¿Qué es el abuso emocional?

El abuso emocional suele darse cuando una persona toma ciertas actitudes con el fin de ser hiriente, o tener una respuesta de parte de la víctima por medio de la manipulación, o poniendo sus ideas en contra, este tipo de agresión no suele llevar al maltrato físico, sin embargo, el maltrato físico siempre conlleva un abuso emocional.

¿Cómo saber si estoy siendo abusado emocionalmente?

Antes de someterse a un tratamiento abuso emocional es importante saber si estas en un entorno en donde esto ocurre, sin embargo, este no puede auto diagnosticarse, ya que tiene que ser hecho por un experto en el área de la salud mental, por lo que, si te sientes identificado con las señales de abuso emocional, lo mejor es que vayas al psicólogo.

Señales de que estás sufriendo de abuso

Como se ha mencionado anteriormente, el abuso emocional suele tener muchas indicaciones, que dependiendo del entorno pueden ser perceptibles o no, pero su característica principal es cuando una persona ejerce presión sobre otra, con ciertas actitudes o palabras que pueden causar traumas y afectar la personalidad y forma de ser de la víctima.

Actitudes del abusador

Hay varias series de patrones a seguir, primero, se toma en cuenta la intención de la parte agresora, si los comentarios y actitudes se hacen con intención de causar sufrimiento y someter, podemos estar ante un caso de abuso emocional, este tipo de actitud suele ser constante y repetitiva, ya que normalmente, quien las hace busca ser la parte “dominante”.

Manipulación

En el abuso emocional es normal ver actitudes de manipulación, como amenazas en el ámbito de la pareja, para evitar que la otra parte se vaya, buscando incluso hacer sentirla insuficiente, para poder denigrarla y que no se sienta capaz de estar por si sola, sino, que dependa de la persona que agrede.

Humillación

Otra característica que suele ver mucho es la humillación, ya que suele ser un patrón repetitivo y constante, lo cual caracteriza al abuso emocional, las críticas junto abuso verbal, suelen hacerse con el fin de hacer a la persona menos, de manera que no se sienta suficiente, esto conlleva a graves problemas psicológicos.

¿Dónde suele darse el abuso emocional?

Cómo se puede detener el abuso emocional

El maltrato psicológico puede darse en diversos ambientes, y dependiendo de cual se trate puede llevar a ser reconocido más fácil o puede hacer la tarea más complicada. Uno de los sitios predilectos es el trabajo, en donde el abusador suele tener un cargo más alto que la víctima, de manera que este ejerza presión y estrés.

En el núcleo familiar

Es el ámbito donde es más difícil reconocerlo, ya que suele creerse al igual que en otras áreas, que son por el momento y ya, cuando realmente, el agresor hace más daño a la victima de lo que debería. Esto suele presenciarse mucho en niños, o hijos que buscan la aprobación de sus padres, ya que viven con el miedo de no llegar a cumplir las expectativas de los mismos.

En las relaciones de pareja

En relaciones que se podrían considerar con comportamientos violentos es normal presenciar el abuso emocional, en comportamientos como cambios de actitud repentino, celos, y manipulación para que la otra parte ceda.

¿Qué efectos causa el abuso emocional?

Sobre la víctima suelen quedar distintos tipos de trastornos psicológicos, como la depresión crónica, ansiedad y disociación. También hay patrones de alteración en la conducta del individuo que pueden llevar a su aislamiento, e inseguridades para socializar.

¿Cómo se trata el abuso emocional?

El primer paso para la víctima es pedir ayuda, y buscar el apoyo necesario para salir en el ambiente de abuso emocional en el que se encuentra.

Seguido a esto, lo mejor es buscar ayuda psicológica, para poder saber qué daño a causado el abusador en todo este tiempo y poder darle solución.

Experto en la redacción de contenidos relacionados con la psicología y la salud en general. Trato de divulgar todo lo que considero interesante, y siempre contrasto información de fuentes fiables.

Deja un comentario

once − dos =

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a Ciberpsique para recibir las nuevas noticias, test y recursos exclusivos de salud y psicología que tenemos para ti.

Suscripción exitosa!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad