El método de educación Montessori, inició en Italia entre el siglo XIX y XX, dedicada inicialmente para los niños pobres y que residían en orfanatos. Este, lo creó la Doctora María Montessori, quien utilizó el principio de la libertad de los pequeños para fomentar el aprendizaje, siendo los adultos solo un orientador para dirigir adecuadamente el proceso educativo. Hoy, te hablaremos más a fondo, sobre la pedagogía Montessori y la nueva modalidad de enseñanza.
Contenidos
¿Qué es el método educativo Montessori?
El modelo de enseñanza propuesto por la Médico y educadora María Montessori, de origen italiano, plantea una pedagogía educativa basada en el aprendizaje integral de los niños. Aquí, se perfeccionan al máximo las cualidades y potencialidades de los infantes, a través de estrategias de exploración, practica, juego, comunicación y concentración.
Por otra parte, este modelo propone aulas de integración para niños por grupos de edades, cada 3 años. Logrando de esta manera, promover la socialización acorde a su edad, fomentar el respeto y la empatía con sus semejantes.
Es así, esta pedagogía se aleja del mecánico y tradicional método se enseñanza, puesto que la libertad dentro de ciertos límites, el respeto y el autoconocimiento de los pequeños es la base de este modelo. Si quieres conocer más sobre este método pedagógico pincha aquí.
El aprendizaje en niños según Montessori
El cerebro durante la niñez goza de gran plasticidad cognitiva que beneficia la adquisición de nuevos conocimientos y costumbres. Por esto, María aplicó su metodología Montessori en primaria para la población vulnerable de aquella época. Probando que, mediante una educación holística, sin obligar el aprendizaje de conocimientos, se obtienen mejores resultados.
Para esto, utilizó la motivación y la experiencia del placer, al descubrir objetos e ideas, transformando el aprendizaje en más que un deber, siendo visto como una satisfacción. Brindando la oportunidad de formar personas autosuficientes, y con grandes motivos para triunfar a futuro.
Principios de Montessori
Montessori, establece que los niños tienen tiene una capacidad inimaginable de aprendizaje, pues absorben conocimientos de todo lo que les rodea, de manera consciente e inconsciente. También, define la presencia de periodos sensibles, siendo el momento de mayor adquisición de una habilidad.
Además, propone la preparación de aulas, que deben estar organizadas bajo aspectos importantes como es el orden, la belleza, la simplicidad y la seguridad. Encontrándose todo diseñado para un trabajo organizado.
También, se incluye el rol del adulto, que recibe preparación para orientar y guiar a los niños de forma amigable durante el aprendizaje. Ahora bien, para prepararse en esta metodología y ejercerla, es necesario contar con un título profesional que puede obtenerse a través de RedEduca.
La nueva normalidad y Montessori
En la actualidad, el método y filosofía Montessori es una de las mejores estrategias educativas a nivel mundial con auge en los últimos años. Sin embargo, la situación actual que afecta toda la población en el mundo, ha generado múltiples cambios en la vida de las personas.
No escapando de esta realidad los niños, que han debido acostumbrarse a estar durante largos periodos de tiempo en el hogar, utilizando las medidas de higiene y seguridad, para la protección personal, algo completamente nuevo para ellos.
Un modelo que se adapta a la situación actual
El inicio de este nuevo periodo académico ha generado gran preocupación a los padres y desconcierto en los niños. Ellos también manejan el tema de la pandemia y el motivo de estar en distanciamiento social, para ahora incluirse en una sociedad casi nueva para ellos.
Por esto, es importante el uso las herramientas propuestas por el modelo educativo Montessori en casa, como es el caso de la libertad y la comunicación asertiva. Esta, permitirá a los pequeños entablar una conversación y expresar su conocimiento sobre el Covid-19, aclarando las dudas y adquiriendo nueva información de acuerdo a su edad sobre el tema.
De igual manera, los institutos que manejan esta pedagogía sugieren la práctica en casa de las medidas de higiene y seguridad, enseñando la importancia del uso de la mascarilla facial y del distanciamiento social, promoviendo la participación durante la elección de normas para la protección. Además, de explicar que los grupos de aula serán cada vez más pequeños y, por ende, la socialización será menor.
En conclusión, podemos decir que la educación a través del modelo de Montessori es una metodología de enseñanza que forma a los niños por etapas de manera integral. Buscando un fortalecimiento de sus habilidades y favoreciendo los nuevos conocimientos, estimulando la libertad, le empatía, la exploración y el conocimiento propio. Teniendo como fin mayor, formar seres encaminados hacia éxito.