Qué es la asertividad y 7 actitudes para ser más asertivo

Asertividad

Aplicar la asertividad en nuestra vida puede traer numerosos beneficios, especialmente al momento de comunicarnos con los demás. Cuando somos asertivos, aumentamos las probabilidades de tener éxito, haciendo que las cosas puedan salirnos de la mejor manera posible. Hoy, te hablaremos sobre qué es la asertividad y 7 actitudes para ser más asertivo.

Definición de asertividad

La definición más clara y breve acerca de la asertividad es la siguiente: se trata de una habilidad social que nos permite expresar con claridad nuestras necesidades, de una forma respetuosa, sin menospreciar las necesidades de la otra persona. Esta habilidad se puede aprender y mejorar con la práctica. 

¿Para qué sirve la asertividad?

Puede decirse, que uno de los principales fines de la asertividad es el de permitir que nos comuniquemos de una manera más clara, efectiva y concisa. De este modo, al expresarnos de manera asertiva, nuestros interlocutores conocerán con mayor claridad el mensaje que queremos transmitirles.

Por otro lado, al ser asertivos también podemos expresar lo que pensamos de una manera franca y legítima sin llegar a ser groseros. Sirviendo así esta beneficiosa práctica, para demostrar que tenemos criterio propio y discernimiento al momento de hablar.

Pudiendo demostrar además, nuestra opinión firme sin esta llegar a imponerse o hacernos parecer autoritarios. También en caso contrario, ser asertivos sirve para permitirnos realizar una petición de la manera más cordial posible, sin que pareciera que dejáramos nuestra dignidad a un lado o rogando para ello.

Persona poco asertiva

¿Qué distingue a una persona asertiva? 

Ya que tenemos un poco más claro qué es la asertividad y para qué sirve, vale la pena aprender a identificar los rasgos que definen a una persona asertiva de aquellas que no lo son. Siendo algunos de estas características, las que procederemos a mencionarte a continuación:

  • Sabe expresar sus sentimientos y emociones de manera adecuada y enmarcándose dentro del respeto, independientemente si estos son positivos o negativos.
  • Pueden realizar cumplidos o halagar a los demás delimitando el rango de esto. Es decir, sin llegar a verse como aduladores o fingiendo cortesía.
  • Son críticos de manera constructiva y prudente, por lo que cuestionan todo aquello que les genera inquietud. Y si tienen alguna objeción, la podrán expresar de manera cordial pero clara, sin adoptar actitudes negativas.
  • Ante dificultades, en lugar de preocuparse suelen ocuparse en buscar métodos para resolver las mismas y superarlas.

Como se ha mencionado antes, el ser asertivo podrá contribuir a que puedas manejar de mejor manera las distintas situaciones que se presenten de manera cotidiana en tu vida. Es por este motivo, que aquellas personas que logran dominar la práctica de la asertividad en su vida, alcanzan el éxito y destacan entre la multitud.

Está estrechamente relacionada la asertividad con la empatía. Ya que ambas son habilidades sociales que nos permiten relacionarnos de una forma satisfactoria. Pudiendo llegar a ser más tolerantes, comprensivos y respetuosos. 

7 actitudes para ser más asertivo

Tal como hemos visto, los beneficios de ser asertivo son bastante numerosos. Motivo por el cual, vale la pena adoptar este tipo de prácticas tan provechosas para nuestra vida. Por esta razón, a continuación te mencionaremos 7 actitudes que podrás aplicar de manera cotidiana para comenzar a tener una vida más asertiva.

1. Intenta expresarte siempre de manera clara y honesta, manteniendo el respeto

En primer lugar, es importante que procures  siempre al expresarte hacerlo con la mayor claridad posible y de manera concisa. Las personas asertivas no se andan con muchos rodeos al momento de expresar una idea, pensamiento o sentimiento hacia los demás. Saben hacerlo de manera firme, conservando la prudencia y hablando con la verdad.

Recuerda que ser cordial no es sinónimo de ser débil. Si no estás de acuerdo con algo, puedes expresarlo claramente, manteniendo la firmeza de tus ideas de una manera clara y amable, pero sin dejar de ser firme. Las personas asertivas tienen claros sus objetivos, pensamientos e ideas y son capaces de manifestarlos con prudencia aun cuando estos difieran de otros.

Persona asertiva

2. Procura sustentar tus peticiones

Esta es una actitud asertiva que puede traer muy buenos resultados a tu vida, tanto al momento de solicitar algo, como para negarte a algún asunto particular. Cuando nos tomamos el tiempo para sustentar una petición, nuestros interlocutores pueden conocer los motivos que nos llevan a realizar dicha solicitud. Conociendo así, la importancia que tiene esta para nosotros.

Por otro lado, si el caso es contrario y nos vemos en una situación en donde debemos negarnos a algo en particular, sustentar esta negación puede ayudar un poco a aliviar la tensión que en otros casos, podría producir un ‘no’ sin más explicaciones. Pues al explicar las razones por las cuales nos negamos a hacer algo, nuestros interlocutores entenderán con mayor claridad nuestra posición.

3. Procura que tus pensamientos sean solo positivos

A pesar de que no todo en la vida es felicidad, la actitud que tomamos ante las adversidades pueden definir si superamos estas o nos estancamos. Es por esto, que una de las actitudes asertivas más importantes, consiste en cuidar nuestros pensamientos. Pues muchas de las cosas buenas y malas que nos suceden en la vida, las creamos o atraemos primero con nuestra mente.

