¿Cómo hablar de drogas con los hijos?

Hablar de drogas con los hijos es algo que todos los padres deben hacer por muy complicado que parezca que sea. Tener conversaciones difíciles también forma parte de ser unos buenos padres, y es muy importante que se hable con la mayor naturalidad posible del tema, para que los hijos se sientan en confianza y sepan qué es lo que deben hacer y qué no. Cuanto mejor sea este diálogo, mejor será la respuesta de ellos, y de esto te hablaremos.

En caso de que no sepas cómo sostener una conversación de este tipo con tus hijos, no debes preocuparte, porque a continuación te daremos las herramientas necesarias para que puedas hacerlo.

¿De qué forma se puede introducir el tema de conversación?

Es muy importante que puedas hablar de drogas con tus hijos de la manera más tranquila posible, ya que de esta manera ayudas a que tengan conciencia acerca de este tema desde temprana edad. Sí es posible, y se puede prevenir que abusen de este tipo de sustancias, las cuales pueden ocasionar casos de adicción muy graves llegando a desembocar en un necesario proceso de desintoxicación y procesos similares.

hablando de drogas coon tu hijo

Dicho esto, lo más recomendable es que este tipo de charlas se inicien desde lo más simple y cotidiano. Es decir, si están viendo televisión juntos y ven que en el contenido que están viendo se habla de esto, se puede iniciar la conversación con base en esto sin la necesidad de iniciar un tema de conversación exclusivamente para esto.

En cuanto a la manera de hablar que debes emplear para hablar de drogas con los hijos, debes procurar, en la medida de lo posible, tener un tono que sea lo más relajado posible, y utilizando palabras que se puedan entender fácilmente. Debes mencionar el hecho de que el consumo de drogas es peligroso, y que puede dejar a la larga efectos negativos en la vida y en el cuerpo de las personas, haciendo énfasis en que hay que saber decir que “no”.

¿De qué manera se puede evitar que los hijos tengan acceso a ellas?

Resulta muy doloroso contestar esta pregunta, pero la realidad es que nada puede evitar que tus hijos tengan contacto con las drogas, por lo que podríamos decir que allí radica la importancia de hablar de drogas con los hijos. Sin embargo, puedes tratar de que se mantengan lejos de ellas, y para hacerlo debes tener en cuenta una serie de consideraciones que te diremos.

Lo primero es que incentives a tu hijo a que tenga pasatiempos que le ayuden a drenar sus emociones y que puedan disfrutar todo lo que puedan. Todo esto contribuye a un mejor desarrollo social, y por ende emocional. También puedes tener conocimiento acerca de las amistades que lo rodean, sin tener que controlarlas ni limitarlas, pero sí teniendo un seguimiento acerca de lo que tus hijos hacen.

El diálogo es muy importante en etapas de adolescencia

En etapas de mucha rebeldía, y que sinceramente son difíciles de atravesar para tus hijos, como es la adolescencia, la probabilidad de que ellos tengan amigos que consuman drogas es muy alta. Por lo tanto, hablar de drogas con los hijos se torna una prioridad en esta etapa de la vida, donde ellos empiezan a tener contacto con muchas cosas negativas de la vida.

Buscando que sean mucho más prudentes, háblales de cómo puede cambiar su vida, incluso de las consecuencias legales que puede implicar si hacen consumo de estas sustancias, y de las probabilidades de que la salud de ellos y las personas que los rodean pueden verse comprometidas.

La psicología además de ser mi profesión y vocación es mi pasión, por eso quiero compartir de la forma más amena posible todos los temas interesantes relacionados con la salud mental.

Deja un comentario

cinco + 5 =

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a Ciberpsique para recibir las nuevas noticias, test y recursos exclusivos de salud y psicología que tenemos para ti.

Suscripción exitosa!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad