Apnea del sueño: Qué es, síntomas y causas

apnea del sueño

Según la «Fundación del sueño», la apnea del sueño es una condición caracterizada por una respiración anormal a lo largo del sueño. Los individuos con apnea del sueño presentan pausas prolongadas en la respiración cuando están durmiendo, las cuales ocasionan un sueño de menor calidad y afectan a la adquisición de oxígeno del organismo, lo cual puede tener graves secuelas para la salud.

Tipos de apnea del sueño

apnea del sueño

Existen 3 tipos de apnea del sueño que dependiendo de la manera en la que se genere, presenta diferentes características y aspectos importantes:

Apnea obstructiva del sueño

La apnea obstructiva del sueño es la más común de todas. La apnea obstructiva del sueño se crea a modo de episodios repetitivos de obstrucción total o parcial de las vías respiratorias superiores a lo largo del sueño.

Lo que pasa durante un episodio de apnea es que el diafragma y los músculos del tórax se esfuerzan al incrementar la presión para abrir las vías respiratorias. La respiración suele reanudarse con un profundo jadeo o una sacudida corporal. Dichos episodios tienen la posibilidad de interferir con el sueño profundo, minimizar el flujo de oxígeno a los órganos vitales y ocasionar irregularidades en el ritmo cardíaco.

Apnea central del sueño

En la apnea central del sueño, las vías respiratorias no permanecen obstruidas, sin embargo el cerebro no envía señales a los músculos para que respiren gracias a la inestabilidad del centro de control respiratorio. La apnea central está relacionada con el manejo del sistema nervioso central.

Apnea del sueño mixta

Cuando una persona tiene apnea del sueño mixta, es cuando se padece de apnea obstructiva del sueño y apnea central del sueño. Este tipo de condición es la más compleja de las 3.

Síntomas de la apnea del sueño

apnea del sueño

Como mencionamos en el apartado anterior, según sea el tipo de apnea del sueño se pueden presentar diferentes síntomas, encontrándose entre ellos, los que te mencionamos a continuación:

Síntomas de la apnea obstructiva del sueño

Los primeros síntomas de la apnea obstructiva del sueño no son reconocidos por la persona que la padece, sino que es reconocido por una tercera persona, en muchas ocasionas la persona que duerme con ella. Los indicios más frecuentas de esta apnea son:

  • Ronquidos y Cefaleas (dolor de cabeza).
  • Fatiga o somnolencia durante el día.
  • Disfunción sexual.
  • Despertarse durante la noche, o movimientos inquietos durante el sueño.
  • Micción recurrente durante la noche (es decir, despertarse seguidamente para ir al baño).
  • Despertase con sensación de ahogo o jadeando mucho.
  • Sudoración nocturna excesiva, o sensación de tener la boca seca al despertar.

Además de lo anterior, también puede experimentarse el dolor de garganta al despertar, las alteraciones del estado de ánimo representados por crisis de ansiedad o episodios depresivos, así como algunos inconvenientes a la hora de concentrarse, olvidarse de cosas, o sufrir de constante irritabilidad.

Síntomas de la apnea central del sueño

La mayoría de las personas con apnea central del sueño suelen contar que se despiertan muy seguido durante la noche y que tienen insomnio, como también la sensación de ahogo.

Síntomas en niños con apnea del sueño

apnea del sueño

Los síntomas de apneas obstructivas o centrales del sueño, se presentan de manera diferente en los niños, destacando lo siguiente:

  • Bajo rendimiento en la escuela.
  • Trastornos del comportamiento y del aprendizaje como déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
  • Somnolencia y pereza. En la mayoría de los casos es malinterpretada en clases.
  • Micción involuntaria en la cama durante el sueño.
  • Respiración por la boca durante el día.

También puede estar presente la dificultad para tragar, así como la sudoración excesiva nocturna, o las posiciones poco usuales al dormir.

Causas de la apnea del sueño

En el caso de la apnea obstructiva del sueño puede ser causa por la postura del cuello, las amígdalas, la mandíbula, la lengua, entre otros tejidos que perjudican el flujo de aire; la obesidad, la ingesta de sedantes y alcohol, los antecedentes familiares, fumar cigarrillos, dormir boca arriba, cogestión nasal continua, el hipotiroidismo y la acromegalia o gigantismo.

De otra forma, la apnea central del sueño la respiración se ve afectada de manera distinta a la de la AOS. En vez de que una obstrucción cause periodos de tiempo de respiración, el problema nace en la manera en que el cerebro se comunica con los músculos causantes de la respiración. En específico, el tronco encefálico no ve correctamente los niveles de dióxido de carbono en el cuerpo humano, lo cual causa una respiración más lenta y superficial de lo cual debe.

 

Deja una respuesta

¡No te pierdas ninguna novedad!

Recibe en tu correo las últimas novedades de nuestro blog.

Más artículos de este psicólogo

Donación de Óvulos: El Acto de Generosidad que Cambia Vidas

Qué implica donar óvulos, quién puede ser donante o cómo funciona este proceso, aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre este acto de generosidad.

Membresía de salud: la clave para el cuidado de adultos mayores

Ofrecen la tranquilidad de estar respaldado por los mejores profesionales y centros médicos del país, listos para atender cualquier eventualidad. Si buscas una solución completa para tu bienestar y el de tu familia, aquí te contamos los beneficios de una membresía de salud: la clave para el cuidado de adultos mayores

Guía para padres sobre la gestión del uso de las tecnologías para el éxito educativo

La exposición temprana a pantallas también puede saturar a los peques, cuestión que inquieta a los padres por los diversos efectos adversos de su uso. En esta guía se analizan cuáles son los aspectos esenciales para establecer límites saludables con el mundo digital.