Sin confianza en uno mismo, es difícil lograr cualquier tipo de éxito y felicidad. Solo la confianza en uno mismo le permite tomar acciones más audaces, construir relaciones con los demás o perseguir planes y sueños. Cuanto menos crees en ti mismo, más difícil es funcionar en la vida cotidiana.
Aplicando la psicología positiva
Esta rama de la psicología se centra principalmente en las potencialidades de cada individuo. El enfoque es diferente al habitual, con el que se trabaja en la psicología clínica, centrado más en el problema y en la psicopatología. Lo que se busca en la psicología positiva es entender las causas de lo que está impidiendo alcanzar la felicidad del paciente. Posteriormente, lo que se persigue es encontrar las soluciones más adecuadas en cada caso.
Se procura en todo momento potenciar las fortalezas personales y desarrollar las actitudes positivas. A continuación, te proponemos algunas de estas actitudes para que puedas aplicarlas en tu día a día.
Date cuenta de tus ventajas
Si quieres creer en tus habilidades, debes entender que cada individuo tiene lados buenos y lados débiles. Aunque los lados buenos son aparentemente más agradables, es mucho más fácil creer en lo que no funciona antes que señalar tus puntos fuertes.
Mirándote a ti mismo, vale la pena silenciar las críticas internas y evaluar qué rasgos positivos, competencias o predisposiciones pueden ayudar a construir la confianza en uno mismo. Al crear una lista de este tipo, no se debe subestimar la importancia de las cualidades positivas más pequeñas.
Ver tu potencial hace que sea fácil admitir que vale la pena creer en ti mismo.
Entiende tus limitaciones
Creer en ti mismo y en tus habilidades no se trata solo de desarrollar fortalezas y enfocar tu atención únicamente en ellas. También es la capacidad de ver los defectos y trabajar hábilmente con ellos.
Es importante que al mirarte a ti mismo te fijes en aquellas zonas que son las más débiles y que se pueden definir como un defecto. Si llegas a conocerlos bien, te darás cuenta de los problemas o limitaciones que vienen con ellos.
De esta forma, creer en ti mismo y en tus capacidades es más fácil porque conoces tus debilidades. Por un lado, obtiene la oportunidad de trabajar en ellos y, por otro lado, es posible que inicialmente no realice acciones que requieran la participación de características que una persona determinada no tiene.
Ser consciente de ellos hace que sea más fácil aceptar o tolerar errores o equivocaciones. Resultan de la falta de ciertas predisposiciones. Son una señal de que las competencias seleccionadas deben desarrollarse más.
Elige a quién estás escuchando
Al desarrollar la confianza en sí mismo, cada persona tiene que lidiar con los comentarios y opiniones de otras personas. Debe tenerse en cuenta que no todas las personas que hacen declaraciones sobre una persona tienen el conocimiento para hacer tales juicios. Si tal acción es cometida por un extraño o una persona que no tiene sentido en la vida, no es especialista en un campo determinado, su opinión no debería afectar el nivel de confianza en sí mismo. Vale la pena usar el principio de que solo escuchamos las opiniones de aquellos a quienes se les pediría ayuda y apoyo, o aquellos que están con nosotros cuando surgen dificultades.
De lo contrario, tales opiniones no deberían contar o no deberían afectar su autoestima de ninguna manera. Se puede suponer que esa persona no estará interesada en la ayuda o el apoyo reales, sino solo en la crítica que no le da vida a nada.
Debe tener en cuenta que el conocimiento de incluso la persona más involucrada no es completo. Incluso nuestros padres, cónyuge o amigo más cercano no saben completamente sobre nosotros. Por lo tanto, su opinión o consejo no tendrá en cuenta todas las posibilidades o limitaciones.
Por esta razón, debes verte a ti mismo como un experto en ti mismo y en tu personaje. Por lo tanto, vale la pena construir una opinión basada solo sobre sus propias convicciones. Los comentarios restantes pueden o no ser tomados en cuenta. Tampoco deben condicionar su propio bienestar y autopercepción.
Evalúa tu éxito hasta ahora
Si bien esta tarea parece particularmente difícil, de hecho, verificar cuánto se ha logrado ya ayudará a creer que eres una persona valiosa con un gran potencial, que no se aprovecha en su totalidad debido a la falta de fe en tus habilidades.
Cuando trabajes en la confianza de ti mismo, vale la pena considerar todos tus logros. No se trata solo de las cosas más grandes y más fácilmente visibles, sino también de una serie de factores más pequeños que hacen que una persona se encuentre en un lugar específico, no te diste por vencido y lo enfrentaste sin importar las circunstancias.
Es importante registrar incluso los éxitos y logros más pequeños. Luego vale la pena señalar las características que ayudaron a lograr los resultados. De esta manera, es fácil establecer una lista de ventajas, oportunidades y competencias que se pueden utilizar para desarrollar la confianza en uno mismo.
El fracaso también es importante
Para desarrollar la confianza en uno mismo y las propias capacidades, también es necesario analizar hábilmente los fallos o los problemas que tuvieron que abordarse en etapas anteriores de la vida. Por absurda que parezca la tarea, vale la pena recordar que los recursos se utilizaron para sobrevivir a las dificultades.
Hicieron posible sobrevivir, gracias a ellos una persona podía hacer frente incluso a las situaciones más difíciles. Al conocer las cualidades que ayudaron en esto, es más fácil comprender que tienes una serie de habilidades o predisposiciones para ir bien en la vida y eres capaz de atravesar las mayores dificultades.
Vale la pena analizar algunas de las situaciones más difíciles de tu vida (por ejemplo, 2-3 eventos de los últimos 3-4 años). Una vez establecidas estas situaciones, es necesario identificar aquellas características y habilidades que ayudaron a superarlas.
De esta manera, construimos una lista de nuestras fortalezas. Sobre esta base, es más fácil creer en tus capacidades, tanto más cuanto que el bagaje de experiencias existente confirma la creencia de que puedes hacer frente a las adversidades que se presenten en tu vida.