprana a pantallas también puede saturar a los peques, cuestión que inquieta a los padres por los diversos efectos adversos de su uso. En esta guía se analizan cuáles son los aspectos esenciales para establecer límites saludables con el mundo digital.