La Neurorehabilitación es una de las ramas de la neurología más interesantes e importantes ya que implica trabajar dentro de un proceso de trabajo e investigación en todos los ámbitos de los pacientes con lesiones en el sistema nervioso.
La neurología es una especialidad médica que ofrece muchas satisfacciones personales en la que muchos profesionales desean trabajar ¿eres uno de ellos? Si buscas una formación para especializarte como neuropsicólogo, echa un vistazo a este Máster en neuropsicología online, una gran opción para tener la formación y la titulación necesaria y dedicarte a esta rama de la medicina.
Los profesionales en Neurorehabilitación son una pieza fundamental para tratar la mejoría de los pacientes, optimizando sus capacidades y mejorando su calidad de vida. Una buena alternativa para especializar tu perfil profesional y mejorar en tu carrera profesional.
Pero ¿Por qué es tan importante la Neurorehabilitación? La rehabilitación neurológica o Neurorehabilitación está diseñada para ayudar a tratar a los pacientes con enfermedades del sistema nervioso o neurológico.
El objetivo de la rehabilitación neurológica es aumentar la funcionalidad, reducir los síntomas debilitantes y mejorar la calidad de vida del paciente. Para ello debe acoplarse y combinarse con otro grupo de profesionales de la salud que apoyan el trabajo de la Neurorehabilitación.
Para entender un poco más en qué consiste y lo que aporta la Neurorehabilitación vamos a comentar tres aspectos importantes a tener muy en cuenta que te facilitarán su comprensión e importancia en la rama de la medicina ¡Toma nota!
Objetivo de la Neurorehabilitación
La Neurorehabilitación es una de las especializaciones técnicas dentro del mundo de la Rehabilitación y la Fisioterapia, también llamada Fisioterapia Neurológica.
El principal objetivo de la Neurorehabilitación es ayudar a aquellos pacientes con lesión neurológica a que recuperen el mejor nivel funcional, independencia y autonomía. De este modo se mejora la calidad de vida física, mental y social de los pacientes.
Para conseguir tal objetivo se establecen planes y tratamientos a corto y medio plazo donde entran en juego diferentes profesionales.
Todos estos profesionales aúnan sus esfuerzos en cumplir los objetivos de cada fase del tratamiento, combinado y completando sus acciones para brindar la mejor rehabilitación posible para cada caso.
Al final, la Neurorehabilitación trata de mejorar las condiciones del paciente mejorando su calidad de vida tanto mental como motora, bajo los procedimientos de diferentes especialistas de diferentes ramas.
Tratamientos de Neurorehabilitación
En primer lugar, debemos decir que los pacientes reciben servicios de Neurorehabilitación en función de su salud general y sus necesidades individuales.
El paciente seguirá el plan y recomendaciones de su servicio de salud y primario y estas se combinarán el equipo de rehabilitación proporciona tratamientos y terapias adicionales.
El plan de tratamiento más adecuado para cada paciente se desarrolla tras una evaluación del estado e historial del paciente.
En el caso de la rehabilitación neurológica, los tratamientos se establecen en base a grupos de trabajo con distintos profesionales:
- Los neuropsicólogos atienden a los pacientes con problemas cognitivos y de tipo conductual, relacionados con lesiones cerebrales, accidentes cerebrovasculares u otras enfermedades. Se trabajan los diferentes niveles de la capacidad del paciente. Buscando alcanzar el máximo rendimiento en cada área física, motora y mental.
- También son muy importantes los fisiatras, profesionales especializados ayudan a recobrar las funciones corporales perdidas en enfermedades o lesiones cerebrales. Así pues, estamos hablando de recuperar funciones tan importantes como: problemas intestinales y vesicales, masticación y deglución, razonamiento, movilidad, etc…
- Los fisioterapeutas forman una parte importante en los tratamientos de Neurorehabilitación, pues se centran en ayudar a mejorar aquellas enfermedades o lesiones que contribuyen al dolor o a la pérdida de fuerza, amplitud de movimiento, equilibrio o coordinación. Importante para recuperar la fortaleza física y aumentar las posibilidades de una mayor autonomía al combinarse con otras especialidades.
- Otro grupo importante dentro de los tratamientos de Neurorehabilitación son los terapeutas ocupacionales. Este grupo de profesionales se encargan de evaluar la capacidad de los pacientes para realizar tareas cotidianas como comer, vestirse, ir al baño y bañarse.
Los tratamientos óptimos de Neurorehabilitación deben de tener una correcta gestión de todos los profesionales y ámbitos que forman parte de la planificación y fases del tratamiento.
¿A quién va dirigida la Neurorehabilitación?
La rehabilitación neurológica se dirige a una buena parte de los pacientes con las funciones motoras y nerviosas afectadas. Un ámbito amplio que pueden dividirse en categorías para poder focalizar el área de actuación:
- Pacientes con enfermedades leves que experimentaron una mejora completa y espontánea en un corto periodo de tiempo. Por ejemplo, con accidentes cerebrovasculares leves.
- Personas con sesiones moderadas con una lesión cerebral traumática. Pacientes que pueden recuperar sus capacidades de forma progresiva.
- Recuperar a personas con accidente cerebrovascular grave, en los cuales se espera un nivel residual de discapacidad y se consigue un posible progreso.
- Paciente con enfermedades que con un deterioro progresivo y lento que necesitan determinados seguimiento y ejercicios activos para garantizar los problemas.
La Neurorehabilitación es por tanto una disciplina necesaria y de suma importancia que puede ser vital para la recuperación total o parcial de determinados pacientes.
La formación en esta disciplina puede ser una muy buena alternativa para cambiar de rama profesional, pues ofrece diferentes roles importantes en distintos ámbitos:
- Profesionales en centros de rehabilitación neuropsicológica públicos o privados.
- Docentes de la materia en centros de formación vinculados a la neuropsicología.
- Investigadores en la rama de la neurociencia y la neuropsicología.
Los profesionales de la Neurorehabilitación cumplen un papel esencial para la recuperación de pacientes e intentar mejorar su calidad de vida, una rama de la medicina básica y necesaria.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 3 cosas que debes saber sobre la Neurorehabilitación puedes visitar la categoría Neurociencia.
Deja una respuesta