cbo

Lo que debemos saber sobre el aceite de CBD

El aceite de CBD es un preparado medicinal cuyo principio activo es el cannabidiol. Es conocido más popularmente como CBD. El cual es uno de los más de cien cannabinoides producidos por la marihuana o cáñamo, a diferencia del THC o tetrahidrocannabinol. Este último es el principio activo principal de las drogas recreativas provenientes de este arbusto. 

El cannabidiol no tiene efectos psicoactivos y no genera dependencia. Es liposoluble, eso significa que solo se disuelve en aceites y grasas. Razón por la cual el excipiente de preferencia son los mismos aceites esenciales del cáñamo. 

Muchísimas personas usan este medicamento por sus propiedades sedativas, tranquilizantes y analgésicas. Incluso varias personas han presentado testimonios sobre su efectividad. También la medicina moderna usa con éxito este compuesto para combatir varias patologías neurológicas 

Índice
  1. Estatus legal del CBD en España 
  2. Presuntos Beneficios 
  3. Efectos Medicinales Demostrados 
  4. Efectos Secundarios y Contraindicaciones 
  5. Recomendaciones a los Usuarios del Aceite de CBD 

Estatus legal del CBD en España 

Este aceite se comercializa, en los países donde se ha autorizado su venta, como complemento alimenticio. En España solo está autorizada su comercialización como producto de uso externo, tópico o cosmético. Esto debido a que, aunque no tiene efectos psicoactivos, se le considera un subproducto del cannabis. 

Aceite cbd

Presuntos Beneficios 

La lista de efectos medicinales que presentan los fabricantes es bastante larga. Muchos listan algunos efectos que otros no. Lo cual puede generar bastante confusión entre los compradores. Por supuesto, en esta lista es muy posible que en realidad no se mencionen todos los beneficios del CBD

  • Analgésico y antiinflamatorio: ideal para molestias localizadas. Su consumo reduce el dolor y las inflamaciones en el cuerpo. Se considera como una alternativa ideal a los medicamentos como ibuprofeno o paracetamol. 
  • Nutre, hidrata y fortalece el cabello, las uñas y la piel. 
  • Aumenta la concentración: se ha comprobado que puede servir para mejorar la atención. También puede ser usado por personas que suelen ser olvidadizas. Ayuda a la memoria.  
  • Antiestrés, ansiolítico, sedante, antidepresivo y somnífero: al favorecer la actividad cerebral, contribuye como tratamiento contra la depresión. Y a la vez, resulta efectivo para mejorar el ciclo de sueño. Consumirlo, produce un efecto relajante, lo cual disminuye la sensación de ansiedad y estrés. 
  • Antioxidante 
  • Calma y alivia irritaciones y reacciones alérgicas de la piel: su contenido nutritivo en omega-3, omega-6 y vitamina E son la clave para contribuir al tratamiento de enfermedades cutáneas. Lo cual también se relaciona con el control de acné. Y a la vez, reduce el envejecimiento de la piel.  
  • Mejora los síntomas de las enfermedades neurodegenerativas.. 
  • efectivo para el tratamiento de náuseas y mareos.  
  • Vasodilatador 
  • Antiespasmódico 
  • Controla los efectos secundarios de la quimioterapia 
  • Alivia los síntomas de la hepatitis 

Una lista bastante larga de efectos beneficiosos. Pero los fabricantes aclaran que solo presentan efectos secundarios apreciables en casos de sobredosis. Por lo que se debe controlar el consumo aunque parezca inofensivo.  

aceite de cbd

Efectos Medicinales Demostrados 

Se han realizado estudios médicos que han demostrado la efectividad del cannabidiol combinado con otros medicamentos. Sirve para controlar las convulsiones epilépticas en los siguientes casos: 

  • Síndrome de Dravet 
  • Síndrome de Lennox-Gastaut 
  • Complejo esclerosis tuberosa 
  • Síndrome de Sturge-Weber 
  • Síndrome de epilepsia por infección febril 
  • Algunos trastornos genéticos que provocan encefalopatías 

Efectos Secundarios y Contraindicaciones 

Como cualquier otro medicamento o sustancia, hay que realizar un consumo prudente. De abusar, se pueden presentar algunos efectos indeseados. Por supuesto, la frecuencia y la fuerza de efectos secundarios dependerá de la dosis consumida: 

  • Sequedad bucal 
  • Aumento de la presión arterial 
  • Mareos y somnolencia 
  • En un pequeño porcentaje de casos se han detectado signos de daño hepático. Esto se ha relacionado con el consumo excesivo de CBD. 

No se recomienda su uso en los siguientes casos: 

  • Las mujeres embarazadas o lactantes no deben consumir aceite de CBD.  No existe un control exacto sobre niveles de impurezas psicoactivas en sus productos. Y se considera que puede afectar la salud del feto o el infante. 
  • En caso de enfermedad hepática se recomienda reducir la dosis. O dejar el consumo del aceite.  
  • Si la persona padece la enfermedad de Parkinson es recomendable vigilar al paciente. En dosis altas el cannabidiol puede empeorar los síntomas 
  • En los infantes se recomienda solo el Epidiolex en dosis no mayores a los 25 mg/Kg 

Si se está tomando algún medicamento es altamente recomendable buscar asesoría de su médico antes de comenzar a consumir CBD. Este tiene una gran tendencia a interactuar con otras sustancias. 

CBD

Recomendaciones a los Usuarios del Aceite de CBD 

Es muy importante comprender que este aceite proviene de una planta con altas concentraciones de agentes psicoactivos. Por tanto, se debe buscar un producto de calidad que garantice ausencia de sustancias no deseadas en el producto final . Así mismo, la pureza del principio activo. Además, un preciso control en la concentración de los compuestos en el aceite para garantizar que no habrá problemas por una dosis reducida o por el contrario por dosis excesiva.  

Una de las mejores estrategias es buscar una marca reconocida. Así te aseguras de obtener un producto que cumpla con todos los estándares. Se insta a buscar información sobre marcas y productos relacionados con el aceite de CBD en sitios web informativos. Se podrá obtener información completa acerca de las diversas presentaciones del CBD y sus diversos usos. 

Psicólogo y sexólogo de profesión con número de colegiado AO09281. Creador y administrador de Ciberpsique. Me dedico a la redacción online desde hace más de 10 años. Disfruto creando contenido de psicología y salud mental, intentando que resulte interesante para cualquier persona.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lo que debemos saber sobre el aceite de CBD puedes visitar la categoría Curiosidades.

Rafael Aragón

Psicólogo y sexólogo de profesión con número de colegiado AO09281. Creador y administrador de Ciberpsique. Me dedico a la redacción online desde hace más de 10 años. Disfruto creando contenido de psicología y salud mental, intentando que resulte interesante para cualquier persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a Ciberpsique para recibir las nuevas noticias, test y recursos exclusivos de salud y psicología que tenemos para ti.

Suscripción exitosa!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad