Si eres un educador o psicólogo en la era actual, ejercer la profesión para la que has estudiado durante años, es el sueño que representa una meta alcanzada. El ministerio de Educación y Formación Profesional de España tiene pautas específicas para que puedas ejercer y cumplir tus funciones legalmente, es por ellos que traemos a ti los Trámites y certificados esenciales para psicólogos y educadores, que te orientarán para realizar estos procesos.
Certificado de Delitos Sexuales
Uno de los principales Trámites y certificados esenciales para psicólogos y educadores que se te solicitaran a la hora de ejercer, será una certificación negativa de delitos sexuales. Este es uno de los requisitos que marca la ley de protección jurídica de los menores. Para trabajar con niños, no debe haber condenas firmes por delitos sexuales.
Los certificados penales de carácter sexual podrán obtenerse en línea o personalmente, de forma gratuita, por las personas físicas mayores de edad y por las personas jurídicas a través de sus representantes legales.
La petición, adquisición, descarga y asesoramiento de un certificado de delitos sexuales se puede hacer online a través de la Sede Electrónica del Departamento Jurídico, y también a través de Cl@ve, Certificado Electrónico o DNI electrónico.
Para solicitarlo, debe hacer clic en la opción Tramitación online con CL@VE. Esto lo llevará a una página donde debe seleccionar uno de estos métodos de autenticación. Tras el acceso, es necesario rellenar y confirmar los campos (datos personales, datos de contacto, finalidad…) y pasar a la página siguiente para descargar el certificado de delitos de naturaleza sexual.
Licenciatura o grado
Definitivamente, este se encuentra como principal en la lista de trámites y certificados esenciales para psicólogos y educadores
En el área de psicología
La podemos encontrar configurada en cuatro categorías tituladas y reguladas en España:
Psicólogos
Este es un nivel básico de educación que, ya inscrito en un colegio de psicología acreditado, lo calificará para ejercer como psicólogo en España. Pero no está reconocido en sí como una profesión médica. Es legalmente posible desarrollar todas las competencias psicológicas profesionales (en educación, trabajo, sociales, etc.) excepto todo lo que incluye evaluaciones de salud e intervenciones en el campo de la sanidad.
Psicólogos con habilitación sanitaria
este se encuentra licenciado como psicólogo y se divide en dos categorías o posibilidades:
- Si se encontraba ejerciendo sin título de especialista antes de 30 de abril de 2011 y se encontraba realizando actividades médicas en el Sistema Nacional de Seguros de Salud o en un centro adscrito a ella. Puede practicar la psicología en todo el campo de la salud.
- Tiene una licenciatura en psicología clínica y de la salud, con una formación de postgrado mayor a 400 horas (con al menos 100 de práctica) y además se encuentra inscrito en la unidad de atención psicológica o consejería psicológica del registro regional de centros, servicios y establecimientos de salud.
Por la ley, del 30 de abril de 2011 hasta el 6 de octubre de 2014, lo que significa que puede ejercer en el ámbito sanitario, exceptuando el sistema nacional de salud.
Psicólogo General Sanitario
Siempre que no requiera cuidados especiales, puede ejercer la práctica profesional por cuenta propia o como empleado de un sector de la salud que efectúa investigaciones, evaluaciones o intervenciones psicológicas en cualquier dirección de la conducta relacionada con la salud. Cuenta con un Máster oficial en Psicología General Sanitaria
Psicólogo especialista en Psicología Clínica
Licenciado como Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Puede ejercer en todos los ámbitos de la sanidad.
En el área de la docencia
Si desea trabajar en instituciones públicas y ejercer como maestro, el título que deberá completar es un título de Grado de Magisterio en Educación Primaria.
Así como presentar una oposición de maestría, para la que deberás prepárate con un temario actualizado y variado, ya que estas tienen pruebas específicas para las que debes estudiar a fondo, como preparaciones planificadas y presentaciones, haciendo una gran inversión de tiempo y esfuerzo.
Autorización de la administración sanitaria de la comunidad autónoma
Uno de los principales Trámites y certificados esenciales para psicólogos y educadores, es la autorización sanitaria, requerido para formar parte del Registro General de Centros, Instituciones y Servicios de Salud. Las actividades sanitarias deben ser aprobadas por la administración sanitaria del municipio o provincia en el que se desempeña profesionalmente.
Teniendo en cuenta que existen muchos tipos de instituciones médicas (hospitales, farmacias, clínicas, etc.) y que los servicios médicos son enormes, es necesaria la autenticación de los códigos de clasificación. El siguiente código se dirige a los psicólogos para la clasificación de Centros, Servicios e Instalaciones Sanitarias:
U.900 Otras Unidades Asistenciales. Psicología General Sanitaria.
C.2.2. Consulta de otros profesionales sanitarios.
Es de carácter obligatoria para que los profesionales como Psicólogo General Sanitario o Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Algunos de los Documentos requerido para darse de alta en este servicio son:
- Título de Licenciado/Graduado (copia compulsada)
- Título o Certificado que te permita realizar actividades sanitarias (copia compulsada)
- DNI en vigor (fotocopia)
- Certificado de Colegiatura
- Solicitud de Autorización de Centros o Servicios sanitarios correspondiente
- Certificado que te acredite como PEPC.
Debe dirigirse a la oficina territorial o departamento de salud más cercano y presentar todos los documentos necesarios. Muchos ministerios pueden utilizar certificados digitales para realizar este tipo de trámites. Pero no en todos son posibles.
Seguro de responsabilidad Civil
De acuerdo a la ley, 1/1991, de 7 de enero, de Modificación de los Códigos Civil y Penal en materia de responsabilidad civil del profesorado, ya no es responsabilidad directa de los maestros los perjuicios a los niños menos de edad. Ahora, esta responsabilidad recaer directamente sobre la institución educativa.
La modificación en esta ley indica que, solo si se demuestra que el educador fue clave en el perjurio del menor, la institución podrá cobrarle al mismo una cantidad dineraria recompensable al daño.
Es por ello que es de suma importancia que los educadores cuenten con un seguro de responsabilidad civil mientras formen parte de Centros Educativos.
Si existe una posible reclamación contra un profesor en particular, es necesario contratar un seguro de responsabilidad civil especializado de riesgo que incluya:
- Pérdida de la cualificación profesional, definitiva y provisional por decisión judicial
- Delegación errónea de funciones (por ejemplo, administración de medicamentos)
- Defensa Jurídica: Respuesta a las demandas iniciadas por las víctimas. Incluye depósito y garantías procesales
- Violación involuntaria de la confidencialidad
- Infracción involuntaria de propiedad intelectual o protección de datos
Así mismo, el plantel debe contar con un seguro que cubra la responsabilidad social de todos los trabajadores de la institución, como los daños causados a las instalaciones accidentalmente y también los accidentes laborales que los educadores puedan sufrir dentro de la misma.