Hablar de Jean Piaget, es hablar del constructivismo, pues este psicólogo se caracterizó especialmente por realizar sus enfoques hacia este método de enseñanza. Hoy, hablaremos un poco sobre lo que es la teoría del aprendizaje de Jean Piaget. Así, podrás conocer con mayor detalle, en qué consiste esta, cuáles son sus bases, su esquema y otros datos de interés.
¿En qué consiste la teoría del aprendizaje de Jean Piaget?
Básicamente, la teoría del aprendizaje de Jean Piaget propone la adaptación de los individuos al entorno en donde se encuentran a través de los conocimientos que recogen del mismo. De tal modo, que Piaget establece que el conocimiento se origina de manera nata y solo cuando el individuo tiene contacto con los agentes de su alrededor. Negando así, el conocimiento innato.
Esquemas de Piaget para llegar al conocimiento
Cabe destacar, que en esta teoría juegan un papel importante los procesos cognitivos. Piaget conocía muy bien esto, motivo por el cual, esquematizó en su teoría del aprendizaje los procesos a seguir por los individuos para llegar al conocimiento.
De manera que, todos los sentidos utilizados por el individuo para asimilar y entender la realidad que lo rodean, eran considerados por Piaget como ‘esquemas’. Sin embargo, estos esquemas se clasificaban en dos formas principalmente, que procederemos a mencionarte a continuación:
Esquemas reflejos
Este esquema, se considera como la antesala que llevará posteriormente a los esquemas de acción. De modo que, en los esquemas de reflejos, los individuos lo que hacen básicamente es tener contacto con todos los objetos que se encuentran en su alrededor. Buscando así, conocer los mismos a través del tacto, exploración e identificación de estos.
Esquemas de acción
Por su parte, los esquemas de acción además de ser una especie de ‘evolución’ producida por los esquemas de reflejos recién mencionados, también permiten que se origine una función más compleja conocida como ‘esquemas representativos’. En estos últimos, ya el individuo comienza a evaluar las consecuencias de sus acciones. Lo cual influye en sus decisiones.
Factores de desarrollo del aprendizaje según Jean Piaget
Como se mencionó antes, Jean Piaget consideraba que los individuos no adquirían conocimientos de manera innata. Atribuía el aprendizaje, a la interacción de dicho individuo con el exterior y a sus procesos cognitivos. De manera que, Piaget establecía que los factores de desarrollo del aprendizaje se daban a cabo a través de 3 procesos principales, que son:
Proceso de asimilación
En este primer proceso, se establece que todo lo que el individuo percibe, lo enfoca a través de modelos conceptuales preexistentes en el mismo. En este tipo de casos, la influencia genética o hereditaria puede jugar un papel importante para determinar dicho enfoque. Asimilándose todo lo que se vaya a aprender, con esquemas mentales ya establecidos.
Proceso de acomodación
En segundo lugar y en contraparte del proceso de asimilación, se encuentra el proceso de acomodación. Piaget establece que para que este proceso se lleve a cabo en los individuos, los mismos deben modificar sus esquemas o crear nuevos esquemas para que los nuevos estímulos puedan ser percibidos.
Proceso de equilibración
Por último y para catalizar los dos procesos mencionados anteriormente, se encuentra presente el proceso de equilibración. Básicamente, este proceso lo que hace es establecer un equilibrio que permite a los procesos de asimilación y acomodación coexistir de manera adecuada.
Mediante el proceso de equilibración, Piaget establece que somos capaces de poder establecer estructuras cognitivas o reestructurar las mismas en cada una de las etapas del desarrollo del aprendizaje que se vayan produciendo.
Cabe destacar, que en todos estos procesos juegan un papel fundamental 4 factores importantes, tales como son:
- La evolución orgánica del individuo.
- Su contacto e interacción en los medios sociales.
- Su contacto y percepción de los entornos físicos.
- La equilibración que obtenga a través de todos los procesos anteriores.
A pesar de que la teoría del aprendizaje de Piaget se enfocó principalmente en el desarrollo de los infantes, la misma es válida para analizar diversas etapas de la vida. Siendo así, una teoría del aprendizaje que a pesar de resultar bastante controvertida, ha sentado bases importantes dentro de los estudios de la Psicología.