Así que, procura en la mayoría que tus pensamientos solo estén orientados hacia lo que es positivo. Ante cualquier adversidad que pueda presentarse en tu vida, ocúpate en buscarle una solución oportuna y trabajar en ella, en lugar de estancarte en el problema. De esta manera, podrás ver como de manera asertiva, encontrarás soluciones a los distintos problemas que aparezcan.

4. Utiliza los pronombres de manera adecuada

Muchas veces la manera en cómo decimos las cosas puede tener un efecto más negativo que el mensaje que deseamos transmitir en realidad. Cuando no sabemos expresarnos de manera adecuada, la comunicación puede resultar caótica, y una pequeña inquietud puede terminar generando un gran problema solo por no haber sabido hacer llegar el mensaje de manera correcta.

Si sabemos utilizar los pronombres de la manera adecuada, podemos evitar muchos más problemas y discusiones de lo que imaginamos. Por ejemplo, no es lo mismo decir “Me gustaría viajar solo en esta ocasión”, que decir ‘No quiero que tú viajes conmigo”.

En ambos casos, el mensaje es el mismo, ‘queremos viajar solos’. Sin embargo, la manera en cómo este se expresa puede tener repercusiones negativas o positivas de acuerdo a su enfoque. Las personas asertivas conocen bien esto, y por tal motivo procuran expresarse desde el ‘ti’ y no el ‘tú’, para evitar que sus interlocutores puedan sentirse juzgados.

5. Al expresarte, ten presente que los puntos de vista son subjetivos

Al existir una amplia diversidad de pensamientos, existen muchas verdades, aunque estas suelen ser de carácter subjetivo. Las personas asertivas conocen bien esto, por lo que al expresarse lo hacen sin olvidar la subjetividad de los puntos de vista propios y de los demás.

Por lo cual, no está mal que en algún momento desees expresar una idea y mantenerte firme en tu postura a través de argumentos si es necesario. Sin embargo, lo que sí debes tener claro, es que se trata únicamente de tu visión subjetiva. Y que así como tú defiendes tu postura, otras personas también lo harán desde lo que ellos consideran que está bien.

6. Procura llevar a la práctica las cosas positivas que aprendes

Casi finalizando esta lista pequeña lista de actitudes para ser más asertivo, te traemos este útil consejo. No existe algo más asertivo que ser un ejemplo vivo de todo lo bueno que predicamos y pensamos. Llevar a la práctica de nuestro diario vivir todas las cosas positivas que hemos aprendido en la vida, es de personas exitosas y asertivas.

Así que, procura ser un ejemplo vivo de las cosas buenas que conoces y predicas a los demás. Demuestra a través de tus acciones que eres una persona asertiva, y que tus pensamientos, emociones y acciones se encuentran funcionando en perfecta armonía.

7. Trabaja en mejorar tu lenguaje corporal

Por último y para finalizar, cerramos esta pequeña lista con uno de los aspectos más importantes, el lenguaje corporal. El lenguaje de nuestro cuerpo puede decir mucho más de nosotros de lo que imaginamos.

Lenguaje corporal asertividad

Las personas asertivas conocen la gran importancia que tiene el lenguaje corporal al momento de expresarse, por lo que no dejan pasar por alto el importante trabajo en mejorar el mismo. Si quieres expresar tu asertividad a los demás, es importante que trabajes en el dominio de tu lenguaje corporal.

Analiza tu comportamiento, y evita emplear todos aquellos gestos o posturas que puedan demostrar inseguridad en ti, así como ansiedad o cualquier otro tipo de conducta contraria a lo que es asertivo. Recuerda que las personas asertivas suelen ser optimistas y seguras de sí mismas, pues trabajan en que la expresión de sus acciones, emociones y sentimientos vayan en una misma dirección.

¿Y tú, ya comenzaste a trabajar en ser una persona más asertiva?

Teniendo en cuenta todo lo que se ha mencionado antes, no cabe duda de que ser asertivo puede cambiar nuestra vida de una manera bastante positiva. Como se mencionó antes, la actitud que adoptemos frente a las situaciones de la vida y frente a los demás, pueden ser determinantes en el éxito o fracaso de lo que hagamos.

Así que, no dudes en poner en práctica algunos o todos de los consejos que se han mencionado anteriormente, y empieza a vivir tu vida de un modo más exitoso y positivo, convirtiéndote en una persona asertiva.

Deja una respuesta

¡No te pierdas ninguna novedad!

Recibe en tu correo las últimas novedades de nuestro blog.

Más artículos de este psicólogo

Donación de Óvulos: El Acto de Generosidad que Cambia Vidas

Qué implica donar óvulos, quién puede ser donante o cómo funciona este proceso, aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre este acto de generosidad.

Membresía de salud: la clave para el cuidado de adultos mayores

Ofrecen la tranquilidad de estar respaldado por los mejores profesionales y centros médicos del país, listos para atender cualquier eventualidad. Si buscas una solución completa para tu bienestar y el de tu familia, aquí te contamos los beneficios de una membresía de salud: la clave para el cuidado de adultos mayores

Guía para padres sobre la gestión del uso de las tecnologías para el éxito educativo

La exposición temprana a pantallas también puede saturar a los peques, cuestión que inquieta a los padres por los diversos efectos adversos de su uso. En esta guía se analizan cuáles son los aspectos esenciales para establecer límites saludables con el mundo digital.