Desde hace décadas, el matrimonio ha sido visto como el mayor compromiso formal que puede asumir una pareja en una relación sentimental. Sin embargo, con el transcurrir del tiempo este paradigma ha abierto un poco su brecha, dando paso a nuevas alternativas tal como lo es la pareja de hecho, el concubinato, entre otras alternativas más. Hoy, mencionaremos en qué consiste la pareja de hecho, así como en qué casos puede resultar ser más conveniente que el matrimonio.
¿En qué consiste la pareja de hecho o unión de hecho?
La pareja de hecho, también conocida como ‘unión de hecho’ o ‘asociación libre’, se caracteriza por ser una alternativa al matrimonio, que en cierto modo comparte algunas similitudes a esta unión tradicional. Por este motivo, se le considera un tipo de unión ‘análoga’ a la matrimonial.
Sin embargo, podría decirse que la unión de hecho a diferencia del matrimonio, puede resultar un poco más flexible en distintos aspectos, involucrando así un menor compromiso, pero también una menor adquisición de derechos. Siendo muchas las parejas, que desde hace tiempo atrás han decidido optar por esta alternativa al momento de iniciar la convivencia en el hogar.
Algunas diferencias entre la unión de hecho y el matrimonio
Partiendo de lo anterior, vale la pena contrastar algunas de las diferencias existentes entre la pareja de hecho y el matrimonio. De esta manera, puede tenerse un poco más claro los aspectos a favor y en contra que puede tener cada uno de estos.
A continuación, te mencionaremos algunos aspectos propios tanto de las responsabilidades y de los derechos adquiridos en las nupcias, como de aquellos cuando se establece la unión de hecho.
En el matrimonio
- Se crea una unión formal entre la pareja, en donde se adquieren obligaciones por cumplir de manera mutua.
- Al tener como fin la integración familiar, tras contraer matrimonio la esposa adquiere el apellido de su cónyuge.
- Involucra un cambio de estado civil tanto al contraer nupcias, como al producirse la separación o la muerte de alguna de las personas que conforman la pareja.
- El proceso para formalizar el matrimonio, se lleva a cabo a través de un registro civil.
- En caso de divorcio, se siguen unos parámetros y procedimientos ya establecidos para la separación de los bienes.
En la pareja de hecho
- A pesar de que la unión de hecho contiene ciertos elementos que podrían asemejarse a los del matrimonio, el objetivo de esta unión se centra especialmente en la convivencia de la pareja en el hogar.
- A diferencia del matrimonio, en la pareja de hecho la cónyuge no integra el apellido de su pareja.
- No se produce un cambio en el estado civil en ninguna de las personas que integra la pareja.
- La pareja interesada en convivir bajo esta modalidad, debe llevar a cabo el proceso correspondiente a través de los ‘registros de uniones de pareja de hecho’.
- En el caso de separación, el tema económico puede ser un poco menos complejo. Esto, teniendo en cuenta que en la unión de hecho las reglas que establecen los intereses económicos pueden ser un poco más flexibles, siendo dicho régimen económico voluntario.
Como puede verse, son notables las diferencias que pueden existir entre el matrimonio y en la unión de hecho. Y es que, a pesar de que esta última modalidad funciona como una alternativa para asumir la convivencia en el hogar sin todos los compromisos que se asume con el matrimonio, debe tenerse en cuenta que la unión de hecho no suele ser contemplada como un estado civil con un reconocimiento total.
Cabe destacar, que en el caso de que existan hijos de por medio, los compromisos son los mismos indistintamente si la pareja se encuentra casada a través del matrimonio civil, o conviven como pareja de hecho. Ya que, al asentarse la inscripción del neonato en el registro civil en donde se establezca la identidad de la figura paterna, el padre adquiere sus respectivos deberes.
¿En qué casos resulta más conveniente la unión de hecho que el matrimonio?
Definir en qué caso resulta más conveniente la unión de hecho que el matrimonio, puede depender de diversos factores, jugando un papel importante la apreciación que tenga la pareja sobre ambos tipos de compromisos.
Sin embargo, en caso de que desees convivir con tu pareja de una manera análoga al matrimonio sin contraer todos los deberes y derechos que esta unión implica, podría decirse que en este caso resultaría más conveniente optar por la unión de hecho.
Igualmente, vale la pena que analices junto a tu pareja todos los puntos a favor y en contra que puede traer consigo cada uno de estos compromisos. A fin, de que puedan elegir aquél que pueda beneficiar de mayor manera la relación de acuerdo a las aspiraciones que se tengan en la relación sentimental.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pareja de hecho: ¿en qué casos es conveniente? puedes visitar la categoría Pareja.
Deja una respuesta