En la sociedad actual, es más común ver a niños desafiando sin ningún temor o respeto a sus padres, ya que debido a las órdenes, se vuelen rebeldes a obedecerlas y acatarlas. Por supuesto, el trastorno negativista desafiante es autodestructivo para el individuo, debido a que si florecen esas actitudes, no serán de ningún provecho para la comunidad y ni mucho menos le podrá ir bien.
Como dice un viejo refrán que tiene toda la razón: “El que no sigue consejos, no llega a viejo”. Debido a que creen que tienen la razón ante cualquier circunstancia, nunca serán capaces de seguir órdenes. En algunas ocasiones, esta actitud de Negativa se puede producir por trastornos que presente el niño en su sistema neuronal. Estas patologías lo impulsan a no obedecer ningún tipo de instrucciones.
Además, de que los trastornos ocasionan un desorden y una inestabilidad emocional que lo desorienta y perturba sus pensamientos. Trastorno de déficit de atención, de aprendizaje y en la mayoría de los casos, el trastorno oposicionista desafiante, son algunos de las condiciones más comunes que se les presentan a los niños que muestran ésta psicopatología del trastorno negativista.
El trastorno Oposicionista (Negativa) Desafiante
“El trastorno Oposicionista Desafiante” es un cuadro de desorden en el sistema neuronal, el cual ocasiona que el individuo presente actitudes fuera de su rasgo de comportamiento normal y corriente. Este trastorno puede presentar las siguientes actitudes:
Enfado constante a todo lo que le rodea
El enfado constante. Este rasgo sobresaliente del trastorno oposicionista desafiante provoca que el paciente haga rabietas de ira y molestia ante cualquier circunstancia que no le parezca agradable.
Por ejemplo: en el caso de un niño, si la mamá le dice que recoja sus juguetes porque alguien se puede caer e incluso dañarlo sin querer al pisarlo. Pero el niño, cómo no quiere y no le resulta de buen agrado moverlo del sitio, se molesta con mamá, demostrando ataques de agresividad.
Desobediencia a la autoridad de los padres
En el trastorno negativista se tiende a desafiar las reglas y las autoridades superiores a él; los cuales son planteadas por sus padres, en el caso de un niño. No las obedecen y buscan quebrantarlas a toda hora, por el simple hecho de desafiar a la autoridad.
Comportamiento del niño al violar la autoridad de los padres
- Le gusta discutir frecuentemente con los adultos o sus superiores, sin razón alguna, pero encuentra una leve satisfacción a la hora de discutir y hacer berrinche para ganarle a la autoridad.
En todo momento buscan importunar a la autoridad para crear conflicto y romper cada vez más sus lazos, por el simple hecho de querer quebrantar la autoridad que está por encima de él.
- No se hacen responsables de sus actos, prefieren mentir y echarle la culpa a otro, o inventar cualquier excusa para no admitir su culpabilidad.
Esta mala aptitud al momento de crecer le creará muchos problemas con la sociedad, ya que, a las personas le agradan las personas que reconocen sus errores, el efecto es todo lo contrario si no demuestra humildad e inventa alguna excusa.
- En promedio, los niños y jóvenes que presentan este desorden en su sistema neuronal, tienden a llevar malas calificaciones en la etapa académica que estén cursando.
En todo momento tratan de desafiar la autoridad, nunca se adaptan a una institución, y los profesores le ponen malas notas debido a su conducta. Aunque sea muy inteligente, si no sigue las reglas le irá mal.
Por lo general, cuando a los niños les sobreviene este trastorno, es por un periodo momentáneo y se va normalizando con el pasar de los años, a medida que vaya creciendo.
Para esto, los padres deben de estar muy pendientes del comportamiento, tanto en casa como en el colegio, para esto, deberá tener una buena comunicación con el profesor de su hijo. Para preguntarle constantemente en cómo va su comportamiento ya que, son profesionales que han estudiado para examinar estas aptitudes psicológicas que presentan los niños.
Causas del Trastorno Negativista Desafiante
Es interesante que en la actualidad no se ha descubierto una causa en específico para decir con total seguridad lo que ha provocado el inicio del trastorno oposicionista negativo.
A continuación le mostraremos una serie de teorías, las cuales están bien respaldadas por los especialistas:
Teoría del desarrollo
Esta teoría defiende el hecho de que en un rango de 1 a 2 años el niño o niña tiene dificultades para seguir instrucciones por lo que empieza a molestarse y crear un cuadro patológico repetitivo y constante,El cual, si los padres no detienen mediante una buena crianza, puede ir desencadenando muchos trastornos más.
Teoría del Aprendizaje
Esta idea supone la teoría de que el niño crea un cuadro de negatividad ante las reglas e instrucciones siguiendo o aprendiendo de las personas que lo rodean. Esto a su vez implica un cambio de la conducta más beneficioso para él y para su entorno.
Bien se dice que los niños son como esponjas, debido a que están en periodo de aprendizaje, absorben todo lo que ven, pero no solo lo bueno, sino que también algunas cosas malas de su entorno.
Si usted no puede seguir instrucciones incluso de su esposo o pareja, lo que crea discusiones y constantes peleas en las cuales el niño es testigo, ¿Cómo esperan que él obedezca las reglas si no le enseñan con el ejemplo? Esto también es algo relevante en la enseñanza orientada a la acción.
Si desea saber más sobre estas condiciones psicopatológicas, le recomendamos que se dirija a la sección de recomendado de nuestra página para que vea más artículos que le ayudarán a tener una mejor calidad de vida.
Enseñanza orientada a la acción
Este enfoque propone un equilibrio entre “la cabeza, el corazón y la mano”, tal y como lo expuso el pedagogo y educador suizo Johann Heinrich Pestalozzi. Esto quiere decir que en el aprendizaje debe intervenir la parte cognitiva, la afectiva y psicomotriz. Todas ellas son relevantes y se han de tener en cuenta.
En la enseñanza orientada a la acción se ve al niño ante una situación concreta que debe de ser ejercitada. Luego se explica y se deduce un concepto general de tal situación, el contexto y leyes que lo rigen. Finalmente, a modo de ejemplo se ofrecen ejemplos y ejercicios para ponerlo en práctica. Esto es muy útil para los niños que sufren de trastorno negativista desafiante.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Trastorno Negativista Desafiante puedes visitar la categoría Trastornos.
Deja una respuesta
Buenos dias, tengo una duda l mi hijo cumple con las caracteristicas del trasorno negativista drsafiante pero el tiene 15 años se edad y tiene como 2 años con esa actitud y el articulo se menciona solo en niños, no en adolecentes, la pregunta es ¿puede suceder tambien en adolecentes? De antemano agradzco su atencion.