Terapia de aceptación y compromiso: características, principios y ejemplos

La Terapia de Aceptación y Compromiso es un tipo de terapia perteneciente a las Terapias de Tercera Generación o Terapias Contextuales. Este tipo de terapias han demostrado muy buenos resultados y son de las más conocidas dentro de las Terapias de Tercera Generación.

¿Qué es la Terapia de Aceptación y Compromiso?

La Terapia de Aceptación y Compromiso, denominada ‘ACT’ de forma abreviada (no como siglas sino como la palabra ‘ACT’), es una alternativa a la psicología tradicional. Esta va orientada a la aceptación psicológica y la creación de una vida significativa y valiosa para el paciente.

La ACT (Acceptance and Commitment Therapy) se orienta a la toma de acciones conscientes guiadas por nuestros valores. Este tipo de terapia busca que el paciente pueda aceptar que el malestar y el sufrimiento existen, así como que este pueda clasificar sus valores personales para comprometerse a llevar a cabo acciones acordes a estos para aumentar la flexibilidad psicológica.

Terapia ACT

¿Cuáles son sus características?

  • La ACT sostiene que el lenguaje puede ser el causante del sufrimiento psicológico. De este modo, trabajar el significado del lenguaje, así como sus funciones y demás, se convierte en algo fundamental dentro de este tipo de terapia.
  • La Terapia de Aceptación y Compromiso está basada en la Teoría del Marco Relacional (RFT).
  • En este tipo de terapia será esencial que el paciente pueda contactar con sus sentimientos, pensamientos y demás. Esto, con la finalidad de que pueda comprender qué es lo que realmente valora para comprometerse a hacer los cambios necesarios y actuar de la mejor forma.
  • La ACT propone la aceptación del sufrimiento psicológico como parte de la vida. Por lo tanto, el tratar de controlar la forma negativa en la que nos sentimos sería contraproducente, pues en lugar de calmar el sufrimiento, lo incrementa.
  • ACT no se basa en el supuesto de la ‘Normalidad saludable’, el cual propone que, bajo condiciones óptimas y saludables, incluyendo estilo de vida y contexto social, el ser humano es saludable psicológicamente por naturaleza. Esto querría decir que el sufrimiento psicológico no es normal.
  • Este tipo de terapia emplea técnicas como paradojas, metáforas, entrenamiento mindfulness, entre otras.

Principios de la Terapia de Aceptación y Compromiso

Principios de la terapia de aceptación y compromiso

Para conseguir que los pacientes desarrollen flexibilidad psicológica con el propósito de mejorar su bienestar emocional, en la ACT se emplean seis principios:

Defusión cognitiva

Los recuerdos, pensamientos y demás cogniciones no deben verse como amenazas. Comprender que son solo imágenes y palabras nos permitirá ser más racionales. Las cogniciones deben ser observadas sin juzgarlas y dejarlas ir; estas son parte de nosotros y podemos cambiarlas.

El ‘Yo observador’

Observarnos a nosotros mismos y entender que nuestros sentimientos, emociones o pensamientos no son la esencia de lo que somos nos permitirá conocer quiénes somos en realidad.

Aceptación

Aceptar que el malestar es inevitable y que luchar contra él solo aumenta el sufrimiento. Los pensamientos, emociones indeseadas y demás no deben ser reprimidos sino aceptados. Dejar que estas vayan y vengan nos ayudará a que lo que percibimos como problemas dejen de serlo, lo que hará que el malestar disminuya.

Experiencia presente

Vivir el aquí y el ahora de manera consciente, vivir realmente el presente y enfocarse, poner atención en lo que hacemos y comprometernos a vivir el momento. Esto nos ayudará a evitar pensamientos negativos, con lo cual aumentará nuestro bienestar.

Claridad de valores

Conocernos a nosotros mismos para saber realmente qué queremos ser, qué es lo que de verdad nos importa y cuál es el camino que queremos seguir. Para conseguir la respuesta a todas estas preguntas tendremos que ser completamente sinceros.

Acción comprometida

Dejar de lado las imposiciones sociales para dirigirnos hacia nuestras metas, únicamente guiados por nuestros propios valores. Para alcanzar nuestras metas será necesario que nos involucremos con acciones significativas y efectivas.

Ejemplos de la aplicación de la ACT

Como ya se mencionó con anterioridad, en la Terapia de Aceptación y Compromiso se emplean metáforas, paradojas, cuentos y otras técnicas. Por ejemplo, para ayudar al paciente a que comprenda que las cogniciones son solo palabras e imágenes, se realiza el ejercicio de relatar todos los significados que puede evocar una palabra, y luego repetirla hasta que esta pierda su significado.

Ejemplos de la terapia de aceptación y compromiso

Por otro lado, para que el paciente pueda entender el principio de la aceptación, puede exponerse la metáfora del polígrafo. En este caso, se presenta una situación ficticia en la que para ayudar al paciente a que se relaje, se le pone un polígrafo, para motivarlo se le apunta con un arma, si se pone nervioso, el arma es disparada.

Y así como los ejemplos anteriores, pueden emplearse muchas otras técnicas para ayudar al paciente a que comprenda y aplique los principios del ACT.

Como curiosidad, la palabra ‘ACT’ en inglés quiere decir ‘Actuar’. Esta forma de denominar a la Terapia de Aceptación y Compromiso hace alusión a la orientación de la misma, que es precisamente la toma de acciones efectivas guiadas por nuestros valores.

Experto en la redacción de contenidos relacionados con la psicología y la salud en general. Trato de divulgar todo lo que considero interesante, y siempre contrasto información de fuentes fiables.

Deja un comentario

5 − 4 =

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a Ciberpsique para recibir las nuevas noticias, test y recursos exclusivos de salud y psicología que tenemos para ti.

Suscripción exitosa!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad