Todas las ramas de la psicología, características y ejemplos

El propósito que tiene la psicología es analizar y diagnosticar el funcionamiento mental de un individuo. De esa forma, el especialista puede conocer si su paciente sufre de alguna psicopatología, emocional o conductual. Y, aunque esta ciencia de la salud se encarga de monitorear los procesos mentales en general, los diplomados en psicología salen de la carrera preparados para poder realizar diferentes especializaciones muy diversas.

Dentro de la psicología, hay distintas corrientes y ramas alternas para enfocarse en el área mental que prefieras. Ya que, obviamente, se diferencian notablemente las funciones y procesos de un psicólogo infantil al de un psicólogo especializado en psicología forense. Y es precisamente ese el tema que nos concierne en esta oportunidad, la descripción y explicación de Todas las ramas de la psicología, incluyendo características, objetivos, entre otros factores de interés.

¿Cuáles son Todas las ramas de la psicología?

En primera instancia, debemos reconocer la diferencia entre la psicología y la psiquiatría, ya que, aunque comparten similitudes, no se refieren a lo mismo. Ambas ciencias trabajan para conseguir equilibrar la mente mediante procesos psicoterapéuticos. Pero, la psiquiatría suele recurrir a la ingesta de medicamentos o prácticas para controlar ciertas condiciones. En cambio, Todas las ramas de la psicología se enfocan en la rehabilitación de los pacientes por medio de cambios de conductas.

Según la APA, American Psychological Association, la meta de la psicología es la de estudiar la mente, sus funciones y como afecta a la conducta, comportamiento o hábitos. Pero, la psicología puede desempeñarse específicamente en distintas áreas, pues que se subdivide en distintas ramas según lo que destine su actividad. Entonces, podemos decir que, según su propósito, la psicología puede separarse en 6 menciones: Clínica, cognitiva, laboral, social, marital, desarrollo educativo, entre otros.

Las 6 ramas de la psicología

Psicología cognitiva

La función principal de los psicólogos cognitivos relacionados con la neurología y la lingüística, puesto que examina los procesos de aprendizaje de los pacientes. Analiza la forma en que los individuos piensan, retienen información, se comunican y perciben su entorno. Y, en caso de que este presente alguna dificultad o inconveniente en sus respectivos procesos de conocimiento y aprendizaje, diseña e implementa estrategias para mejorar su capacidad cognitiva.

Por ejemplo, dentro de Todas las ramas de la psicología, la psicología cognitiva presta especial atención a las conductas y pensamientos del paciente. De qué manera estas irregularidades afectan su interacción con el entorno, en especial, en las actividades académicas que cursa. Estableciendo nuevos patrones de conducta o acciones para que este, por voluntad y convicción propia, logre procesar y entender correctamente la información.

ramas de la psicologia -

Psicología sanitaria o de salud

Está basada en la compresión y tratamiento de conductas que afectan la integridad mental y física de un individuo. Recolectando la mayor cantidad de datos personales y sociales de este paciente, puede determinar que factor estresante está influyendo en su desempeño. Ya que, su finalidad es procurar un estado de salud global óptimo para el individuo. De manera que, estos cambios o prácticas nuevas, pueda alejarse de hábitos dañinos o la aparición de patologías mentales severas.

Sexología

La sexología es la especialización que se encarga de estudiar los factores implicados en las disfunciones sexuales. Aunque no solo se centra en la resolución de problemas y la prevención de enfermedades de transmisión sexual, sino también en el enriquecimiento de la vida sexual en general. Mejorando el enfoque y la educación sexual del paciente para que disfrute de sexualidad, ya sea de forma individual o en pareja.

Esta rama de la psicología se deriva de la psicología clínica y la salud, centrada en la salud sexual. Tiene como objetivo promover la sexualidad saludable. Para ello tiene en cuenta dificultades con la identidad, género, orientación, etc. Su estudio es biopsicosocial, por lo que el sexólogo analiza los componentes biológicos, psicológicos y sociales que tienen relevancia en la sexualidad del individuo.

Psicología del desarrollo

Resulta obvio que, desde la niñez y a medida que crecemos, desarrollamos y experimentamos cambios o evoluciones en las capacidades mentales. Debido a que, durante cada etapa, se adquieren convicciones distintas, se incrementan los niveles de madures y claro, defines tu carácter y personalidad. Y, dentro de Todas las ramas de la psicología, esta especialidad en particular, se dirige a la formación o reformación de la identidad de una persona y su autoestima.

Psicología laboral

Como su nombre lo indica, esta rama de la psicología estudia la interacción de un empleado en la empresa o negocio en donde trabaja. Por lo general, estos psicólogos laborales ejercen sus funciones en los departamentos de recursos humanos de una compañía. Y su finalidad es la de analizar el comportamiento de todos los colaboradores de manera individual, en búsqueda de indicadores que influyan negativamente en su rendimiento.

O, por otra parte, los psicólogos laborales también forman parte del proceso de selección o reclutamiento de nuevos talentos. A través de distintas estrategias o métodos de diagnóstico, determina que, determinado postulado cumple con el perfil exigido por la empresa. Procurando integrar talento humano de calidad de que le aumente valor y productividad.

Psicología clínica

Un psicólogo clínico tiene la tarea de indagar e interpretar todos los aspectos y características de un paciente para el descarte o diagnóstico de enfermedades mentales. Por ejemplo, son los profesionales capacitados y autorizados para validar patologías psicológicas como la depresión, ansiedad, problemas de adaptación, alimenticios, entre otros. Por supuesto, también dispone un tratamiento para aliviar y disminuir los efectos o consecuencias de estas enfermedades o trastornos.

Por el hecho de ser una de las especializaciones más completas en la corriente psicológica, permite que muchos psicólogos participen y apoyen investigaciones forenses o criminalísticas.

La psicología además de ser mi profesión y vocación es mi pasión, por eso quiero compartir de la forma más amena posible todos los temas interesantes relacionados con la salud mental.

1 comentario en «Todas las ramas de la psicología, características y ejemplos»

Deja un comentario

diez − 8 =

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a Ciberpsique para recibir las nuevas noticias, test y recursos exclusivos de salud y psicología que tenemos para ti.

Suscripción exitosa!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad