El experimento ruso del sueño: ¿Qué le pasa a tu cuerpo si no duermes?

El hecho de satisfacer la curiosidad y el conocimiento ha llevado al ser humano a realizar diferentes experimentos verdaderamente riesgosos a lo largo de la historia. Sin duda uno de los más llamativos y extraños es aquel que según rumores se ejecutaría en Rusia durante la década de los 40. El llamado experimento ruso del sueño que mediría cuanto puede pasar un humano sin dormir y cuáles eran las consecuencias de esto.

Según la leyenda, este experimento se llevó a cabo al finalizar la Segunda Guerra Mundial, cuando aun Stalin era quien lideraba el imperio soviético.  Midiendo la capacidad de 5 presidiarios del gulag, para mantenerse despiertos durante un periodo de 30 días a cambio de su libertad.

Inicios del experimento ruso del sueño

Los rumores dicen que este experimento se llevó a cabo en una base secreta donde se encerraron a los 5 presidiarios que serían sometidos a unos gases psicotrópicos que les impedían dormir. Estos prisioneros, sin tener conocimiento acerca del uso de gases, aceptaron sin dudar, teniendo en cuenta que si lo conseguían serían impugnados de sus crímenes.

Fue así que ellos terminaron encapsulados en una sala acorazada rodeados de micrófonos y ventanas de cristal para mantener control sobre sus acciones. Encerrados con comida suficiente para vivir un mes y la ventilación adecuada, lo que les permitiría sin problemas mantenerse siempre y cuando se hiciera uso del gas para que no durmieran.

Los primeros 5 días del experimento fueron verdaderamente exitosos donde los participantes del experimento tenían una vida relativamente normal. Aunque la leyenda indica que aquí sería que todo comenzaría a descomponerse poco a poco, en un inicio, con los prisioneros dando paso a conversaciones cada vez más turbias. Cayendo ante la demencia que puede generar en el humano el no dormir.

Pero… ¿Qué paso con este experimento?

experimento ruso del sueño -

El experimento ruso del sueño dio un giro verdaderamente turbio a partir de dicho quinto día de pruebas, cuando los sujetos comenzaron a sabotear la investigación. Dando indicios de paranoia y comenzando a sospechar de sus compañeros de celda con respecto a los motivos que los llevaron a estar ahí dentro. Llegando a contar en detalle lo que habían hecho que los llevó a estar en la cárcel, como si eso fuese una manera posicionarse de cara a los investigadores rusos.

En un inicio los investigadores pensaron que esto se veía relacionado con el hecho de que el gas que ahí se experimentaba era nuevo y no había sido probado antes. Pero sería lo que pasaría después lo que derivaría en el fracaso del experimento, llegando al noveno día donde las cosas turbias empeoraron.

En este día comenzaron los gritos, las quejas y los gemidos por parte de los prisioneros, que uno por uno se iba callando luego de un periodo de tiempo. Al mismo tiempo, uno de los prisioneros tapó la pared, de vidrio, esparciendo heces, bloqueando la visión que tenían los investigadores sobre ellos.

Un final trágico para el experimento

Una vez los investigadores perdieron la visión de los prisioneros se comenzó a tener miedo por la vida de ellos. Pero no sería hasta el día número 15 que los investigadores cerraron la entrada de gases, en busca de poder adentrarse a la habitación y medir los resultados.

Sería aquí que la verdadera pesadilla iniciaría, cuenta la leyenda que los investigadores encontraron a uno de los prisioneros despellejado y desmembrado. Los otros cuatro gritaban desesperados con rasguños y daños hechos por ellos mismos en sus propios cuerpos. Con sus propias manos, los sujetos habían arrancado sus propios órganos, tratando de terminar sus vidas mientras se asemejaban a un zombi de una película actual.

El experimento ruso del sueño… ¿Una historia real?

No hay nada que confirme lo verídico de esta historia que desde hace unos años se ha extendido por internet en formato creepypasta. Siendo una leyenda urbana verdaderamente espeluznante, pero la verdad poco creíble si tomamos en cuenta diferentes hechos clave. Como podría ser que a día de hoy aún no existe un gas que pueda quitar el sueño del ser humano.

Aunque eso no quita la posibilidad de que esta clase de experimentos hayan sido realizados durante la época postguerra. Cuando estos países poderosos buscaban nuevas armas químicas para controlar el mundo y ganar dominio generalizado.

La psicología además de ser mi profesión y vocación es mi pasión, por eso quiero compartir de la forma más amena posible todos los temas interesantes relacionados con la salud mental.

Deja un comentario

15 − tres =

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a Ciberpsique para recibir las nuevas noticias, test y recursos exclusivos de salud y psicología que tenemos para ti.

Suscripción exitosa!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad