Los beneficios que aportan a la salud los aceites esenciales

En la búsqueda del bienestar físico y mental, muchas personas recurren a diversas alternativas a la medicina tradicional, lo que incluye la práctica de actividad física. Otra de las alternativas a las que acuden se basa en la técnica de la aromaterapia o los masajes corporales utilizando los aceites esenciales.

Como veremos, millones de personas confían en las propiedades y beneficios que tienen estos componentes, además tienen una gran variedad disponible para elegir. En este post vamos a considerar qué son y cuáles son los beneficios que aportan a la salud física y mental los aceites esenciales.

¿Qué entendemos por aceites esenciales?

Al decir aceites esenciales estamos haciendo referencia a la mezcla de sustancias o extractos líquidos que provienen de las plantas y tienen un gran aroma. Se les dice “esenciales” debido a que tienen el olor o esencia de la planta o flor y también porque son necesarios o requeridos en el cuerpo.

Estos aceites son los que producen las fragancias de los arbustos, flores y demás plantas, por lo que son el fundamento de la aromaterapia. Los aceites esenciales se obtienen por medio de un proceso de destilación con vapor, aunque se pueden extraer con otros métodos que no alteren sus propiedades químicas.

Gracias a sus propiedades farmacológicas, se utilizan comúnmente en la perfumería, la cosmética, productos de farmacia, en la industria alimenticia, la de licores y la confitería. Ahora bien, los aceites esenciales también se utilizan de forma general en la aromaterapia, medicina natural, bombas de baño y para aromatizar el hogar.

Desde la antigüedad se utilizan los aceites esenciales para beneficiar al cuerpo, la mente y el espíritu, así como para renovar energía y fuerzas. Existen muchas clases, en proporción con la cantidad de plantas de las que se consiguen, como por ejemplo: lavanda, canela, aceite de cannabidiol y muchos más.

aceites para salud mental

¿Cuáles son algunos de los beneficios que aportan a la salud los aceites esenciales?

Realmente son muchas las ventajas y beneficios que aportan a la salud los aceites esenciales, entre las cuales podemos mencionar las siguientes:

  • Con la aromaterapia, al percibir un olor particular se estimulan los nervios olfativos que transmiten la señal química al sistema límbico y al hipotálamo. Como resultado, se tiene un efecto sobre las emociones básicas, teniendo sensación de calma, estímulo o alegría, ya que lo que olemos influye en el estado anímico.
  • Tienen propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antivirales y fungicidas que ayudan a eliminar infecciones de la piel o de las vías respiratorias.
  • Ayudan a paliar trastornos del sistema nervioso tales como la depresión, desequilibrios emocionales, ansiedad, estrés o taquicardias.
  • Por sus efectos analgésicos ayuda a calmar el dolor.
  • Muchos se utilizan como efectivos estimulantes o afrodisíacos.
  • Participan en procesos que retrasan el envejecimiento prematuro de las células, gracias en parte a sus propiedades antioxidantes.

¿Cuáles son algunos aceites esenciales disponibles en el mercado?

Tal como hemos comentado, existen muchas clases y tipos de aceites esenciales que además de oler muy bien, ayudan a la salud del organismo. A continuación mencionaremos solo cinco de ellos, así como sus beneficios:

Aceite de cannabidiol

Este aceite de cannabidiol proviene de la planta Cannabis sativa, llamada cannabis o cáñamo y sirve para el trastorno convulsivo o epilepsia, para la ansiedad, la enfermedad de Parkinson o para calmar el dolor.

La menta

Su principal beneficio es psicológico, un baño agradable con menta ayuda a despejar los pensamientos negativos y a estar tranquilos, produciendo una sensación de frescor.

Lavanda

La lavanda contribuye a mejorar los problemas de sueño, a relajarse, combate el estrés, alivia la tensión nerviosa y los moratones desaparecen antes. También es digestiva y sirve para tratar picaduras de insectos.

Melisa

Es un aceite que sirve como un excelente calmante, ayuda a regular la tensión arterial, tiene propiedades aperitivas y es antiespasmódica.

Romero

Activa la circulación sanguínea, por lo que es útil para el cuero cabelludo y un cabello lindo, también alivia dolores musculares o reumáticos.

Psicólogo y sexólogo de profesión con número de colegiado AO09281. Creador y administrador de Ciberpsique. Me dedico a la redacción online desde hace más de 10 años. Disfruto creando contenido de psicología y salud mental, intentando que resulte interesante para cualquier persona.

Deja un comentario

11 + 18 =

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a Ciberpsique para recibir las nuevas noticias, test y recursos exclusivos de salud y psicología que tenemos para ti.

Suscripción exitosa!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad