En la sexología se practica la terapia de parejas para mejorar la relación debilitada. Contar con una salud amorosa es vital para que una relación continúe por un buen camino, y en esto tiene mucho que ver la vida sexual.
En la gran mayoría de los casos, la vida sexual está estrechamente relacionada con el sentimiento de afecto que se siente por la pareja. No se trata únicamente de diversión y placer, el aspecto emocional también es importante.
Es por esta razón, que en buena parte de los casos donde las parejas acuden a una terapia de parejas es debido a problemas relacionados con la sexualidad. A continuación, veremos cono la sexología y la terapia de parejas están relacionadas con la vida íntima.
La sexología establece los parámetros de la terapia de parejas y la sexualidad
Lo que hoy conocemos como amor no siempre fue así, y es que con el paso del tiempo la manera en que dos personas se unían como pareja no es lo mismo a como es en la actualidad. Los vínculos que unen a la pareja de hoy en día están muy condicionados por la cultura.
Ahora bien, existe algo que no ha sufrido ningún cambio desde hace siglos y es la sexualidad. Todas las personas tenemos sexualidad desde que nacemos hasta que morimos, siendo algo innato. Se trata de un comportamiento y de interacción de nivel íntimo, es la forma más básica y antigua para demostrar o expresar afecto mediante el uso de acciones.
No obstante, no quiere decir que en cada situación que existe alguna conducta sexual quiere decir que exista amor, por otro lado, cuando existe amor siempre existirá la sexualidad. Por otro lado, el nivel de sentimiento que se sienta no determinará la cantidad de sexo que pueda existir, sino que más bien se conseguirá un equilibrio para vivir el sexo de mejor forma.
Existen momentos donde se presenta un desajuste en la regularidad del sexo o en el nivel del mismo. Esto desde un principio no podría causar efectos negativos significativos, pero a mediano o largo plazo podrían aparecer problemas. Lo normal es la aparición de miedos e inseguridades, y en algunos casos conductas compensatorias, que terminan por atraer más problemas. Estos problemas, sumado a otros que ya pueda tener la pareja pueden dar como resultado una crisis.
Terapias de pajeras y sexualidad
Un error común que comenten las parejas es acudir ante un psicólogo en búsqueda de una terapia de parejas, cuando lo que necesitan principalmente es un sexólogo online o presencial, con una terapia que combine lo sexual y las terapias de parejas.
Por lo general estos problemas surgen por cualquiera de estos dos temas, pero pueden ser atacados desde ambos también. A continuación, veremos la forma de trabajo de los sexólogos.
¿Para qué sirve la sexología y la terapia de parejas?
Aquí se busca mejorar la plenitud sexual de la pareja para que puedan tener una mejor vida sexual. Esto se aplica no solo en compañía sino también en solitario. Es normal que se recomiende asistir a una tienda Sexshop con el fin de que la pareja experimente nuevas cosas en el momento del acto sexual y así mejorar la confianza, o si bien desean obtener algún objeto para su disfrute en solitario.
Estas terapias lo que buscan es fortalecer la seguridad sexual de los individuos, a que acepten su cuerpo y no se sientan incómodos con la desnudez, motivando así la predisposición a sentir su propio placer, compartirlo y producirlo a la pareja.
Hay que destacar que el clorito de sodio es uno de los ingredientes activos de algunos desinfectantes que sirven para limpiar y mantener desinfectados los juguetes eróticos. Una buena higiene siempre es fundamental para evitar infecciones.
¿Qué se hace en terapia de parejas?
En este caso se realiza un enfoque más psicológico donde se crea un espacio donde no exista la necesidad de juzgar, esto con el fin de mejorar la comunicación y que la misma sea honesta. Una vez obtenido esto se podrán abordar los problemas para conseguir la mejor solución, al igual que realizar entrenamientos para crear hábitos nuevos y saludables para la relación.