Amaxofobia o miedo a conducir: técnicas para afrontarlo

Amaxofobia o miedo a conducir

A pesar de que este no sea un tema sobre el que se hable mucho al respecto, el miedo a conducir puede ser mucho más común de lo que se imagina. Sin embargo, cuando el mismo se presenta de manera intensa e incontrolable, puede que nos encontremos ante la presencia de Amaxofobia. Hoy, abordaremos y explicaremos este trastorno, mencionando sus posibles causas, síntomas, y diversas técnicas para poder afrontarlo.

¿En qué consiste la amaxofobia o miedo a conducir?

Como se ha dicho antes, la amaxofobia es una fobia, específicamente un trastorno de ansiedad, caracterizado por invadir de pánico a las personas al momento de ponerse frente al volante de un vehículo o con tan solo imaginar que se encuentran conduciendo. Esta palabra tiene su origen en la lengua griega (amaxos phobos), significando en su traducción al español algo similar a ‘miedo al carruaje’.

Cabe destacar, que quienes a pesar de sufrir de pánico o ansiedad, sí son capaces de conducir, no padecen propiamente de Amaxofobia. Ya que, tener una sensación de nervios o pánico las primeras veces que nos encontramos frente al volante puede ser algo normal. El problema aparece cuando se trata de un miedo intenso capaz de bloquearnos por completo. Lo que implica que el examén práctico de la DGT no pueda superarse, y por lo tanto no se pueda obtener el carnet de conducir. 

De modo que, lo característico de este trastorno es que imposibilita por completo a quien lo padece de poder conducir cualquier tipo de vehículo. Siendo además la naturaleza del miedo que emerge, totalmente irracional.

Amaxofobia miedo a conducir

¿Cuáles son sus causas?

Se cree que las causas de la amaxofobia o miedo a conducir pueden aparecer debido a numerosos factores de distinta naturaleza. Sin embargo, la mayoría están relacionados con cuadros serios de ansiedad, estrés o inseguridad. Siendo algunas de las causas más comunes de la aparición de esta fobia, las que procederemos a mencionarte a continuación:

Problemas de autoestima o de inseguridad

Las personas con baja autoestima o que sufren de inseguridad, pueden llegar a sentirse incapaces de conducir de manera correcta. Esta sensación en donde se encuentra presente la falta de confianza, también puede venir acompañada de pensamientos trágicos o fatalistas en donde el conductor pueda pensar o sentir que al conducir estará altamente expuesto a sufrir un accidente.

Problemas relacionados con el estrés y la ansiedad

De manera un tanto similar al caso mencionado anteriormente, sufrir de estrés o de un cuadro severo de ansiedad, puede ser una de las causas más comunes de padecer Amaxofobia. Las probabilidades de sufrir esta patología se pueden incrementar considerablemente si la persona lleva un estilo de vida con poco descanso, inestabilidad emocional y altos niveles de estrés.

Haber sufrido un accidente de tráfico

Existen personas que tras conducir con normalidad, pueden llegar a padecer de amaxofobia al vivenciar, haber visto o conocer acerca de un accidente. Aunque la presencia de este trastorno suele aparecer especialmente en los casos de las personas que han sufrido los accidentes directamente, no se descarta la posibilidad de padecer el mismo tras enterarse de un suceso trágico.

En el caso de lo último recién mencionado, dependerá mucho del tipo de suceso acontecido, así como de la manera en que el mismo pueda impactar a la persona afectada tanto directa como indirectamente.

Miedo a conducir

Síntomas de la amaxofobia

Como todos los trastornos de fobia, la amaxofobia cuenta con algunos síntomas que pueden alertarnos sobre su posible padecimiento. Encontrándose entre los síntomas más frecuentes de quienes padecen Amaxofobia, los siguientes:

  • Sensación de mareo como de vértigo al encontrarse frente al volante.
  • Taquicardia o aumento del pulso cardíaco.
  • Sensación incontrolable de pánico y miedo al momento de conducir (o al pensar en hacerlo).
  • Pensamientos fatalistas o trágicos al conducir.
  • Sudoración excesiva, problemas para coordinar los movimientos, o una fuerte sensación de nerviosismo.
  • Temblores corporales o sensación de ahogo.
  • Tensión en los músculos o sensación de cansancio extremo.

Ante la aparición de una o varias de estas señales, se aconseja acudir con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico certero. Ten en cuenta que la presencia de los síntomas recién mencionados puede aparecer tanto al disponerse a conducir, como al imaginarse hacerlo.

Tratamientos para la amaxofobia

Los avances en el campo de la ciencia médica han permitido que en la actualidad existan diversas maneras para diagnosticar, afrontar y tratar esta fobia. Siendo algunos de los mecanismos más empleados para superar este trastorno con éxito, los que te mencionaremos a continuación:

Tratamiento a través de realidad virtual (simuladores de conducción)

Gracias a los avances tecnológicos dentro del campo de la ciencia y tecnología, puede emplearse el uso de la realidad virtual para tratar este trastorno a través de herramientas hiperrealistas. La gran ventaja de estas, es que resultan completamente seguras para los pacientes.

Además, los tratamientos a través de realidad virtual utilizando simuladores de conducción permiten analizar con detenimiento los posibles factores causantes de la fobia. En función de ello, el psicólogo podría establecer los parámetros a seguir para proceder progresivamente a la superación de este trastorno.

Tratamiento para amaxofobia

Técnicas de liberación personal

Existen diversos tipos de técnicas de liberación personal que pueden ayudarnos tanto de manera consciente como inconsciente a ir tomando el control de las emociones. Para esto, lo que se busca es brindar un enfoque positivo a los pensamientos y acciones. Siendo algunas de las técnicas de liberación personal más comunes las siguientes:

  • Tapping  EFT (consiste en aplicar algunas técnicas para llevar a cabo la reprogramación).
  • Programación Neurolingüistica (PNL por sus siglas).
  • Técnicas de respiración y de visualización.

También existen otros tratamientos psicológicos para abordar este tipo de experiencias traumáticas. Entre algunos de los más conocidos, se encuentran las Terapias cognitivo conductuales, así como las técnicas ‘EMDR’.

Por ello, si padeces Amaxofobia no dudes en acudir con un profesional de la salud. El mismo podrá evaluar tu caso con detalle, y elegirá el tratamiento más adecuado para ayudarte a superar este trastorno en el menor tiempo posible.

Deja una respuesta

¡No te pierdas ninguna novedad!

Recibe en tu correo las últimas novedades de nuestro blog.

Más artículos de este psicólogo

Donación de Óvulos: El Acto de Generosidad que Cambia Vidas

Qué implica donar óvulos, quién puede ser donante o cómo funciona este proceso, aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre este acto de generosidad.

Membresía de salud: la clave para el cuidado de adultos mayores

Ofrecen la tranquilidad de estar respaldado por los mejores profesionales y centros médicos del país, listos para atender cualquier eventualidad. Si buscas una solución completa para tu bienestar y el de tu familia, aquí te contamos los beneficios de una membresía de salud: la clave para el cuidado de adultos mayores

Guía para padres sobre la gestión del uso de las tecnologías para el éxito educativo

La exposición temprana a pantallas también puede saturar a los peques, cuestión que inquieta a los padres por los diversos efectos adversos de su uso. En esta guía se analizan cuáles son los aspectos esenciales para establecer límites saludables con el mundo digital.