Comunicación no verbal: descifrando el lenguaje corporal

Comunicación no verbal. Ciberpsique

Nos expresamos con palabras, pero también con gestos. La comunicación no verbal es una pieza clave dentro de la psicología, ya que nos permite comprobar aspectos más profundos de cada individuo. Al observar el lenguaje corporal de una persona, es posible saber si está nerviosa, interesada, si está mintiendo o si está a la defensiva. ¿Quieres aprender a leer lo que dicen los gestos de las personas? Sigue leyendo este artículo.

¿Qué es la comunicación no verbal?

El lenguaje corporal son todas las señales conscientes e inconscientes de nuestro cuerpo, nuestros gestos, nuestras expresiones faciales, nuestra postura… Da información sobre nuestro estado emocional o nuestras intenciones. El estudio de la comunicación no verbal se llama sinergología. Según especialistas en esta disciplina, constituye el 56% del mensaje en una conversación. Algunas ideas para descifrar el lenguaje corporal son las siguientes:

Escuchar e interesar

Cuando una persona está interesada o siente curiosidad, sus ojos están bien abiertos y miran tranquilamente a la persona que habla o al objeto con un parpadeo regular de los párpados: un movimiento que da ritmo a la integración de la información. Por el contrario, una mirada estática puede indicar que la persona está perdida en sus pensamientos.

Además, sostener la cabeza con el pulgar debajo del cuello y asentir con la cabeza es un signo de gran interés.

Lenguaje corporal

La mentira

La dirección de los ojos de una persona que habla puede indicar que está mintiendo: si la mirada está hacia la derecha, es muy probable que te esté mintiendo. Esta hipótesis proviene de los sinergólogos, quienes creen que los ojos miran la zona del cerebro que se activa cuando una persona imagina o por el contrario recuerda un evento.

Además, todos los gestos denominados “parasitarios”, es decir, no habituales con tu interlocutor, pueden indicar que te está mintiendo. Tocarse la oreja, el pelo o rascarse la nariz suelen ser actitudes que sirven de apoyo para que una persona trate de mantener la naturalidad a la hora de esconder algo, si no es lo habitual.

Vejación

La molestia puede hacer que los vasos sanguíneos de la nariz se contraigan. Alguien que se siente avergonzado a menudo se toca la nariz.

Nerviosismo

Cuando una persona está nerviosa, pero trata de ocultarlo, naturalmente liberará su nerviosismo en sus miembros inferiores. Asimismo, jugar con los dedos o con objetos delata nerviosismo o pánico escénico. Los movimientos apresurados y alocados también reflejan nerviosismo o inseguridad.

La confianza en sí mismo

Cuando alguien habla formando una V con los dedos y apuntando las manos hacia arriba, indica mucha confianza en sí mismo, ya que significa que esta persona está tratando de demostrar que domina el tema. En general, los dedos menos unidos muestran cierta asertividad.

Por otro lado, la barbilla levantada, el pecho abultado y los pasos amplios muestran que la persona se ve a sí misma como un líder.

Confianza en el otro

Si la otra persona tiende a adoptar los mismos gestos o posturas que tú, esto indica que se siente bien y confiado contigo. Además, podemos notar que, cuando las personas se llevan bien, su actitud y sus movimientos suelen reflejarse.

Posiciones cerradas y defensivas

Solemos decir que las piernas cruzadas son un signo de resistencia y cierre. De hecho, de las 2,000 negociaciones registradas por Gerard L. Nierenberg y Henry H. Calero, autores de Open Book Read Your Opponents, no hubo acuerdo cuando uno de los negociadores se cruzó de piernas.

Asimismo, cruzar los brazos aparece como una posición de cierre, lo que crea una distancia con el otro. Dependiendo del contexto, los brazos cruzados pueden indicar una actitud defensiva.

Pero ten cuidado de tener siempre en cuenta el contexto: las personas, por ejemplo, son más propensas a cruzarse de brazos cuando hace frío y cuando su silla no tiene apoyabrazos.

Los brazos cerrados o abiertos, como otros elementos de la comunicación no verbal o lenguaje corporal, son solo indicaciones y no pueden tomarse como algo absoluto, especialmente porque pueden controlarse tomando consciencia de ellos.

Deja una respuesta

¡No te pierdas ninguna novedad!

Recibe en tu correo las últimas novedades de nuestro blog.

Más artículos de este psicólogo

Donación de Óvulos: El Acto de Generosidad que Cambia Vidas

Qué implica donar óvulos, quién puede ser donante o cómo funciona este proceso, aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre este acto de generosidad.

Membresía de salud: la clave para el cuidado de adultos mayores

Ofrecen la tranquilidad de estar respaldado por los mejores profesionales y centros médicos del país, listos para atender cualquier eventualidad. Si buscas una solución completa para tu bienestar y el de tu familia, aquí te contamos los beneficios de una membresía de salud: la clave para el cuidado de adultos mayores

Guía para padres sobre la gestión del uso de las tecnologías para el éxito educativo

La exposición temprana a pantallas también puede saturar a los peques, cuestión que inquieta a los padres por los diversos efectos adversos de su uso. En esta guía se analizan cuáles son los aspectos esenciales para establecer límites saludables con el mundo digital.