efectos psicológicos del metaverso 1

Efectos psicológicos del metaverso y sus consecuencias

En octubre del 2021, Mark Zuckerberg anunció la creación de un universo de realidad virtual. La idea de un metaverso la hemos visto en películas, pero no lo esperábamos tan pronto en la vida real. Ahora, que ya no es solo una idea, sino que están trabajando en ella, surgen muchas dudas. Una de las más alarmantes podría ser ¿cuáles serán los efectos psicológicos del metaverso?

Es que imaginar desconectar tu realidad para ingresar en otra parecida, puede sonar como algo absurdo e innecesario. Pero aquí te explicaremos qué motivó su creación y si debemos estar preocupados ante posibles efectos psicológicos del metaverso.

Índice
  1. ¿Qué es el metaverso?
  2. ¡Algunos de los posibles efectos psicológicos del metaverso!
    1. Decepción por la realidad
    2. Problemas para socializar
    3. Adicción
  3. ¿El metaverso tendrá beneficios?
    1. Facilidad de reunión y exploración
    2. Puedes expresarte de la manera que gustes

¿Qué es el metaverso?

Casi todos seguramente alguna vez hemos jugado videojuegos; para entender el metaverso podemos partir de ahí. Pues, hablamos de un lugar al que te conectarás a través de internet como si de un juego se tratase, con la diferencia que los dispositivos que se usarán, son muchos más avanzados que los controles comunes como de Play Station o XBOX.

Debido a que la experiencia debe ser lo más realista posible, estos dispositivos no solo te dan una visión total de tu entorno a través de las gafas, sino que tendrán sensores que podrán replicar tus movimientos reales, en la pantalla. Se especula incluso que tendrán una especie de detector de expresiones faciales para que hasta nuestras emociones sean a tiempo real.

¡Algunos de los posibles efectos psicológicos del metaverso!

Desde la popularización de los videojuegos, estos han tenido fama de modificar la conducta. Hay quienes piensan que generan agresividad e irritabilidad, y que los jóvenes empiezan a preferir su mundo de juego por encima del mundo real.

Viéndolo desde esa perspectiva, no es para menos que tengamos preocupaciones parecidas respecto a los metaversos, debido a que no hablamos de un juego en una TV, ¡hablamos de una realidad casi tangible para nuestro cerebro!

Decepción por la realidad

La vida en el metaverso podría parecer perfecta; podríamos alcanzar todos los logros que no hemos alcanzado en la vida real y tener todas las cosas que hemos anhelado. Sin embargo, ¿No será decepcionante cuándo nos quitemos las gafas y veamos que en la realidad todo sigue igual?

Problemas para socializar

Una vez adaptados a socializar en el metaverso, bajo la imagen de quienes queremos ser a través de nuestro avatar, integrarnos con las personas de nuestro entorno real podría convertirse en una batalla. Esto para quienes no están seguros de sí mismos, pues podrían empezar a sentirse cómodos solo en su realidad virtual.

Adicción

Una vida de maravillas en el metaverso probablemente generará dopamina (la hormona del placer), por lo que cada vez podríamos querer pasar más tiempo en la realidad virtual y descuidamos notablemente la vida real, pudiendo ocasionar problemas de salud y económicos.

Aunque, no tiene que ser tan problemático, pues desde hace un tiempo la realidad virtual se utiliza para ayudar a superar alteraciones psicológicas como fobias (experimentando la fobia en un espacio virtual controlado) o ansiedad. Además, puede drenar grandemente la el estrés cotidiano.

Es inexacto hacer afirmaciones sobre los efectos psicológicos del metaverso, por la razón de que aún no lo experimentamos. No se pueden tomar datos para hacer estudios precisos sobre algo que no se ha hecho público. Por lo tanto, la información de esta sección es solo basada en estudios anteriores de otras interacciones con la realidad virtual o de la opinión de algunos especialistas en la conducta.

¿El metaverso tendrá beneficios?

efectos psicológicos del metaverso 2

Aunque cueste sentirse del todo cómodos con algo tan imponente como otra realidad, y más aún ya conociendo los posibles efectos psicológicos del metaverso e incluso físicos, podemos darnos la oportunidad de ver que tal vez con un uso adecuado, no sea nada trágico.

Facilidad de reunión y exploración

Podemos evitar las largas filas de tránsito, el gasto de combustible y de tiempo, estableciendo un punto de reunión en el metaverso. No tendríamos que salir de casa para aclarar unas cosas simples del trabajo, asistir a clases o a un semanario ¡Podríamos incluso conocer de una manera más vívida a ese amigo que está en el otro lado del mundo y solamente conocemos por chat!

Puedes expresarte de la manera que gustes

Es poco común que estemos del todo tranquilos con nuestro aspecto físico, a veces queremos un nuevo look o un cambio de armario. Probablemente, haya cosas que quisiéramos innovar, pero no dispongamos del tiempo o el dinero. En la realidad virtual puedes personalizar tu avatar para sentirte plenamente identificado con él. Si siempre te has querido pintar el pelo de rosa y nunca te has atrevido, ¡esa seré tu momento!

No significa que cuando el mundo virtual esté desarrollado en unos años, únicamente debas sentirte bien en él, ¡prioriza tu vida real y cuida tu salud!  Lo digital se puede desaparecer.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Efectos psicológicos del metaverso y sus consecuencias puedes visitar la categoría Curiosidades.

María Laura

La psicología además de ser mi profesión y vocación es mi pasión, por eso quiero compartir de la forma más amena posible todos los temas interesantes relacionados con la salud mental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a Ciberpsique para recibir las nuevas noticias, test y recursos exclusivos de salud y psicología que tenemos para ti.

Suscripción exitosa!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad