Proceso de pérdida de un ser querido

¿Cómo te afecta psicológicamente la pérdida de un ser querido?

Cuando un familiar o una persona allegada a nosotros fallece nos llegamos a sentir devastados y tristes. Llega a ser muy doloroso recordar los momentos en nuestra vida que llegamos a compartir con esa persona; lo que nos puede hacer extrañarlo muchísimo. Por eso, no es de extrañar que la pérdida de un ser querido pueda afectarte a nivel psicológico y de diferentes maneras.

Índice
  1. ¿Qué te causa el fallecimiento de un allegado o pariente?
    1. Dolor emocional
    2. La tristeza
    3. Depresión
    4. Ansiedad
    5. Estrés
  2. ¿Cómo sobrellevar la pérdida de un ser querido?

¿Qué te causa el fallecimiento de un allegado o pariente?

La muerte es algo que aunque no queramos siempre llegará en algún momento. Por más duro que suene esto, el ser humano sólo tiene algo seguro en la vida y eso es morir; esto es algo natural que viene incluido en el proceso natural de los seres vivos; naces, creces, te desarrollas, te reproduces y luego mueres.

Entonces, durante las etapas del duelo en Interfunerarias lo normal es que sientas un revoltijo de sentimientos, entre los cuales están el dolor emocional, la tristeza, la depresión, la ansiedad y el estrés.

Dolor emocional

Cuando sabemos de la pérdida de un ser querido estamos propensos a sentir muchísimas emociones dependiendo de cómo nos tomemos la noticia y de cuál fue la forma en la que esa persona murió. Ahí es en donde entra el dolor emocional.

Esto se presenta en una manera en la que ni nosotros mismo podemos darnos cuenta; y a veces es difícil aceptarlo o vivir con él. El dolor emocional está contemplado como una condición emocional que nos pondrá tristes, ira e incluso nos puede deprimir.

Para nuestro cerebro esto llega a ser muy perjudicial en muchos aspectos. Puede provocarnos fuertes e intensos dolores de cabeza que no cesarán mientras no encontremos en esa situación.

Inclusive puede inducirnos a varias situaciones de estrés y ansiedad en las que nos será imposible concentrarnos o poder disfrutar de los momentos que la vida nos regala.

La tristeza

Hay quienes dicen que la alegría siempre viene acompañada de la tristeza; sin embargo, se ha demostrado que esto no es totalmente cierto cuando fallece alguien importante.

Estaremos recurrentemente tristes debido a la pérdida de un ser querido para nosotros. Llorar suele ser la mejor terapia cuando la tristeza se apodera de nosotros, pero es relevante saber que solamente nosotros podemos mejorar esa situación.

Depresión

De todas esta es la que más daño nos puede hacer; esto es debido a que la depresión es un estado emocional que nos mantiene con los peores ánimos posible y también nos ciega completamente de nuestro pensamiento.

A pesar de ser casi involuntario, esta es una enfermedad que se origina en nuestro propio cerebro a causa de los pensamientos negativos que podemos llegar a tener durante el duelo. Estos pensamientos se pueden llegar a presentar como faltas de interactuar con demás personas e incluso hasta de querer quitarse la vida.

La pérdida de un ser querido será la llama que pueda encender esta condición; por eso cuando esto sucede lo recomendable es conseguir ayuda psicológica para que la depresión no se apodere de nuestra mente y de nuestras acciones.

Ansiedad

pérdida de un ser querido

La ansiedad también se hará presente; pues nos sentiremos ansiosos por cualquier cosa. Esto se podrá evidenciar en algunos movimientos involuntarios que realizaremos con nuestras manos, piernas o pies en momentos de inquietud.

Dentro de ella se asocian sentimientos de miedo y temor que nos tendrán atormentados a cada rato. Esto es muy peligroso, ya que toda esta angustia puede provocarnos fuertes afecciones a nivel cardíaco como la hipertensión o taquicardias.

Estrés

Estar estresado no es solamente la frustración mental o la tensión que sentimos al tener un montón de cosas corriendo por nuestra cabeza. A pesar de que es algo que normalmente podemos tener en nuestro día a día; se ve más potenciado en la pérdida de un ser querido.

Se puede decir que va de la mano con la depresión, pues ambos le generan problemas de desarrollo y funcionamiento a nuestro cerebro, provocando que nuestras acciones no sean bien procesadas al igual que la información que adquirimos en el día a día.

¿Cómo sobrellevar la pérdida de un ser querido?

Lo ideal, si seguimos con los síntomas del duelo pasados unos 12 meses, sería acudir con un profesional de la psicología para que nos ayude a poder superar la muerte de este ser amado. De todas formas, nuestros familiares y demás amigos estarán para apoyarnos y brindarnos ayuda en todo momento que necesitemos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo te afecta psicológicamente la pérdida de un ser querido? puedes visitar la categoría Psicología.

María Laura

La psicología además de ser mi profesión y vocación es mi pasión, por eso quiero compartir de la forma más amena posible todos los temas interesantes relacionados con la salud mental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a Ciberpsique para recibir las nuevas noticias, test y recursos exclusivos de salud y psicología que tenemos para ti.

Suscripción exitosa!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad