Relaciones abiertas

Recomendaciones para que funcione una relación abierta

Ofrecer recomendaciones para que funcione una relación abierta no es un tema sencillo de abordar. Esto se debe, a que la monogamia en nuestra cultura ha sido la manera de percibir las relaciones sanas durante años, por lo que conocer personas que mantienen relaciones sentimentales abiertas puede provocar confusión.

Sin embargo, gracias al avance tecnológico y la manera en que las nuevas generaciones son capaces de percibir el mundo, las relaciones abiertas han tenido mayor impulso y naturalidad. Ahora el inconveniente está en cómo lograr que funcionen efectivamente, para esto a continuación son ofrecidas algunas recomendaciones.

Índice
  1. Antes de las recomendaciones para que funcione una relación abierta hay que entender ¿Qué son?
  2. 7 recomendaciones para conseguir que funcione una relación abierta
    1. Colocar límites y normas
    2. Debe estar basada en una relación sana
    3. Mantener una buena comunicación con la pareja original
    4. Establecer objetivos claros
    5. Pasar tiempo de pareja
    6. Evaluar si existen celos, de ser así una relación abierta no es una buena opción.
    7. Parar cuando alguno no esté cómodo

Antes de las recomendaciones para que funcione una relación abierta hay que entender ¿Qué son?

En palabras sencillas una relación abierta es el acuerdo de dos personas de mantener relaciones con otras personas sin afectar la propia. Por lo tanto, la base de la pareja seguirá siendo sana y estable sin importar las demás personas con las que compartan intimidad.

No obstante, para que esto pueda llevarse a cabo ambas partes deben estar de acuerdo. De ser necesario se colocan algunas reglas basándose en los límites de cada uno. También es preciso señalar que una relación abierta permite que las parejas tengan relaciones sexuales esporádicas con otras personas o que creen vínculos afectivos sin incomodar a la otra parte.

7 recomendaciones para conseguir que funcione una relación abierta

Iniciar una relación abierta o cambiar una relación tradicional por este tipo de libertad no es un proceso sencillo. No importa que tan convencido esté la pareja, es preciso tener en claro algunas recomendaciones antes de comenzar este tipo de relación.

Colocar límites y normas

Básicamente es crear reglas con las cosas que pueden permitirse y las que no. Recordando que este tipo de relación debe basarse en la confianza y el respeto a la relación, si una de las partes no está de acuerdo con algún tipo de comportamiento es importante evitarlo.

Generalmente son reglas sencillas y a medida que avanza el tiempo pueden ir modificándose. Recordando que la misión es conseguir la comodidad y felicidad en la pareja.

relacionn abierta

Debe estar basada en una relación sana

Antes de iniciar debe existir una relación entre ambas parte sustentada en el amor, la confianza y el respeto. Tener la seguridad de que nada de lo que pueda suceder con las demás personas que incluyan podrá crear inconvenientes en su relación.

Esto quiere decir que nunca es buena opción utilizar estos recursos para “salvar” o “arreglar” algún problema sentimental. Debe tenerse en cuenta que existen personas que no están de acuerdo con compartir su pareja con alguien más por lo que este tipo de prácticas nunca serán aceptadas en sus relaciones.

Mantener una buena comunicación con la pareja original

Por otro lado, conversar sobre las cosas que les gustan o no del tipo de relación que están llevando también es primordial para que funcione. Teniendo en cuando los sentimientos de ambas partes para poder modificar las actitudes que no le agradan a alguno.

Establecer objetivos claros

Esto quiere decir que ninguna pareja decide formar una relación abierta solo porque sí. Deben existir objetivos como el deseo de divertirse o experimentar nuevas cosas, pero siempre incluyendo a la otra persona.

Asimismo, estos objetivos deben ser aclarados con las terceras personas. Por ejemplo, existen parejas que solo desean cumplir ciertos deseos o divertirse un poco para salir de la rutina. En estos casos es indispensable hablar con el añadido y asegurar de que no existan inconvenientes.

En este aspecto suelen surgir muchas dudas, y es complicado llegar a acuerdos, por eso es recomendable contar con la figura del sexólogo, que es el profesional capaz de ayudar a que todo el proceso de abrir la relación se pueda hacer de la forma más respetuosa y sana posible.

Pasar tiempo de pareja

Un punto importante es que aunque se llegue al acuerdo de permitir compartir con otras personas no quiere decir que el tiempo de pareja y los momentos románticos acabarán. Para esto deben mantener al margen a las personas que han incluido a la relación y explicarles que los momentos de calidad serán compartidos solo por la pareja original.

Evaluar si existen celos, de ser así una relación abierta no es una buena opción.

Evidentemente los celos no pueden ser parte de este tipo de relaciones, pues existirán momentos en que alguna de las partes compartirá momentos íntimos o de disfrute con otras personas. Por lo tanto mantener en claro que es diversión o deseo de experimentar es primordial para evitar inconvenientes.

Por lo que a la primera señal de celos o descontento de alguna parte lo mejor es regresar a la relación tradicional que posiblemente habían mantenido hasta el momento.

Parar cuando alguno no esté cómodo

Como fue mencionado anteriormente estas relaciones deben ser aceptadas por ambas partes, ninguno debe pertenecer a ella por obligación o temor de “perder” a la pareja. Por lo tanto, cuando se presenten inconvenientes o descontentos con lo que está sucediendo lo mejor es hablar y detener las relaciones con terceros.

Es fundamental el compromiso y el respeto, aceptar en todo momento los deseos del otro y evitar llevar a cabo actos o actitudes que puedan dañar u ofender al otro.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Recomendaciones para que funcione una relación abierta puedes visitar la categoría Pareja.

María Laura

La psicología además de ser mi profesión y vocación es mi pasión, por eso quiero compartir de la forma más amena posible todos los temas interesantes relacionados con la salud mental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a Ciberpsique para recibir las nuevas noticias, test y recursos exclusivos de salud y psicología que tenemos para ti.

Suscripción exitosa!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad