tipos de familia

Tipos de familia, características e investigaciones

La familia es la célula primordial de la sociedad, en ella se educa en valores, derechos y deberes. También, se otorgan herramientas para desenvolverse sanamente con los demás. Todos venimos de una familia y, de alguna u otra manera, hemos formado o vamos a formar una. Si deseas profundizar más sobre la familia y los tipos de familia, continúa leyendo.

Las opiniones sobre los tipos de familias son muy diversas, pues infinidad de autores, filósofos y psicólogos han dejado su aporte sobre la clasificación de la misma. Y aunque no lo pareciera, dependiendo del tipo de familia en la que crezcamos, puede depender la autoestima y autodominio de cada uno.

Tradicionalmente se definen alrededor de 8 y 10 tipos de familia clasificadas en función de las condiciones y el número de integrantes que esta posea. A continuación, te mencionaremos algunas de ellas:

Índice
  1. Tipos de familia: Familia Nuclear
  2. Familia Monoparental
  3. Familia de padres separados
  4. Familia sin Hijos
  5. Familia Compuesta
  6. Investigaciones sobre la influencia de la familia en los hijos

Tipos de familia: Familia Nuclear

Este es el tipo de familiar ‘normal’ estructuralmente hablando, siendo lo que generalmente muchos expertos recomiendan. Se trata del padre, la madre y los hijos. Aunque la realidad suele distar mucho de esta expectativa, este tipo de familia es una de las que más estabilidad, seguridad afectiva y emocional puede llegar a brindar al individuo.

Familia Monoparental

En este tipo de familia la característica principal es que, tal como lo indica su nombre, uno solo de los padres se queda a cargo de los hijos. Esto puede ser motivado por diferentes razones y podría ocasionar problemas afectivos. Aunque es evidente y se ha demostrado que un solo progenitor puede hacerse cargo de sus hijos, nunca debe buscarse reemplazar al progenitor faltante.

Familia de padres separados

Todos los seres humanos poseemos diferencias, y a veces, en un matrimonio, las diferencias pueden llegar a ser lo suficientemente grandes como para ocasionar la ruptura del mismo. Para un hijo, crecer con sus padres separados, según como estos lo lleven, puede llegar a ser una experiencia muy enriquecedora y en otras ocasiones, verdaderamente traumática.

Familia sin Hijos

Es indudable que una familia es un núcleo de personas que tienen vínculos afectivos entre sí que son inseparables. Esto sigue manteniéndose aun cuando por diferentes motivos no existan hijos dentro del hogar, y aunque no existan descendientes, igualmente la familia tiene una razón de ser.

Familia Compuesta

La familia compuesta consiste en la unión de dos familiares nucleares, esto quiere decir que, es un tipo de familia compleja en donde ambos padres tras la separación vuelven a rehacer su vida. Por consiguiente, los hijos conviven con papá y mamá, como con las parejas de ambos, y en algunas ocasiones, también con hermanos. Se puede profundizar más en este tipo de familia, en nuestro artículo: Hijos no comunes en la pareja.

Investigaciones sobre la influencia de la familia en los hijos

Está comprobado que la familia incide en la conducta y personalidad de las personas. De esta forma, la manera en la que se hayan vivido la resolución de conflictos y los momentos difíciles en el entorno familiar, va a marcar la vida de cada uno de nosotros.

Cada vez hay más investigaciones que estudian el impacto de la familia, en esta ocasión, vamos a nombrarte algunas para que profundices si quieres saber más al respecto:

Como vemos, la familia es la primera escuela en la vida, y es en el núcleo familiar en donde se reafirman las primeras concepciones del individuo. Es por esto que indiferentemente de los integrantes y las opiniones del entorno familiar, esta debe brindar seguridad y bienestar en todos los aspectos a los nuevos integrantes.

Experto en la redacción de contenidos relacionados con la psicología y la salud en general. Trato de divulgar todo lo que considero interesante, y siempre contrasto información de fuentes fiables.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de familia, características e investigaciones puedes visitar la categoría Psicología.

Bryan A. Mantilla

Experto en la redacción de contenidos relacionados con la psicología y la salud en general. Trato de divulgar todo lo que considero interesante, y siempre contrasto información de fuentes fiables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a Ciberpsique para recibir las nuevas noticias, test y recursos exclusivos de salud y psicología que tenemos para ti.

Suscripción exitosa!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad