Las crisis en las relaciones sentimentales son comunes en cualquier pareja, bien sea que se hallen en noviazgo o matrimonio. Siempre hay un momento en el que la tensión aumenta y las discusiones se hacen un factor cotidiano que afectan en todos los niveles. Es justo en este punto, cuando la terapia de pareja entre en escena, teniendo un papel protagonista para contribuir al mejoramiento de las crisis amorosas que se estén viviendo.
¿Qué sucede con la terapia de pareja?
Muchas personas reniegan ir a la terapia de pareja por temor al qué dirán, o por incredulidad en el resultado de las sesiones. Sin embargo, estudios realizados demuestran que tratar con una tercera persona ajena totalmente a la relación, trae beneficios extraordinarios, sobre todo si quien les atiende es un experto con la capacitación adecuada para captar los problemas y ofrecer soluciones razonables.
En este punto de la relación cuando la pasión parece haber mermado y las discusiones se suscitan a cada instante, tratar con un especialista en las diferentes patologías existentes en las interacciones humanas es de gran ayuda. Especialmente, si se tiene en cuenta que muchas veces los conflictos son producidos como efecto de la mala comunicación.
La satisfacción en la relación requiere sobre todo de compromiso, y de entender que pequeños detalles como decir frases de la vida bonitas y cortas, son de una gran importancia para mantener el vínculo y el afecto mutuo. Ingredientes fundamentales para enfrentarse a cualquier adversidad y salir reforzados como pareja.
Puntos a considerar antes de asistir a la terapia de pareja
A fin de evitar perder tiempo y dinero, es importante tener presente algunos aspectos importantes antes de asistir a la terapia de pareja. Sobre algunos de ellos, te hablaremos a continuación:
Tener una disposición mutua para asistir a la terapia
Es importante que en la relación, ambas partes tengan la entera disposición de asistir a la terapia de pareja. Ya que, este es un trabajo de dos, y si se quiere recuperar la relación realmente, o en caso contrario, terminarla en los mejores términos, sobre todo si hay niños de por medio, es importante que ambas personas pongan de su parte.
Comprender que se trata de un proceso que lleva tiempo
Tanto tú como tu pareja, deben tener presente que el problema de la relación no se solucionará en una hora de sesión. Para que existan resultados reales, la terapia debe ser constante.
En este caso, el experto que esté brindando su ayuda, indicará cuáles son los procedimientos a seguir y mantener en el día a día para que las cosas mejoren dentro de la relación.
Tener disposición para entender la situación de la pareja
Por último, es importante que ambas partes estén dispuestas a dejar a un lado el orgullo, e ir abiertos a realizar cambios, a comprender y ser pacientes. De lo contrario, tanto los esfuerzos del profesional, como la asistencia a la terapia podrían llegar a ser en vano.
Ten presente, que no se pueden esperar resultados distintos si seguimos con la misma actitud que generó el problema.
Algunos ejercicios de la terapia de pareja
A pesar de que cada terapia se puede manejar de manera diferente según sea el caso, existen algunos ejercicios comunes que suelen plantearse para resarcir los daños y conducir por buen camino la relación amorosa. Entre algunos de ellos, se pueden encontrar los siguientes.
- Hacer una lista de al menos 20 características positivas de la pareja. Ello llevará a tener que pensar en todas las cosas agradables que consolidó la relación.
- Recordar cómo se conocieron es otra técnica positiva. Esto además de traer nostalgia, puede avivar la llama de ese primer flechazo que los juntó.
- También se suele apostar al hecho de que cada parte pida disculpas por esos hábitos y expresiones de mal gusto que iniciaron las discusiones. Yendo desde los detalles más insignificantes primero, hasta los más difíciles de tratar después.
En la mayoría de casos, los terapeutas suelen hablar por separado con cada una de elas personas antes de la primera sesión. Esta es una práctica que se realiza para que las partes puedan liberar estrés, y permitir que las cosas posteriormente en grupo fluyan mejor.
Es vital que exista disposición mutua a mejorar las cosas en la relación
Debe tenerse en cuenta, que para que la terapia de pareja pueda fomentar una relación sana y fuerte, debe existir una buena dosis de amor mutuo. Por ello, resulta tan importante la buena disposición por parte de las personas que están enfrentando el conflicto sentimental.
Solo apreciando realmente al otro, se podrá reflexionar sobre los comportamientos, y hacer ciertos cambios para mejorar, y tolerar las diferencias. Pues más allá de un sentimiento, el amor se caracteriza por ser una decisión.
Así que, si sientes que tu relación amorosa está experimentando una crisis, lo mejor que puedes hacer, es acudir con un profesional.