Sea para buscar un empleo por primera vez u otras oportunidades laborales porque en tu actual trabajo te sientes estancado, las entrevistas para muchos son un momento estresante. A veces el motivo puede ser por no estar preparados o por la presión y urgencia de buscar otro trabajo.
Sin importar el motivo, siempre debemos tratar de asistir a la entrevista y no hacer notar la preocupación o angustia ante las posibles preguntas. Debes escucharte seguro y lo más convincente posible, no permitir que las emociones controlen la situación y perjudicar el resultado. Por esa razón, aquí te dejo algunos consejos acerca de cómo evitar mostrar en una entrevista que tienes mucho estrés en tu trabajo actual.
Tips para controlar el estrés durante una entrevista
Sabemos que controlar las emociones no es una tarea fácil, sobre todo los nervios y el estrés, en muchas ocasiones pueden jugar en contra. Sin embargo, existen algunas técnicas, las cuales ayudan a manejarlas y poco a poco te harán sentir más seguro.
Mantén una buena postura
Aunque no lo creas, mantener una buena postura durante las entrevistas de trabajo puede cambiar significativamente nuestra mentalidad o estado de ánimo. Una postura recta y firme denota dominio, seguridad y confianza en la persona, aspectos muy importantes si quieres conseguir un cargo mayor o cambiar de trabajo y arriesgarte.
El cambio de postura en el cerebro genera una sensación de empoderamiento, pero sin llegar al egocentrismo; un rasgo muy valioso para las empresas. Y al momento de comenzar con las preguntas y respuestas, respira tranquila y profundamente, analizando con calma cada palabra para luego responder adecuadamente.
Practica un diálogo
Y no nos referimos a aprender respuestas en específico. Es crucial tomar en cuenta todas las posibles preguntas que puedan realizar y con base en ello, generar respuestas naturales pero técnicas. Sentirse cómodo es fundamental durante la entrevista, y la mejor manera para evitar los nervios es responder con conceptos con los cuales te sientas cómodo y puedas recordar fácilmente.
Siempre mantén una actitud positiva
Aunque los nervios pueden generarnos una mala actitud o pensar en el trabajo actual y lo incómodo que resulta; es vital dejar esas emociones a un lado una vez hayas ingresado a la entrevista.
Debes recordar en todo momento el motivo por el cual estás optando por un nuevo trabajo. Demostrar que eres la persona ideal para el cargo sin importar el entorno actual. Fíjate un objetivo y alcanzarlo sin importar las circunstancias.
¿Cómo avanzar luego de una mala experiencia laboral?
Es normal sentirse desanimado, sin ganas de buscar otro empleo por miedo a pasar por la misma situación, pero no puedes dejar vencerte por eso. Debes enfocarte en que solo fue eso, una mala experiencia y quedo en el pasado.
No todos los ambientes laborales serán iguales y por eso debes enfocarte en encontrar uno nuevo. Pero si aún no estás convencido, te dejaré algunos aspectos que podrías tener en consideración sobre cómo encontrar trabajo tras una mala experiencia laboral.
Expande tus conocimientos
Es una opción ideal en caso de no estar satisfecho con el cargo actual. Enfócate en especializarte por medio de un curso o estudiar un área de tu interés, podría cambiar radicalmente la manera de ver el trabajo y abrirte nuevas oportunidades.
Aprende de la experiencia
Aunque puede ser un poco difícil, aprender de las experiencias nos ayuda a conocer nuestros límites en un trabajo. Además, por medio de ellas tendremos la capacidad de saber lo que realmente se busca con los empleos futuros y el objetivo a alcanzar. Es importante abordar las malas experiencias con una buena actitud para evitar caer en depresiones laborales.