Principales autores del conductismo y sus investigaciones

Partiendo de que han desarrollado un papel importante los autores del conductismo, muchos han dedicado su vida para entender cuáles son las causas del comportamiento humano y animal, basándose de los estímulos y reacciones del entorno tanto físico, como social y biológico ¿Interesante no?

Cuando hablamos del conductismo nos referimos a lo siguiente

Mencionando anteriormente, se han enfocado en métodos experimentales que han llevado a cabo con el fin de estudiar el comportamiento frente a los distintos entornos, con la finalidad de predecir y modificar el comportamiento. Han logrado revelar que los tipos de entorno al que han sido expuestos, han permitido crear un tipo de conducta.

Esto lo han logrado las adaptaciones del ambiente y la interacción que puede generar el sujeto con él, han sido distintas las maneras de reaccionar del sujeto ante del ambiente expuesto, por ello surgen varias teorías de los autores del conductismo, permitiendo predecir y modificar los tipos de conducta ¿Es posible?

Autores destacados en esta investigación

Estos autores plantean que el sistema nervioso, es decir, lo que conocemos como “instinto” no es causante de las reacciones que se toman en el entorno. Si no, de la formación que se ocasiona en el ambiente expuesto. Como otros autores que refieren la conducta como una conducta instintiva ¿Cuál es cierta?

A continuación serán mencionadas las investigaciones realizadas de cada uno ¿Qué han aportado?

Charles Robert Darwin

Conocido como el padre de la teoría de la evolución, Charles Darwin ha sido una clave fundamental para la ciencia, en especial el área psicológica. Se ha logrado grandes avances en las investigaciones de la psicología como ciencia. Uno de los autores del conductismo que publicó “La expresión de las emociones en los animales y el hombre” esta teoría se basa en las que las conductas provienen de adaptaciones evolutivas.

Una de las investigaciones es la cual intenta comprender la conducta, como lo son el miedo, las fobias, depresión, entre otros ¡Así es! Existen muchos modelos que tratan de darle una explicación psicológica, y actualmente siguen desarrollándose. Como lo es la terapia de desensibilización sistemática que influye en la modificación de la conducta.

Iván Pávlov

Reconocido en el mundo de la psicología como gran fisiólogo y psicólogo de origen ruso. Uno de sus teorías da origen a una investigación que realizaba sobre la secreción de saliva en perros ¿Cómo es posible? Como uno de los autores del conductismo, su experimento se basaba sobre como los animales salivaban previos a  ver u oler comida.

Iván Pávlov conductismo

O simplemente cualquier estímulo que se produzca el ambiente que les represente comida. De allí reconoció que su reacción podría ser de actividad psicológica, la cual denominó “Reflejo condicional” Él consideró que las conductas humanas llegan a ser complicadas. Expresó que el humano tenía la habilidad de aprender por sí mismo, son estímulos que el mismo genera y transmite ¿Curioso no?

Edward Lee Thorndike

Psicólogo y pedagogo, eso fue el estadounidense Edward Thorndike. Considerado como antecesor de la psicología conductista, uno de sus más importes aportes siendo uno de los autores del conductismo es conocido como “Ensayo y error” “Ley del efecto” ¿De qué trata?

Este autor creó una caja tipo laberinto ¿Cómo funciona? Colocó gatos en la caja que contenía una serie de elementos para que los gatos interactuaran con ellos, cuando el gato accionara con los objetos uno de ellos iba a ser su salida, debido a que abría la puerta de la caja.

Thorndike conductismo

¿Cuál era el fin de esto? Al comienzo los gatos solo lograban salir por cómo decía Edward por “ensayo y error”. Sin embargo, se notaba como luego empezaban a liberarse de la caja con más facilidad, con ello dando resultado a su teoría “ley del efecto” se dio cuenta de que si la conducta que empleamos tiene un resultado satisfactorio hay más probabilidad de repetirse.

John Broadus Watson

Un revolucionario psicólogo de origen estadounidense, John Watson, fue fundamental para el siglo XX, fue el fundador de la Escuela Psicológica Conductista. Dando a conocer su punto de vista contraria, haciendo relucir que la mente no debe tener un criterio objetivo, muchos lo definen como “caja negra”.

Su teoría tomaba en cuenta los estímulos que provocaban conductas exteriores ¡Así es! Partía de la importancia del exterior para la formación de la conducta del ser humano. Comentaba que cuando nace un nuevo humano, este no tiene las capacidades conductivas, ni instintos que pueda poseer un adulto.

Las conductas se van adquiriendo a medida que se va desarrollando su motor, va aprendiendo de su entorno, así crea un tipo de conducta, destacando que el ambiente social tiene un papel importante en el desarrollo del mismo. Los experimentos que realizaba el psicólogo Watson eran realizados en su laboratorio para así exponer al humano a distintos entornos para el estudio de su comportamiento.

La psicología además de ser mi profesión y vocación es mi pasión, por eso quiero compartir de la forma más amena posible todos los temas interesantes relacionados con la salud mental.

Deja un comentario

cinco − cuatro =

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a Ciberpsique para recibir las nuevas noticias, test y recursos exclusivos de salud y psicología que tenemos para ti.

Suscripción exitosa!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad