A pesar de que no se hable mucho respecto a esta, la dislexia es uno de los trastornos del lenguaje más comunes que existen. Este, puede descubrirse a temprana edad siendo capaz de representar un gran problema durante toda la vida si no se trata de manera oportuna. Hoy, hablaremos sobre qué es la dislexia y cómo detectarla. Así, conocerás mejor sus síntomas.
- ¿Qué es la dislexia?
- ¿Cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuál es la causa de la dislexia?
- Si sospechas de padecer dislexia, acude con un profesional de la salud
- Vídeo sobre la dislexia de la investigadora Luz Rello
- Charla de Janin, Fusca y Vasen en la Feria del Libro sobre: Dislexia y dificultades de aprendizaje
¿Qué es la dislexia?
Tal como se acaba de mencionar, la dislexia es considerada como un trastorno del lenguaje, que a menudo se relaciona también con la dificultad del aprendizaje. Esta, puede verse presente principalmente en los niños al momento de aprender a leer o escribir. Siendo así, una condición de por vida que requiere de bastante atención para ser tratada oportunamente.
Cabe destacar, que a pesar de que muchas veces la dislexia puede ser confundida con otro tipo de psicopatologías similares, es importante tener claro lo que es y no es dicho trastorno. Para ello, debe tenerse en cuenta, que la dislexia no se relaciona con ninguno de los casos que se mencionará a continuación:
- Al contrario de lo que se pueda pensar en un primer momento, no tiene que ver con un problema o falta de inteligencia. El niño es capaz de aprender formas complejas del lenguaje, como por ejemplo los Gentilicios de España, al igual que cualquier otro compañero de clase.
- Este trastorno no está relacionado con problemas que se relacionen con la visión, o deficiencia de la misma.
- A pesar de que este trastorno dificulta muchas veces el aprendizaje, no deben confundirse sus síntomas con el de otros trastornos. Las personas disléxicas por lo general presentan dificultad a la hora de leer, pronunciar o escribir palabras.
¿Cuáles son sus síntomas?
La sintomatología de la dislexia puede verse presente en diferentes niveles, variando así de acuerdo a cada caso particular. Sin embargo, a nivel general existen algunas señales que pueden alertarnos sobre la presencia de este trastorno.
A continuación, te mencionaremos algunos de los síntomas más comunes que pueden presentar las personas que tienen dislexia:
- Problemas para leer de manera fluida, o crear sincronía entre aquello que se lee y se pronuncia.
- Dificultad para crear oraciones y leerlas, así como para aprender nuevas palabras.
- Problemas al momento de escribir, u olvido frecuente sobre la escritura de diversas palabras.
- En la etapa adulta, pueden verse presentes numerosos problemas de ortografía y una notable deficiencia para la lectura, en comparación a como la persona afectada suele expresarse.
Cabe destacar, que la presencia de dislexia también puede estar relacionado con otro tipo de trastornos con los que coexiste. Encontrándose entre algunos de los más relacionados con la dislexia, la ‘Discalculia’, relacionada con la dificultad en el aprendizaje de las matemáticas.
¿Cuál es la causa de la dislexia?
A pesar de que en la actualidad las causas exactas de la dislexia continúan siendo un enigma para la ciencia, se cree que esta puede originarse a través de factores hereditarios. Además, se dice que en muchos casos cuando los niños padecen dislexia, algún miembro directo de su familia tal como su padre o madre, también suelen sufrir de este trastorno.
Por otro lado, se ha visto que esta patología también puede afectar a varias personas dentro de un núcleo familiar. Es decir, si alguno de los padres sufre de dislexia, existen probabilidades elevadas de que varios de los hijos también padezcan este trastorno. Esto se debe, a la relación que puede existir entre esta psicopatología y los factores hereditarios o genéticos.
Si sospechas de padecer dislexia, acude con un profesional de la salud
Ahora que tienes más claro qué es la dislexia y cómo detectarla, podrás prestar mayor atención a las señales que indiquen la presencia de este trastorno. En caso de que padezcas algunos de los síntomas mencionados anteriormente, se aconseja que acudas con un especialista.
De esta manera, el mismo podrá realizar todas las pruebas correspondientes para confirmar si padeces de este trastorno. Indicando así, el tratamiento adecuado según tu caso, y de acuerdo al nivel en que se presente la dislexia.
Vídeo sobre la dislexia de la investigadora Luz Rello
Charla de Janin, Fusca y Vasen en la Feria del Libro sobre: Dislexia y dificultades de aprendizaje
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué es la dislexia y cómo detectarla puedes visitar la categoría Pedagogía.
Deja una respuesta