El cannabis, también conocido como marihuana. Una planta cuya composición está protagonizada por una enorme lista de sustancias químicas en la que hay tres grandes grupos protagonistas: el CBN, el CBD y el THC.
Todo el mundo sabe que los productos derivados de esta planta, incluso aquellos que ya se generan a partir de las semillas marihuana, afectan de forma diferente a las personas. Tanto aquel que consume un aceite rico en CBD, como aquel que se decanta más hacia ese otro tipo de consumo que todos conocemos, perciben unos efectos y sensaciones diferentes.
Pero, si en ambos casos todo viene de la misma planta, ¿a qué se deben estas diferencias en las reacciones entre un individuo y otro?
Por qué el cannabis afecta de forma distinta
Hay muchas razones por las que esta planta y todos sus productos derivados consiguen unos efectos diferentes en las personas. Hay especialistas que han llegado a recomendar por activa y por pasiva el uso de aceite de cannabis por las propiedades que tiene. De hecho, tiendas como Royalqueenseeds ofrecen semillas para quienes buscan sacar partido de estas bondades.
No obstante, hay opciones de consumo que, a nivel legal, están incluso perseguidas. Y es que sus efectos pueden ser nocivos. Eso ya nos ayuda a perfilar un factor que afecta a la reacción al cannabis, que es la forma de consumo.
Obviamente, no es lo mismo consumir un producto derivado de la planta del cannabis que no contenga THC, que uno que sí lo tenga. Existen semillas y otras variantes que, de hecho, no contienen nada de esta sustancia, que es la que más afecta al ser humano a nivel psicológico.
Cuando se habla de un cigarro de marihuana, comúnmente conocido como “porro”, este sí suele contener THC, y eso es lo que provoca esas reacciones que se buscan evitar.
Aun así, también hay que mencionar que no todas las plantas de marihuana contienen las mismas cantidades de cannabinoides, lo que provoca que maneje concentraciones diferentes y, por lo tanto, genere efectos distintos.
Eso nos lleva de nuevo al punto anterior, y es que hay plantas que no tienen efecto negativo alguno sobre la mente y el cuerpo. Es precisamente de esas de las que provienen los productos recomendados por especialistas, básicamente porque no se genera ningún tipo de dependencia ni adicción.
De hecho, se ha demostrado que el CBD es positivo para el organismo, llegando incluso a usarse como analgésico natural y emplearse en tratamientos ansiolíticos o antieméticos. Carece de toxicidad alguna, por lo tanto, sus efectos son diametralmente opuestos a los de cualquier sustancia cannábica con THC.
¿Qué efectos puede provocar?
La marihuana puede provocar toda clase de efectos sobre una persona, sobre todo dependiendo de la composición que mencionábamos antes. Puede tener reacciones conductuales, emocionales, psicológicas y fisiológicas.
A nivel físico, por ejemplo, el consumo puede ser tanto negativo como positivo. Una persona que padezca dolores crónicos o problemas articulares puede recurrir a derivados del cannabis para calmar el dolor e incluso para mejorar su bienestar.
No obstante, el uso crónico de marihuana también puede generar cierta apatía y pérdida de motivación. En ocasiones, incluso sensación de dependencia y abstinencia, algo que sucede sobre todo en el caso de fumarla.
De hecho, se puede usar para combatir la migraña, para prevenir el alzheimer, para combatir el glaucoma o incluso para disminuir los dolores del síndrome premenstrual. Todas estas posibilidades cuentan con estudios que las avalan y que han demostrado que hay mucho más en el cannabis aparte de los cigarros que tanto han dado que hablar.
Huelga decir que esa parte positiva sigue explorándose y que, por supuesto, el consumo abusivo e indebido puede provocar serios problemas a nivel de salud física y mental. La dependencia lleva a la abstinencia, a los cambios de humor e incluso a episodios febriles cuando se agudiza la necesidad.
No obstante, todo eso deriva de un mal empleo y consumo del cannabis. Cada vez hay más productos que otorgan beneficios al organismo y que se pueden consumir con cierto control y rigurosidad.
Actualmente, la ley está estudiando incluso la legalización de la marihuana, aunque todavía tiene mucho que hacer para establecer algo claro a nivel general.
Sea como fuere, está más que comprobado que los diferentes efectos del cannabis dependen principalmente de cómo se consume, del hábito que se tenga e, incluso, del estado de la persona. Alguien con problemas fisiológicos puede sacar partido de sus efectos positivos.
Sigue siendo materia de estudio, con un fortísimo choque entre sus detractores y sus defensores. Y es que hay todavía cierto aire de tabú en torno al consumo del cannabis. Solo hay que comprobar la perspectiva general que hay de él, aunque poco a poco se vaya derribando gracias a los estudios que demuestran sus bondades.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Por qué el consumo de marihuana no afecta igual a todas las personas puedes visitar la categoría Curiosidades.
Deja una respuesta