Los gatos al igual que los perros, son el tipo de mascotas más comunes que suelen hacernos compañía en nuestros hogares. En la antigüedad, los amigos felinos eran venerados por distintas culturas (como la egipcia) en donde se les consideraban animales protectores. En esta ocasión, te hablaremos sobre los gatos y sus beneficios psicológicos de tenerlos en casa haciéndote compañía.
¿Cuáles son los beneficios psicológicos de tener un gato en nuestro hogar?
Convivir con gatos puede traer numerosos beneficios tanto para nosotros, como para nuestro hogar. Estos animales se caracterizan por ser bastante independientes, tranquilos y muy silenciosos. Además, en muchos casos la presencia de estos felinos resulta de gran importancia para evitar la aparición de roedores, así como de algunos insectos y otro tipo de plagas.
Sin embargo, el enfoque en esta ocasión va dirigido hacia todos los beneficios personales que nos puede traer el hecho de contar con la compañía de uno o varios gatos en nuestra casa. Por tal motivo, a continuación, te hablaremos sobre algunos de los beneficios psicológicos más importantes que encontraremos al contar con la compañía de estos amigos felinos.
Pueden ayudarte a disminuir los síntomas de la depresión
En primer lugar, comenzaremos destacando este aspecto tan importante en el que pueden influir de manera positiva la presencia de los gatos. Se dice, que convivir con gatos puede tener efectos positivos al momento de disminuir los síntomas causados por la depresión. Siendo capaces los felinos, de ayudarnos a distraernos brindándonos momentos de felicidad en donde los síntomas padecidos por este trastorno mental puedan reducirse.
Otro aspecto a favor para combatir los síntomas de la depresión, lo podemos encontrar al observar la conducta de los gatos. Estos animalitos se caracterizan por ser bastante tranquilos y pacientes, siendo probable que al convivir con ellos de manera frecuente, adoptemos algo de esta tranquilidad.
Cabe destacar, que los gatos no curan la depresión. A pesar de que estos animales pueden contribuir con el alivio de los síntomas causados por esta patología, si sufres de depresión es importante que acudas con un profesional de la salud que pueda evaluar tu caso. Así, el mismo también podrá indicarte las pautas a seguir para tu correcta recuperación.
Estimulan el sentido de responsabilidad
Otro de los beneficios psicológicos que podremos encontrar al convivir con gatos en nuestros hogares, es el estímulo al sentido de la responsabilidad. Tener una mascota en casa supone una gran responsabilidad, especialmente al momento de brindarles todos los cuidados que estas requieren.
En el caso de los gatos, contar con un felino en nuestro hogar puede ser ese incentivo que muchas veces necesitamos para no perder el orden en nuestras vidas, ni dejar a un lado las importantes rutinas que tanto bien le hacen a nuestra organización cotidiana.
Incluso, tener un gato viene de maravilla en caso de que haya infantes en el hogar. Ya que, la presencia de una mascota puede ayudarnos a motivar a los más pequeños de la casa a que contribuyan con su cuidado. Haciendo así, que los infantes vayan desarrollando el sentido de la responsabilidad desde edades tempranas.
Por otro lado, la presencia de gatos en el hogar también puede ser favorable para las personas de avanzada edad, en especial para aquellas que sufren de enfermedades mentales degenerativas como el Alzheimer. Darles de comer, peinarlos, y atender todas las necesidades de estos animalitos, puede ser una excelente actividad para mantener la memoria en actividad constante.
Nos hacen sentirnos acompañados
Por último, encontraremos en la presencia de los gatitos una gran compañía que nos ayudarán a dejar a un lado la sensación de soledad. A pesar de que los gatos pueden ser animales independientes, estos muchas veces son bastante cariñosos y juguetones, haciendo notar bastante su presencia tanto con sus travesuras, como con sus ronroneos y maullidos.
Hablando precisamente sobre los ronroneos, se cree que este interesante sonido producido por los felinos (el cual continúa siendo un misterio para la ciencia) lo realizan para demostrar afecto. Se dice, que dicho ronroneo es capaz de producir en los humanos un estado de relajación, siendo muy adecuado para ayudarnos a sentirnos más tranquilos.
Si estás buscando una mascota para tu hogar, contar con la compañía de un gato puede ser ideal
A pesar de que dicen que el perro es el mejor amigo del hombre, hemos visto que son numerosos los beneficios psicológicos que podemos encontrar al tener gatos en nuestros hogares. Además, no podemos dejar a un lado el hecho de que estos animalitos no ocupan mucho espacio, son bastante independientes y en muchos casos se caracterizan por ser muy aseados.
Si estás considerando incluir en tu hogar a una mascota, vale la pena que consideres adoptar un gatito. Eso sí, es importante que antes de adoptar a un gato, un perro, o cualquier otro animal doméstico, tengas la disposición para asumir toda la responsabilidad que implica tener una mascota, y tengas la disposición para brindarles los cuidados y el amor que estas requieren.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gatos: beneficios psicológicos de tenerlos en casa puedes visitar la categoría Curiosidades.
Deja una respuesta