Este examen se ha convertido en un símbolo cultural. Se ha visto en películas, programas de televisión e incluso en cómics. De hecho, el gran Andy Warhol quedó cautivado por estos enigmáticos patrones y los utilizó como base para una serie de cuadros. Para aprender un poco más sobre el tema, en el siguiente apartado conocerás la influencia que tuvo el Doctor Szymon Hens en el test de Rorschach.
El test de Rorschach, ¿Qué es?
Uno de los procedimientos de psicodiagnóstico proyectivo más conocidos es el test de Rorschach. Para algunos, apenas es más que una herramienta pseudocientífica. Otros psicólogos, en cambio, piensan que, aunque tiene más de un siglo de antigüedad, este método sigue siendo una herramienta intrigante para evaluar anomalías cognitivas y de personalidad específicas.
Sin embargo, debe ser usado correctamente. Por ejemplo, nunca debe emplearse como forma principal de realizar cualquier tipo de diagnóstico. El test de Rorschach es simplemente una prueba proyectiva simple que debe efectuarse junto con otros métodos de recogida de datos psicológicos (y potencialmente más válidos).
¿Influencia de Szymon Hens en el test psicológico?
Hermann Rorschach fue un joven psicólogo suizo que se interesó inicialmente por el psicoanálisis mientras trabajaba en el Hospital Universitario de Zúrich de Eugen Bleuler. Creció rodeado de arte, ya que su padre era pintor, y creyó que podría ayudar a los psiquiatras en sus investigaciones sobre la mente humana.
Es necesario aclara que Rorschach no fue el primero en detectar formas en las manchas, y reconoció la importancia de examinar y registrar lo que veía. Existen varios antecedentes para interpretar manchas aleatorias de tinta, humedad o pintura, algunos de los cuales se remontan a muchos siglos antes.
De hecho, Rorschach utilizó esta noción para construir una técnica que cambió el mundo clínico tras conocer al psiquiatra Szymon Hens y leer su trabajo sobre el uso de manchas de tinta para examinar diferentes facetas de la personalidad.
La prueba o test
El método, muy parecido al usado por Szymon Hens, consistía en una sucesión de tarjetas, cada una con un visual ambiguo que incitaba al cerebro a activar procesos inconscientes. Como resultado, los diagnosticadores podían investigar la personalidad desordenada de un sujeto. En un principio, Rorschach pretendía ser un test que ayudara a los psicólogos a detectar la esquizofrenia.
Cabe destacar que Hermann Rorschach nunca tuvo la oportunidad de perfeccionar su método, ni se dio cuenta de las consecuencias a largo plazo. Esto se debe a que falleció solamente nueve meses después de presentar su nueva prueba de diagnóstico.
¿Qué es exactamente el test de Rorschach?
Hay varios componentes significativos del test de Rorschach que debe conocer. Para empezar, a pesar de tener más de un siglo de antigüedad, los psicólogos siguen utilizándolo hoy en día, y también ha sido alterado y modificado innumerables veces a lo largo de los años.
El psicólogo John Exner desarrolló un riguroso sistema para estandarizar el test y sus resultados en la década de 1960. El test de Rorschach se describe de la siguiente manera hasta el día de hoy:
- El test de Rorschach se compone de diez manchas de tinta. Algunas son en blanco y negro, mientras que otras son en blanco y gris o en color.
- Un psicólogo o psiquiatra entrenado en el enfoque debe realizar el examen.
- El especialista experimentado mostrará una a una las tarjetas. A continuación, se pedirá al individuo que explique lo que observa.
- El sujeto puede coger la tarjeta y mirarla desde cualquier ángulo o posición que desee.
- Puede interpretar la imagen de la forma que desee. No hay respuestas correctas o incorrectas, según el profesional. La idea es que puedan expresar libremente lo que la imagen significa para ellos.
- Pueden afirmar que ven un solo objeto, un grupo de cosas o nada en absoluto.
- Tras la explicación de la persona, el profesional puede (y debe) hacer más preguntas. El objetivo es conocer más a fondo las impresiones del entrevistado.