La figura del líder ha sido piedra angular en toda la historia humana. Distintas disciplinas desde la antropología, pasando por la psicología y la sociología, han intentado aproximarse a los tipos de liderazgo que son inseparables de la naturaleza humana. Hoy, haremos un breve pero preciso esbozo de los principales tipos de liderazgo que existen, hablando brevemente sobre cada uno de estos.
Estilos de liderazgo de Goleman
Independientemente de los tipos de liderazgo que vamos a enumerar en este artículo, hay una serie de estilos de liderazgo que fueron propuestos por Daniel Goleman. En esta imagen se puede apreciar en qué consiste cada uno de ellos:
Liderazgo autocrático
Este es uno de los tipos de liderazgo más tradicionales en las organizaciones sociales existentes. El liderazgo autocrático se caracteriza principalmente por impartir disciplina y ser capaz de impulsar el avance de las organizaciones y grupos sociales. Sin embargo, la concentración de poder en una sola figura puede ser muy nociva, además de que no se deja espacio para la opinión de las personas subordinadas a tal figura de autoridad.
A pesar de que el líder autócrata puede que tenga un alto sentido ético, no siempre le resulta posible observar todo el escenario de la organización. Siendo necesarias varias perspectivas para abordar situaciones particularmente difíciles.
Por tal motivo, esta clase de liderazgo cada vez es menos popular, pues somete a los empleados a una presión a veces tan grande que les ocasiona gran desgaste. Como consecuencia, esto trae consigo una disminución de la productividad, como otros factores negativos que se van manifestando a largo plazo.
En esta imagen se ve claramente la diferencia entre un jefe y un líder:
Liderazgo delegativo
Se trata de uno de los tipos de liderazgo más representativos de nuestros tiempos. El jefe que asume esta clase de liderazgo, sabe que la clave se encuentra en dejar que las personas sean como son, procurando presionar lo menos posible a quienes estén a su cargo. Cuando funciona bien, este es uno de los tipos más beneficiosos para las empresas.
No obstante, un liderazgo delegativo con falta de enfoque y equilibrio puede conducir a la organización a desintegrarse en el caos. Por tal motivo, se necesita de un líder que cuente con algunas cualidades como:
- Conocer bien los objetivos, el carácter, fortalezas y debilidades de cada persona que tiene bajo su responsabilidad.
- Contar con la experiencia suficiente para poder tomar las decisiones más acertadas.
- Ser observador, procurando estar atento a las necesidades de sus empleados.
Liderazgo transformacional
Tal como lo indica su nombre, el liderazgo transformacional busca originar cambios positivos en el personal que se encuentra al mando del líder. Para esto, quienes están al mando abordan estrategias que ayuden tanto a destacar las cualidades de los empleados, como a incentivar la motivación y por ende el rendimiento de los mismos. Obteniendo finalmente como resultado, un mejor desempeño laboral.
Sin embargo, este es un tipo de liderazgo que implica gran compromiso al asumirse, pudiendo acarrear un gran desgaste en la persona que recae si no se canaliza de la manera adecuada. Aunque debido a los beneficios que dicho tipo de liderazgo trae consigo, es uno de los más utilizados actualmente en diversos esquemas empresariales.
Liderazgo democrático
Por último, y para concluir con esta pequeña recopilación de los tipos de liderazgo que existen, hablaremos sobre el liderazgo democrático. Siempre es beneficioso contar con varias opiniones y enfoques, y este es uno de los tipos de liderazgo con más fuerza en las organizaciones y empresas actuales.
Este, se caracteriza por ser una clase de liderazgo que da importancia a las opiniones de los empleados para tener un panorama más profundo respecto a las situaciones que pueden ocurrir dentro de una empresa. Buscando así, que a través de una participación en condiciones similares, coexista la igualdad a pesar de que ya se encuentre establecido un orden jerárquico.
¿Cuál emplearías en tu empresa?
Los mencionados antes, son tan solo algunos de los tipos de liderazgo que existen, siendo estos los más comunes dentro de las estructuras empresariales. Como se ha visto, cada uno cuenta con sus puntos a favor y en contra, funcionado mejor o peor de acuerdo al sistema en donde estos sean aplicados.
¿Cuál de estos tipos de liderazgo aplicarías en tu empresa? ¿O cuál de ellos te parece más justo? En caso de que hayas tenido experiencia trabajando con algunos de estos, no dudes en dejar tu opinión en la caja de comentarios.