Dentro de las relaciones sentimentales pueden existir diversas diferencias o problemas a menudo, que, con un enfoque adecuado, pueden tratarse y superarse. La intimidad, es un aspecto importante que muchas veces puede complicarse si no se trata de manera adecuada. Aquí, juega un papel importante el sexólogo y la terapia sexual para abordar este campo de manera individual como en pareja. Sobre estos temas, te hablaremos a continuación con mayor detalle.
¿En qué consiste la terapia sexual?
Básicamente, la terapia sexual se ocupa de las experiencias vividas en la intimidad. Por medio de esta, se abordan diversos conflictos, alteraciones, patologías y trastornos, que pueden presentarse en el campo sexual. Lo que se busca es que exista una mejoría en este ámbito, por medio de diversas técnicas (que principalmente suelen ser cognitivo-conductuales).
Para esto, se toma en cuenta tanto la situación estímulo – sexual, como la respuesta sexual, abordando las diversas fases en el campo de la sexualidad (que suelen ser principalmente, la fase de excitación, de meseta y el orgasmo).
¿Cuándo se recomienda asistir a terapia sexual?
Debido a la falta de desinformación y de educación sexual que existe, muchas personas se cierran a buscar ayuda con terapeutas que puedan orientarles para vivir una sexualidad más plena y libre. Esto, puede ser consecuencia de considerarse un tema ‘tabú’ para muchos. También, por quitar la importancia que tiene la orientación sexual dentro del campo individual como en la pareja.
Se recomienda asistir con un terapeuta o sexólogo para trastornos sexuales al notar alguna inconformidad al experimentar la sexualidad. Siendo algunas de las señales que sirven como indicadores para solicitar ayuda profesional, las siguientes:
- Insatisfacción al experimentar los encuentros sexuales.
- Por cualquier tipo de disfunción, como por ejemplo la disfunción eréctil.
- Sensación de culpa o dificultad al momento de vivir las experiencias sexuales.
Si se tiene una relación de pareja, es probable que en un punto se pueda sentir un estancamiento en el plano íntimo. En estos casos, lo más adecuado es que ambas personas acudan a la terapia y se brinden apoyo mutuo. Especialmente, porque se trata de un problema que concierne y repercute directamente en la salud de la relación sentimental.
Cabe destacar, que este problema es mucho más común de lo que se piensa, y se puede superar con la orientación adecuada.
¿Cuál es la función del sexólogo en las terapias?
El sexólogo tiene como fin estudiar y analizar la función sexual, y todo lo concerniente al tema de la intimidad. Además, el sexólogo realiza sus estudios desde el componente médico biológico, analizando cómo adquieren las personas sus diversos patrones sexuales (tal como son las diversas fases del desarrollo biológico).
Es así, que antes de dar comienzo con la terapia sexual, el terapeuta determina los posibles causantes del problema, indagando sobre la comunicación existente dentro de la pareja a tratar, así como en los diversos aspectos de la sexualidad individual, buscando determinar las características que puedan influir en el problema.
Tras lo anterior, basándose en sus estudios y experiencia profesional, el sexólogo asume la posición de orientador y educador, buscando contribuir con la mejoría en las experiencias de las personas que acuden en busca de ayuda.
Cabe destacar, que todos los casos a tratar son distintos. Por ello, la evaluación y tratamiento de cada caso, puede variar tanto en su duración, como en las diversas técnicas psicológicas que aborde el profesional de la salud.
¿Cuáles son las causas principales de problemas en la intimidad?
Como se ha mencionado antes, las relaciones de pareja con años de duración suelen atravesar diversas etapas que, de no tratarse de forma oportuna, pueden ocasionar un deterioro en los lazos afectivos, y en el peor de los casos, rupturas. La intimidad no es la excepción, siendo los siguientes, algunos de los factores que pueden contribuir con la aparición de problemas en la sexualidad:
- La monotonía en la relación y la intimidad.
- No cultivar el deseo sexual.
- Poca comunicación con la pareja.
Teniendo en cuenta lo anterior, es preciso atender las necesidades y deseos de la pareja, procurando que haya buena comunicación para mejorar la intimidad. En caso de que se trata de una persona soltera, se recomienda llevar a cabo los encuentros sexuales de forma segura, utilizando los métodos de protección adecuados.
Es importante tener pleno conocimiento sobre como debe ser la sexualidad para evitar contagios, de esa manera, podremos disfrutar de estas experiencias al máximo, sin temores, sin miedos, y más importante aún, sin riesgos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Funciones del sexólogo y en qué consiste la terapia sexual puedes visitar la categoría Terapia.
Deja una respuesta