Ir al psicólogo la primera vez

Ir al psicólogo por primera vez: dudas más frecuentes

Es bastante común que sintamos ciertas inquietudes antes de ir al psicólogo por primera vez. Sin embargo, acudir con un buen profesional de la salud en esta área, puede ser más beneficioso de lo que podemos imaginar para encontrar la solución de muchos problemas que nos agobian. Hoy, te hablaremos sobre algunas de las dudas más frecuentes que se tienen al momento de ir al psicólogo por primera vez, como de otros factores importantes a tener en cuenta sobre este tema.

Índice
  1. ¿Cuándo necesitamos ir al psicólogo?
  2. Dudas más frecuentes al momento de ir al psicólogo por primera vez
    1. ¿Es normal sentir nervios antes de ir al psicólogo por primera vez?
    2. ¿Lo que hables con el psicólogo se queda entre tú y él?
    3. ¿Realmente puede ayudarte el psicólogo a que te encuentres mejor?
    4. ¿Cuál es la duración del tratamiento?
  3. ¿Qué factores nos frenan al momento de acudir al psicólogo por primera vez?

¿Cuándo necesitamos ir al psicólogo?

Es normal que, al momento de atravesar alguna dificultad intentemos agotar todos los medios de solución posibles por nuestra cuenta antes de recurrir a la ayuda profesional. Incluso, muchas veces sabiendo que necesitamos una opinión de alguien capacitado, nos cerramos a la posibilidad de buscar ayuda, porque erróneamente suele tenerse la idea de que los psicólogos suelen tratar únicamente con personas con trastornos mentales graves, a pesar de que esto no es así.

Hay psicólogos que se encuentran preparados para tratar psicopatologías y trastornos. También pueden ayudarnos cuando tenemos problemas y no encontramos solución a los mismos, incluso cuando estos no son del todo graves. Cualquier signo de malestar emocional que nos impide llevar la vida que nos gustaría, es una buena razón para ir al psicólogo.

Siendo así, bastante común que las personas que atraviesen duelos (amorosos o familiares), cambios significantes en sus vidas o ciertas limitaciones sociales, acudan al psicólogo en busca de ayuda. De manera que, puede decirse que necesitamos ir al psicólogo cuando estemos atravesando alguna dificultad en nuestra vida, y sintamos que requerimos de la orientación de alguien que se ha preparado académicamente para brindarnos la mejor solución.

Ir al psicólogo

Dudas más frecuentes al momento de ir al psicólogo por primera vez

Al momento de ir al psicólogo por primera vez, pueden asaltarnos algunas dudas bastante frecuentes. A continuación, procederemos a mencionarte algunas de ellas, con sus respectivas respuestas. De esa manera, podrás despejar mejor tus inquietudes antes de dirigirte a tu primera consulta con el psicólogo.

¿Es normal sentir nervios antes de ir al psicólogo por primera vez?

Sí, es totalmente normal sentirse nervioso o intranquilo antes de acudir a tu primera cita con el psicólogo, o la cita con un sexólogo online o presencial. Recuerda que es una experiencia nueva, y ante esto, es inevitable no sentirnos un poco nervioso. Sin embargo, no dejes que esto te afecte, ve con la mejor actitud y disposición de salir adelante, y seguramente todo saldrá muy bien.

¿Lo que hables con el psicólogo se queda entre tú y él?

Esta seguramente es otra duda bastante frecuente que nos asalta al momento de ir con el psicólogo. Debes saber, que la información que le proporcionas a tu psicólogo es totalmente confidencial, y la misma no puede ser divulgada sin tu consentimiento.

Incluso, existen casos en donde para aumentar el nivel de confidencialidad y confianza, se suelen firmar acuerdos de privacidad para mayor tranquilidad del paciente.

¿Realmente puede ayudarte el psicólogo a que te encuentres mejor?

Evidentemente el objetivo de acudir con un psicólogo es encontrar la orientación que nos ayude a resolver los problemas que tenemos. Por este motivo, que nos aborde esta pregunta antes de ir al psicólogo es bastante normal.

Debes saber, que el psicólogo abordará tu caso basándose en las técnicas que ha aprendido durante sus años de estudio y de acuerdo a su experiencia profesional. Sin embargo, es importante que para que este tipo de ayuda sea útil, estés dispuesto a dejarte ayudar.

Ayudarte el psicólogo

Esto es primordial, ya que, sí no estás dispuesto a salir adelante o dejarte ayudar, ni siquiera las mejores herramientas o técnicas podrán surtir efecto. Se trata de un asunto de voluntad, en donde tú debes tener la mayor disposición a recibir la ayuda u orientación que te brindarán.

¿Cuál es la duración del tratamiento?

Por último, es bastante frecuente al momento de ir al psicólogo por primera vez preguntarse sobre la duración del tratamiento. Evidentemente, resolver conflictos y dificultades lleva tiempo, pues los problemas no suelen resolverse de la noche a la mañana. De tal manera, los tratamientos suelen tener un periodo de duración, y dependiendo de cada caso particular serán más o menos meses.

¿Qué factores nos frenan al momento de acudir al psicólogo por primera vez?

De acuerdo a lo mencionado antes, es bastante probable que aquellos factores que representen un ‘bloqueo’ o que nos frenen al momento de acudir al psicólogo se encuentren relacionados con el miedo. Siendo así, algunos de los motivos principales que nos generan inquietud, los siguientes:

  • Sentir que el tratamiento no dará los resultados que esperas.
  • Incertidumbre o intranquilidad por contarle tus problemas a alguien más, sintiendo miedo de que estos puedan ser divulgados a terceros.
  • Sentirse indispuesto o no tener la intención de recibir la ayuda u orientación del profesional.
  • Pensar que los psicólogos solo tratan con personas que poseen trastornos mentales o patologías graves.

Es importante tener en cuenta, que un psicólogo es una persona capacitada, que ha estudiado y se ha preparado durante años para poder brindarte la ayuda profesional que necesitas. Así que, al momento de acudir a tu primera cita con el psicólogo, procura mantener la calma, ser totalmente honesto, y tener la mayor disposición para recibir la ayuda que te brindarán.

Ya que, la voluntad de salir adelante ante tu problema es de gran importancia, para que el tratamiento llevado a cabo por el psicólogo pueda resultar exitoso. No olvides, que el psicólogo siempre buscará explorar soluciones evaluando tu caso de manera objetiva, y apoyándose en una base científica.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ir al psicólogo por primera vez: dudas más frecuentes puedes visitar la categoría Terapia.

Bryan A. Mantilla

Experto en la redacción de contenidos relacionados con la psicología y la salud en general. Trato de divulgar todo lo que considero interesante, y siempre contrasto información de fuentes fiables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a Ciberpsique para recibir las nuevas noticias, test y recursos exclusivos de salud y psicología que tenemos para ti.

Suscripción exitosa!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad