Arte moderno y psicología

¿Cuáles son los beneficios asociados al arte moderno?

Desde que a finales de la década de los 60 y principios de los 70 el graffiti se expandiera por diversas ciudades norteamericanas como Filadelfia o Nueva York, los usos de este tipo de arte callejero se han multiplicado alrededor de todo el mundo. En este sentido, mientras que unos lo utilizan como herramienta de desarrollo profesional, otros en cambio aprovechan sus características intrínsecas para beneficiarse cognitivamente y socialmente.

En el artículo de hoy contaremos con la ayuda de Javier García, experto grafitero profesional en Madrid, España. Él nos contará los detalles del arte urbano en dicho país. Su experiencia como educador, tanto en enseñanza formal como en no reglada, nos arrojará datos de cuáles son los beneficios psicológicos de utilizar botes de pintura en forma de spray.

Realizaremos por tanto un análisis del movimiento cultural que atrae a miles de personas de todas las edades. Desde niños que aprenden gracias a la afición de sus padres, a adolescentes que buscan integrarse en una tribu urbana, o adultos que llevan siguiendo este estilo desde su juventud. Pese a que las ventajas para cada franja de edad pueda ser diferente, siempre compartirá un valor en común. El respeto.

¿Qué habilidades son las más desarrolladas?

En primer lugar, la capacidad personal que más desarrollo presenta en cada individuo es la creatividad. No solo se requiere de mucha imaginación por parte del artista para empezar a dar forma a un nuevo proyecto artístico, sino también una amplia riqueza cultural para saber interpretar una obra en función del contexto dado.

Si bien es cierto que los diseñadores crean obras únicas, en ocasiones podemos observar que reciben influencias de terceros. No quiere decir esto que copien directamente, pero sí que puedan verse atados a una corriente artística particular.

En el caso del graffiti más clásico, podemos ver desde figuras y letras realizadas con pompas o flechas, a creaciones al estilo wildstyle. Todo un mundo entremezclado y con un léxico muy difícil de leer, a veces casi imposible. Por otro lado, el muralismo contemporáneo esparcido por ciudades de nuestro entorno, toma ideas de aspectos como el cambio climático, la justicia social y/o la igualdad.

Beneficios del arte

Índice
  1. Razonamiento matemático
  2. Fomento del compañerismo y la solidaridad
  3. Análisis crítico de la sociedad y sus problemas

Razonamiento matemático

Tal y como ocurre con otras industrias culturales, el arte en líneas generales tiene mucho que ver con las matemáticas. Aunque no lo parezca a simple vista, hay ciertos contenidos y conceptos que se desarrollan mucho mejor desde la niñez si se hace en conexión con la pintura, ya sea con rotuladores, ceras o lápices de colores.

Por ejemplo, podríamos realizar una primera observación sobre el aprendizaje y el uso de las medidas de distancia. ¿Cuáles son los primeros pasos a realizar cuando un artista quiere elaborar un cuadro? Tendrás que medir con regla, cartabón y escuadra para ensamblar el bastidor (soporte de madera) y colocar encima el lienzo.

A la hora de hablar de estilos y corrientes artísticas, podríamos también observar cómo los artistas emplean en sus creaciones abstractas o figurativas polígonos y otras figuras en varias dimensiones. De este modo logran dar forma a la composición pictórica que tienen entre sus manos.

Finalmente, aunque no menos importante, hablaremos de las proporciones y cómo las fracciones sirven a los creadores para su trabajo diario. Por una parte, podríamos partir de la idea de los colores primarios cian, magenta y amarillo para seguir creando la paleta de colores. Por otro lado, el uso de encuadres para ir bocetando una imagen sobre una fachada de grandes dimensiones.

Fomento del compañerismo y la solidaridad

Otra de las propiedades fundamentales que observaremos en la comunidad del arte contemporáneo emergente es la pertenencia a un grupo. Como bien decíamos al principio de este artículo, cientos de miles de personas alrededor del mundo lo practican y no precisamente solos. Casi siempre se practica en compañía.

Una de las claves de cualquier grafitero es ir siempre acompañado en sus acciones. Pese a que sus piezas se realicen sin permiso sobre persianas metálicas de negocios o sobre los vagones de metro/tren, se suele contar con la presencia de un amigo/a que realiza las labores de ojeador. Su labor será la de comprobar que no pase nadie sospechoso por los alrededores y de avisar ante cualquier visita inesperada. Véase, la policía.

Este es el compañerismo del que hablamos. El ponerse en la piel del otro, y velar por su seguridad física y financiera, ya que lo peor que podría pasarle es que le pusieran una multa. Sin embargo, existe otro aspecto del que no existe una ley escrita pero del que todo el mundo habla como el código al honor.

Es decir, si tu fuiste el primer escritor que pintó en cierto lugar, jugándote tu tiempo y tu dinero, entonces no debería de haber ningún otro grafitero que pintase encima tuya. A eso lo llamamos respeto y camaradería. Es el eslabón más importante dentro del mundillo del graffiti.

Solidaridad en el arte

Análisis crítico de la sociedad y sus problemas

Además de lo mencionado en los párrafos superiores, podríamos aportar un nuevo punto de vista si analizásemos el arte moderno desde un perfil adaptado al ser humano del siglo XXI. De esta manera podríamos conseguir alcanzar los objetivos del milenio adoptados por las Naciones Unidas para antes de 2030.

En un mundo con mayor riesgo de pobreza, desigualdad, y en donde estamos abocados al cambio climático, es fundamental fomentar el uso de una mentalidad crítica ante los problemas que nos surgen en el día a día. Por ello, lo que los artistas urbanos hacen es utilizar las paredes de la calle como un auténtico museo al aire libre. Es allí donde esbozan sus ideas y plasman un mensaje de contenido social.

Se trata de entrar en un juego, donde pintores muralistas y otros grafiteros profesionales buscan la interpretación personal del público. Ellos quieren que te pares un momento delante de su obra, y la juzgues con tus propias palabras e ideas. ¿Te gusta lo que ves? ¿Qué crees que el artista quería decir con esa decoración?

Conclusión acerca de los beneficios del arte urbano

Como ya hiciéramos con nuestro test de cultura general, queremos que expandas tu conocimiento y curiosidad personal por aprender. Gracias a la lectura, las matemáticas, y el arte en general podremos convertirnos en personas más cultas. Capaces de discernir la información por nosotros mismos y con unas altas expectativas de desarrollo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuáles son los beneficios asociados al arte moderno? puedes visitar la categoría Psicología.

Rafael Aragón

Psicólogo y sexólogo de profesión con número de colegiado AO09281. Creador y administrador de Ciberpsique. Me dedico a la redacción online desde hace más de 10 años. Disfruto creando contenido de psicología y salud mental, intentando que resulte interesante para cualquier persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a Ciberpsique para recibir las nuevas noticias, test y recursos exclusivos de salud y psicología que tenemos para ti.

Suscripción exitosa!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad