¿Qué es la atención temprana o precoz?

La salud mental, es la base fundamental de una sociedad equilibrada, sin embargo, en la actualidad las enfermedades mentales han aumentado de forma gradual. Por ello, la atención temprana y precoz psicológica, es la acción rápida y oportuna ante cambios emocionales y de conducta que presenten los pacientes, al disminuir exponencialmente la instauración y desarrollo de los trastornos mentales.

Importancia de la atención psicológica temprana

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud, como el estado de completo bienestar, no solamente físico, resaltando aquí, la importancia del bienestar mental y social. Es así, como la salud mental se destaca en el sistema de atención primaria.

Según estudios, una parte de la población mundial posee una enfermedad mental, y la mayoría, es propensa a desarrollar una alteración psíquica. Allí, la atención primaria es la encargada de la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Cabe destacar, que, a través de los años se ha luchado por incluir la atención psicológica al servicio de salud primario, con el fin de prevenir y promocionar la salud mental como base fundamental de una sociedad psicológicamente estable.

Este conjunto de intervenciones se emplea en niños de entre 0 y 6 años, también a sus familiares y entorno, con el fin de dar respuesta a las necesidades puntuales o permanentes en niños con trastornos del desarrollo o con posibilidad de padecerlos. El máster atención precoz es la formación específica y necesaria para realizar estas funciones.

Por otro lado, la salud mental es el pilar fundamental para la buena interacción e inclusión a las sociedades y culturas. Aquí, radica la importancia de la promoción de la atención psicológica temprana o primaria; no solo con la finalidad de promocionar, sino de otorgar calidad en la prevención para las alteraciones emocionales o conductuales. Disminuyendo así, el desarrollo de enfermedades mentales.

Importancia de la atención psicológica temprana

Asimismo, es relevante diagnosticar de manera precoz patologías psíquicas que puedan alterar el bienestar físico y social de los niños, al realizar tratamientos oportunos como terapias, definir qué alteraciones pueden ser manejadas a nivel primario en la atención de la salud, y cuáles referidas a los especialistas.

Objetivos de atención psicológica precoz

Para conseguir los objetivos deseados a través de la inclusión del servicio psicológico en el nivel primario de atención de la salud, se debe disponer primordialmente de un psicólogo profesional capacitado en el manejo de las situaciones que este sistema demanda.

1. Informar a la población sobre el servicio a ofrecer

Cabe destacar, que el uso de medios de comunicación es el método más oportuno para hacer masiva la información a la población. A través de estos, se puede informar sobre los nuevos servicios de atención primaria en salud mental a ofrecerse, dirigido a todos, sin discriminación y exclusión.

2. Promocionar la salud mental como base de una sociedad

Dentro de este marco, se hace ineludible reforzar la salud mental como principal pedestal de una sociedad armónica, equilibrada e inclusiva. Esto se puede lograr, por medio de orientaciones para niños, niñas y adolescentes, a través de visitas a centros educativos, así como domiciliarias a comunidades en situación de vulnerabilidad.

3. Fortalecer la relación familiar

Se hace necesario resaltar, que la familia como núcleo fundamental de la sociedad; es el primordial estimulador de valores y principios. Unificando funciones educativas, económicas y psicológicas para el progreso social.

5. Capacitar a la comunidad para determinar diversos cambios conductuales

Resulta de vital importancia, preparar a la comunidad para detectar alteraciones en las emociones, conductas y comportamientos de sus familiares o amigos. Esto se puede lograr a través de charlas, seminarios o conferencias, funcionando como promotores de salud mental. De igual manera, es oportuno sugerir herramientas para el manejo de situaciones que generen tristeza, desesperanza, o enojo.

Prevenir el desarrollo de alteraciones mentales

En este sentido, la visita al psicólogo a través de consultas y terapias, previene y disminuye de forma exponencial la incidencia de patologías mentales. Esto, permite manejar oportunamente las emociones y conductas, producto de aquellas circunstancias que causan desequilibrios. Alejando así, a los pacientes de situaciones indeseables.

Diagnosticar precozmente trastornos mentales

El profesional, debe estar capacitado para el diagnóstico de enfermedades mentales, que puedan ser manejadas con psicoterapia. También, debe poder determinar si las patologías son complejas y requieren la atención por especialistas para su tratamiento oportuno.

¿Qué tareas debe realizar el psicólogo al tratar la atención temprana o precoz?

A pesar de la preparación del profesional de la Psicología respecto a alteraciones de la psique, el participar en servicios de atención primaria genera un reto, puesto que se deben preparar orientaciones para promocionar la salud mental a las comunidades que incluya familias e instituciones educativas. De esta manera, se puede impulsar un entorno colectivo que promueva el buen desarrollo individual, y la calidad de vida.

Asimismo, también se deben realizar acciones preventivas, reconociendo los factores y entornos que ponen en peligro la salud mental. Esto, con la función de fomentar su protección y disminuir los riesgos en todas las edades y géneros.  Por ello, se requiere que el psicólogo maneje buenas habilidades sociales, sea oportuno en la búsqueda de soluciones, así como en el trabajo multidisciplinario.

¿Qué se maneja en la atención psicológica temprana?

Las alteraciones mentales son universales y tienen gran frecuencia. Aproximadamente, el 50% de las personas que acuden a los centros de atención primaria, poseen algún sentimiento recurrente que puede volverse un problema. Entre las principales alteraciones que se manejan como atención temprana, pueden encontrarse:

Estos trastornos recién mencionados, pueden manejarse a nivel primario de salud. Sin embargo, patologías graves que necesiten de tratamiento farmacológico, como el caso de la esquizofrenia o el de los pacientes que se encuentren en psicosis, deben ser tratados por centros asistenciales de mayor atención.

Siendo la finalidad de los centros de atención primaria, prestar ayuda a pacientes con situaciones que les generen estrés, hiperactividad o alguna emoción recurrente, como dolor, enojo, llanto, preocupación. Además, de brindar apoyo a personas que sufren de abuso sexual, violencia de género, maltrato infantil, abandono, alguna crisis vital, así como a personas que padezcan de alguna enfermedad crónica, pues el componente psicológico de estas, también es importante.

Como podemos ver, la atención precoz o temprana en el ámbito psicológico es importante para el fortalecimiento de las sociedades. Esta, trae consigo grandes beneficios a las comunidades y pueblos vulnerables.

Siendo, la columna de apoyo para afrontar las circunstancias que presenta diariamente el ser humano, ante las cuales muchas veces no estamos preparados, o no contamos con las herramientas necesarias para afrontarlas.

Experto en la redacción de contenidos relacionados con la psicología y la salud en general. Trato de divulgar todo lo que considero interesante, y siempre contrasto información de fuentes fiables.

Deja un comentario

dieciseis + 3 =

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a Ciberpsique para recibir las nuevas noticias, test y recursos exclusivos de salud y psicología que tenemos para ti.

Suscripción exitosa!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad