El simple hecho de descalzarse, quitarse los calcetines, coger tu bebida favorita y acurrucarse bajo una manta en el salón mejorará tu estado de ánimo. Puedes mejorar rápidamente el nivel de confort de tu casa utilizando la psicología del diseño de interiores. Unos sencillos ajustes, como papel pintado dormitorio decorativo y el color, pueden despertar buenas emociones. Hoy conocerás todo lo referente sobre la psicología del color y como te influye la decoración de tu hogar.
Diseño de interiores y psicología: ¿qué emociones despierta un espacio?
Todo diseño de interiores, como los vinilos de decoración, incorpora la psicología, por lo tanto cuando estés planificando piensa en tus emociones más agradables. Utiliza estas sugerencias prácticas para canalizar el diseñador de interiores que lleva dentro y crear ambientes acogedores para amigos, familiares y visitantes. Para equilibrar el estado de ánimo actual de tu casa, hazte algunas preguntas antes de empezar:
- Cuando entras en una habitación, ¿cómo te sientes?
- ¿Necesitas más aire circulante y fresco?
- ¿Las texturas son suaves en los espacios relajantes (como un salón) y nítidas en los espacios centrados?
- ¿Por qué decidiste el tono de acento para el espacio, como las cortinas o las pantallas de las lámparas?
Es posible que tenga en mente una gran variedad de colores, estados de ánimo y funciones para tu casa. No hay otro diseñador como tú, así que sé fiel a tus ideales para lograr una determinada emoción. Nunca dudes en buscar ayuda. Los amigos, los diseñadores de interiores y otros expertos externos podrán revelar sentimientos ocultos en los que quizá no estés pensando.
Objetivos de la psicología del color
Nuestro cerebro es estimulado de forma diferente por los distintos colores. Esto se sabe desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, los egipcios intentaban utilizar ciertos colores para aliviar dolencias, inducir estados de conciencia o afectar a la mente de amigos y enemigos. Los egipcios relacionaban el color rojo con el reino de los vivos, la vida misma y el triunfo, así como con la furia y la ira de los dioses Seth y Apofis.
El color es mucho más que un fenómeno óptico o el reflejo parcial de la luz incidente. Cada color tiene un significado único para nosotros y estimula diversas células cerebrales. Una de las lecciones del neuromarketing es esta constatación. Básicamente, se trata de averiguar cómo responderán los futuros clientes a determinados estímulos cromáticos y cómo se puede aprovechar esto para aumentar las ventas.
Pero la aritmética no siempre funciona, porque la psicología (del color) no es igual que las matemáticas: No todos los compradores creen que el producto final les habla. Sin embargo, dado el dinero que ganan los profesionales del marketing, podemos suponer que sus tácticas aumentan realmente las ventas. Esta es la psicología del color en la práctica.
Características específicas de cada color
Los hallazgos de Eva Heller sirven de guía para adentrarse en este colorido reino pintado con una amplia gama de matices. Sin embargo, también se hace referencia al estudio sobre neuromarketing realizado por la psicóloga y profesora de la Universidad de Stanford, Jennifer Aaker. En estos estudios se determina que los colores tienen estos significados:
Azul
- Tranquiliza a los clientes e infunde confianza en la empresa.
- El azul se emplea con menos frecuencia en el marketing alimentario, ya que se ha demostrado que suprime el apetito.
Rojo
- El rojo es un color que se utiliza con frecuencia en la publicidad. El rojo brilla, capta la atención del espectador y deja un impacto duradero.
- El rojo se emplea para despertar el apetito. Sin embargo, el color rojo también fomenta la compra impulsiva, además de provocar el consumo impulsivo de alimentos.
Amarillo
- Al igual que el rojo se utiliza para atraer la atención de los clientes, el amarillo es un color que representa la honestidad. Pero sin dar la alarma.
- Como el color amarillo nos cansa la vista, casi nunca vemos varias cosas amarillas a la vez en una tienda. Por ello, se emplea con moderación, y es más frecuente que aparezca en el borde del escaparate que en el centro.
Negro
- El negro está vinculado al poder, así como a la elegancia y el secreto.
- En el ámbito de la moda, el negro denota gusto y refinamiento.
Blanco
- Las personas que usan el color blanco con frecuencia pretenden transmitir el deseo de un nuevo comienzo.
- El blanco es un color brillante que aporta honestidad y espacio allí donde se utiliza.