Orientacion vocacional

Qué es la orientación vocacional

Desde que se nace hasta el último día de nuestra vida, la persona siempre se mantiene en un proceso de autoconocimiento. Esta es la razón que en algunos casos sienta una sensación de inseguridad o dudosa de lo que depara el futuro. Sobre todo en el ámbito profesional. Pero se puede ser lo suficientemente valiente para contar con algo de ayuda. Y la mejor opción es optar por el proceso de orientación vocacional. Serás capaz de resolver tus propias dudas e iniciar una nueva etapa de tu vida. 

Índice
  1. ¿Qué es la orientación vocacional? 
  2. Componentes de la orientación vocacional 
    1. Exploración de los intereses del orientado 
    2. Análisis de las oportunidades laborales 
    3. Características de la orientación vocacional 
    4. Características del orientador vocacional 

¿Qué es la orientación vocacional? 

A lo largo de nuestra vida, pueden existir momentos en los que no sentimos perdidos. Para estas situaciones, siempre buscamos contar algo o alguien que nos sirva de orientación. Este término hace referencia al hecho de recibir ayuda para encontrar el camino al cumplimiento de un objetivo. Las personas especializadas en esta área se conocen como orientadores.  

¿Qué es la orientación vocacional?
¿Qué es la orientación vocacional? 

Así mismo sucede con la búsqueda de nuestro futuro. Y va referido a lo que se desea desarrollar de una manera profesional. En muchos casos, en medio de la confusión se nos dificulta encontrar nuestra vocación. Puede hacer sentir a la persona incompleta o perdida. Sin importar el tiempo o momento, es posible centrarnos en encontrar eso que deseamos hacer con nuestra vida. 

De la unión de estas dos palabras surge la orientación vocacional. Se trata de un proceso de autoconocimiento que le permite a la persona definir y elegir una profesión a desarrollar. El orientador no te dirá lo que deseas hacer. Él será el encargado de ayudar a que respondas todas tus dudas e inquietudes. Y a medida que se va aclarando, podrás decidir adecuadamente tu vocación. 

A través de determinadas actividades, el orientado se concentrará en una exploración de sus intereses, gustos y habilidades. Esto será la clave para una evaluación que le ayudará a determinar su futuro. A su vez, es posible preparar a la persona para la entrada al campo laboral. Esto resulta muy útil en el caso de los jóvenes. La idea de todo este proceso es asegurarse de que sea posible desempeñarse de manera eficaz. Es así como favorece al rendimiento y la productividad una vez que se comienza en un puesto de trabajo.  

Componentes de la orientación vocacional 

En lo que respecta a las orientaciones vocacionales, su enfoque no se centra únicamente en descubrir el potencial de la persona. Hay mucho más que reconocer las capacidades y fortalezas. A través de todo este proceso también se busca determinar las posibilidades reales de trabajo del orientado. Entonces, se dice que la orientación vocacional está alineada a descubrir en qué se es bueno y las oportunidades de desempeñarse en el campo laboral. De aquí se desglosan los siguientes componentes: 

la orientación vocacional
la orientación vocacional 

Exploración de los intereses del orientado 

Uno de los aspectos que logran identificar a la orientación vocacional, es el proceso de autoconocimiento. El orientador no debe dar las respuestas a la búsqueda de la persona. Se trata de guiarlo para que sea capaz de conocerse. Para lograrlo, es necesario tener en cuenta dos métodos claves. En primer lugar se tienen la pruebas psicométricas. Mediante estas se realiza un estudio de la personalidad, cualidades, habilidades y gustos del orientado.  

A partir de esta información, es que es posible determinar si la persona posee aptitudes para desenvolverse en la labor de interés. De no ser así, entonces se procede a explorar opciones acorde al perfil que se ha creado. También se puede apoyar en entrevistas que permitan indagar más a fondo y ofrecer un mayor número de oportunidades. 

Análisis de las oportunidades laborales 

Llega el momento de reducir todo a las posibilidades reales que posee una persona dentro del mercado laboral. Tomando en cuenta cada una de las habilidades y cualidades, es posible determinar cuáles son las posibles actividades profesionales a ejercer. Pero no será el orientador quien le mostrará las oportunidades que se encuentran disponibles. 

Como guía, deberá ayudar a que la misma persona explore e identifique las alternativas más acordes a su perfil. Al orientado no se le pueden imponer las decisiones que debe tomar en su vida profesional. Será el mismo quien elija el camino a seguir, tomando en cuenta sus capacidades. Además, tendrá la oportunidad de indagar las opciones más rentables, de mejor remuneración y con menor competencia. 

Características de la orientación vocacional 

Recibir orientación vocacional o aprender el funcionamiento de este proceso no es complicado. A lo largo de la vida, es normal sentirse perdido o confundido. Esto puede transformarse en un obstáculo dentro de la vida profesional de cualquiera. Sobre todo en las etapas más jóvenes, es cuando mayor confusión existe. Conocer de qué se trata esto puede ser de ayuda para buscar el apoyo necesario para tomar decisiones correctas: 

  • La orientación vocacional siempre apunta hacia la misma meta. Brindarle las herramientas al orientado para decidir sobre su vocación
Orientación para el autocnocimiento
Orientación para el autocnocimiento
  • La persona que se orienta debe encontrar las respuestas por su cuenta. 
  • Este proceso solo puede llevarse a cabo en un periodo determinado de tiempo. 
  • A través de determinadas actividades es que se irá construyendo el perfil profesional de la persona. 
  • Será posible conocer las capacidades y habilidades con las que se cuenta. 
  • Se exploran las posibilidades reales de ingresar dentro del campo laboral. Así mismo, se toman en cuenta cada una de las alternativas posibles en las que el orientado puede desempeñarse.

Características del orientador vocacional 

Para que la orientación vocacional se lleve a cabo, es necesaria la presencia de una persona en específico. Se trata del orientador vocacional. Será el encargo de guiar todo el proceso, y ayudar a dar con las respuestas adecuadas. Nunca debe ofrecer soluciones sino guiar a estas, para que el orientado sea capaz de identificarlas por su cuenta. Estas son las características con las que debe contar un orientador de este tipo: 

  • Cualquier persona que desee desempeñarse como orientador vocacional debe haber recibido formación previa en el campo. Además, la experiencia es importante para lograr resultados exitosos. 
orientador vocacional
Orientador vocacional
  • Para cumplir el objetivo, es necesario contar con conocimientos acerca de carreras, habilidades, capacidades y cualidades. 
  • Debe tener experiencia dentro de los campos empresariales y universitarios. 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué es la orientación vocacional puedes visitar la categoría Psicología.

Alberto Molina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a Ciberpsique para recibir las nuevas noticias, test y recursos exclusivos de salud y psicología que tenemos para ti.

Suscripción exitosa!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad