¿En qué consiste el estrés laboral?
Puede decirse, que el estrés laboral se presenta como una reacción negativa del cuerpo tras verse sometido de manera continua al trabajo bajo presión. Especialmente, cuando se realizan tareas que involucran un esfuerzo, bien sea bastante alto o prolongado.
Dándose así, la aparición de dicho estrés acompañado de una serie de sintomatología capaz de reflejarse de manera física y mental, siendo capaz de producir diversas patologías en caso de no ser tratado de manera oportuna. Afectando de manera negativa tanto la vida del trabajador, como el rendimiento de la empresa en donde este realice sus funciones.
Factores de riesgo
Existen diversos factores de riesgo en la vida laboral que en caso de no ser tratados a tiempo pueden originar la aparición del estrés laboral. A continuación, se mencionarán algunos de los riesgos más comunes. Así podrá identificarse a tiempo, y tratarse en caso de que pueda estar resultando un problema para el bienestar laboral.
Encontrarse expuesto a jornadas de trabajo excesivas
Podría decirse que esto es lo primero y principal. Dentro del mundo laboral, uno de los aspectos más estresantes en el trabajador puede verse presente cuando este se encuentra sometido a jornadas de trabajo excesivas. Siendo preciso con la finalidad de evitar la aparición de este problema tan grave, respetar los horarios acordados de trabajo.
Ejercer diversas funciones que no correspondan al puesto de trabajo
Otra tarea que puede someter al empleado a situaciones de estrés fácilmente, es la de ejercer diversas funciones laborales al mismo tiempo. Resulta fundamental que dentro de una empresa, cada trabajador tenga claramente establecido su rol y las funciones que debe cumplir.
De ese modo, se evitará la adquisición de responsabilidades adicionales o de tareas que no correspondan al trabajador. Así como cualquier otro síntoma que pueda ser capaz de generar malestar.
Incertidumbre sobre la permanencia en el cargo que se cumple
No tener certeza sobre la permanencia en el cargo que se está desempeñando, puede someter al trabajador a situaciones de estrés ocasionadas por la incertidumbre. Ante esto, es recomendable que se establezcan contratos de trabajo en donde se defina de manera clara la duración de la relación laboral, las funciones del cargo desempeñado, entre otros.
Trabajar en ambientes laborales tóxicos
Un factor de riesgo capaz de afectar de manera negativa la vida laboral, puede verse presente cuando se está sometido a un ambiente de trabajo tóxico en donde no existen buenas relaciones con los compañeros de trabajo o con los jefes. Siendo importante, procurar mantener una relación laboral sana en donde impere el respeto y la cooperación.
Trabajar en ambientes laborales que puedan representar un riesgo para la salud
Por último, es importante tener en cuenta que trabajar en lugares que puedan representar un riesgo para la integridad física, pueden generar gran cantidad de malestar y estrés laboral. Ante esto, es importante procurar tomar todas las medidas de seguridad necesarias, a fin de evitar cualquier factor de riesgo para la salud, y mejorar la calidad de vida laboral.
Síntomas del estrés en la vida laboral
Una vez identificado en qué consiste el estrés en la vida laboral, es importante tener en cuenta cuáles son sus síntomas. Así, se podrá buscar ayuda de manera oportuna apenas se sospeche sobre la aparición del mismo. Siendo algunos de los síntomas del estrés laboral más comunes, los mencionados a continuación:
Síntomas a nivel psicológico
Los síntomas a nivel emocional y psicológico son los primeros que suelen aparecer cuando se sospecha del padecimiento de estrés laboral. A pesar de que dichos síntomas pueden ser numerosos, entre algunos de los más comunes se encuentran los siguientes:
- Apatía y desmotivación por el trabajo.
- Ansiedad o nerviosismo.
- Conducta hostil o irritable de manera frecuente.
- Nerviosismo o fatiga constantes.
- Bloqueos mentales frecuentes, y dificultad para realizar tareas sencillas.
Síntomas a nivel físico
Una vez producidos algunos síntomas a nivel psicológico producto de una mala vida laboral, es posible que estos también se manifiesten a nivel físico. Encontrándose así, entre algunos de los síntomas más comunes producidos por el estrés laboral manifestados físicamente los siguientes:
- Falta de apetito.
- Problemas para conciliar el sueño.
- Predisposición al consumo de alcohol y drogas.
- Temblores involuntarios.
- Reacciones del cuerpo involuntarias (similares a los ‘tics’ nerviosos).
¿Cómo tener una vida laboral más sana, en donde se evite el estrés?
Como se ha visto, son numerosos los factores de riesgo que pueden ocasionar problemas en la vida laboral, trayendo consigo el tan conocido estrés laboral. Sin embargo, teniendo en cuenta algunas recomendaciones sencillas este puede ser evitado.
De esa manera, se puede impedir que este problema tan común resulte un obstáculo para cumplir las funciones laborales de manera adecuada. Estos son algunos consejos que pueden ser de gran utilidad para evitar la aparición del estrés laboral:
- Evitar asumir mayores compromisos laborales de los que en realidad pueden abarcarse.
- Tener definido el rol que se desempeña dentro del campo laboral, evitando asumir funciones que no correspondan al área de trabajo asignada.
- Respetar los horarios de trabajo y de descanso pautados, así como los horarios relacionados a las comidas del día.
- Buscar convivir de manera saludable y positiva con los compañeros de trabajo y jefes. En caso de tener problemas con las relaciones de trabajo, se recomienda solicitar ayuda profesional de inmediato.
- Procurar descansar en casa lo suficiente, con la finalidad de poder desempeñar las funciones laborales de manera óptima.
- Separar las prioridades laborales, de las personales y sociales.
Teniendo en cuenta lo recién mencionado, pueden emplearse herramientas que permitan llevar a cabo una vida laboral saludable. Siendo así, importante prestar atención a este tema tan común, pues de no ser identificado de manera oportuna, el estrés laboral podría terminar ocasionando grandes daños para la vida del trabajador, como de la empresa.
14 respuestas
I do not even know how I ended up here, but I thought this post was great. I do not know who you are but certainly you’re going to a famous blogger if you are not already 😉 Cheers!
Your blog is a ray of sunshine in a sometimes dark and dreary world Thank you for spreading positivity and light
Hi, i think that i saw you visited my web site thus i came to ?eturn the favor텶 am attempting to find things to improve my web site!I suppose its ok to use some of your ideas!!
Assistir Filmes e Séries Online Grátis Dublado e Legendado
CineFlixHD – Filmes Online, Séries Dublado e Legendado
Hello, Neat post. There’s an issue together with your site in internet explorer, would check this IE still is the marketplace chief and a large element of other folks will leave out your magnificent writing due to this problem.
Your blog post was so relatable – it’s like you were reading my mind! Thank you for putting my thoughts into words.
I’ve shared your blog post with all my friends – it’s too good not to! Can’t wait to see what you write next.
Your blog post was exactly what I needed to read right now. It’s amazing how you always seem to know just what to say.
Thank you for sharing your expertise on this subject. Your blog post has given me a whole new perspective and plenty of food for thought.
Your blog post was a much-needed dose of inspiration. Thank you for motivating me to chase my dreams.
Your blog post was a real eye-opener for me. Thank you for challenging my preconceived notions and expanding my worldview.
Your blog post has inspired me to delve deeper into this topic. Thank you for igniting my curiosity!
Your blog post made me see [topic] in a whole new light. Thank you for broadening my perspective.