Seguramente alguna vez has escuchado sobre la llamada “hormona del placer”. Numerosos estudios han señalado la importancia de la dopamina como sustancia producida por nuestro cerebro, la cual es clave para nuestra percepción del placer y del sistema de estímulo/recompensa asociado. En esta ocasión, hablaremos de manera esencial sobre lo que es la dopamina, así como sobre lo que hace y otros aspectos de gran interés.
- ¿En qué consiste la dopamina?
-
Funciones más importantes de la dopamina
- Es fundamental en los procesos de atención y concentración que ponemos en cada actividad diaria
- Su estimulación puede ayudarnos a incrementar nuestro empeño en las tareas diarias
- Es necesaria para mantener un equilibrio en nuestro sistema límbico
- Contribuye a que tengamos un buen descanso
- Contribuye a que existe una correcta transmisión de información entre los lóbulos frontales
- ¿La dopamina tiene alguna influencia en nuestra personalidad?
- ¿Cómo podemos elevar nuestros niveles de dopamina?
- Conociendo los beneficios que tiene la dopamina para nuestro cuerpo, lo ideal es intentar mantener sus niveles equilibrados
¿En qué consiste la dopamina?
La dopamina, es una molécula producida por el sistema nervioso central, específicamente en la llamada sustancia negra del mesencéfalo y en la zona prefrontal. Esta, actúa como neurotransmisor de información entre neurona y neurona, regulando funciones no solo asociadas con sensaciones placenteras.
La dopamina es un neurotransmisor insustituible para el equilibrio de funciones motrices, evitando la aparición de trastornos como la psicosis y la esquizofrenia. Además, influye en la cognición del ser humano, en la memoria, la regulación del sueño y la motivación para realizar las actividades diarias.
Estudios demuestran que cuando las células de la sustancia negra comienzan a degenerarse, se corre el riesgo de sufrir patologías tales como ‘el mal de Parkinson’. También la esquizofrenia y la psicosis pueden afectar a la persona si hay un gran desequilibrio en la dopamina segregada en la zona prefrontal de su cerebro.
Si existe abuso de sustancias tóxicas como el alcohol, el tabaco, o de estimulantes como la cafeína, ello puede acarrear una producción inadecuada de dopamina. Obstaculizando así, la liberación de la melatonina, hormona que regula el sueño y nuestro ritmo circadiano.
Funciones más importantes de la dopamina
Son diversas las funciones que lleva a cabo la dopamina en nuestro cuerpo, jugando un papel fundamental en diversos procesos que realizamos constantemente. A continuación, te hablaremos con mayor detalle sobre algunas de las funciones más importantes que lleva a cabo esta molécula.
Es fundamental en los procesos de atención y concentración que ponemos en cada actividad diaria
La secreción inadecuada de dopamina puede llegar a ocasionar el Trastorno de Déficit de Atención, también conocido por sus siglas como (TDA).
Su estimulación puede ayudarnos a incrementar nuestro empeño en las tareas diarias
Estudios recientes relacionan a tal neurotransmisor con el fortalecimiento de la voluntad y el enfoque de las personas al realizar sus tareas diarias. De manera que, mientras más motivados estemos, probablemente más dopamina produciremos en nuestro córtex prefrontal
Es necesaria para mantener un equilibrio en nuestro sistema límbico
Como hemos mencionado, la recompensa y el placer está regulada por la dopamina que se produzca en nuestro sistema límbico. La adicción a ciertas drogas, el consumo compulsivo de alimentos, entre otros trastornos, puede tener relación con la falta de producción del neurotransmisor en el sistema límbico.
Contribuye a que tengamos un buen descanso
El control del sueño y el ritmo circadiano asociado está mediado por la dopamina, la cual en la glándula pineal a medida que cae la noche, inhibe la secreción de la norepinefrina, produciéndose luego la melatonina, lo que causa relajación en el cerebro y nos permite descansar efectivamente.
Contribuye a que existe una correcta transmisión de información entre los lóbulos frontales
La circulación de información entre los lóbulos frontales está mediada por la dopamina. Cabe destacar, que los lóbulos frontales se encargan de los procesos cognitivos de la persona, por lo que si hay problemas de secreción del neurotransmisor antes mencionado, tales procesos se verán afectados.
¿La dopamina tiene alguna influencia en nuestra personalidad?
Es probable que en alguna ocasión te hayas hecho esta pregunta, si es así, debes saber que la respuesta es positiva. La cantidad de dopamina que tenga una persona influirá en su carácter de manera notable, bien sea que se trate de alguien extrovertido y sociable, o si por lo contrario tiende más a la introspección.
Además, esta molécula también es capaz de determinar si alguien es proclive o no a padecer estrés o ansiedad, de acuerdo a la concentración del neurotransmisor que exista en cada región del cerebro.
¿Cómo podemos elevar nuestros niveles de dopamina?
Varios estudios han demostrado que si vivimos bajo niveles elevados de estrés, y consumimos en exceso bebidas alcohólicas, tabaco y estimulantes como la cafeína, la secreción de dopamina bajará significativamente. Esto como consecuencia, puede llegar a ocasionar problemas de salud muy serios.
Por tal motivo es bueno preguntarse, ¿será posible elevar mi nivel de dopamina para mejorar mi salud y calidad de vida? Siendo la respuesta, sí. A continuación, te mencionaremos algunos ‘tips’ que pueden serte de gran utilidad para aumentar la cantidad segregada de este importante neurotransmisor en tu cerebro.
Reduce al mínimo o deja el consumo de sustancias nocivas para tu cuerpo
Parece más fácil decirlo que hacerlo, pero sin duda valdrá la pena hacer un esfuerzo evitando el exceso de consumo de alcohol, tabaco y cafeína, y consumir productos que incrementen la secreción de dopamina, como las frutas y verduras.
Practica algún ejercicio regularmente
está ampliamente comprobado que la actividad física favorece nuestra salud corporal y emocional, permitiendo no solo la oxigenación vascular y cerebral, sino también la producción de nuevas células.
Prueba escuchar música, medita o cultiva tu creatividad
Por una parte, la meditación ayuda a regular la producción de dopamina al calmar nuestra mente. En tanto que el placer producido por oír música y por explorar facetas desconocidas de la mente mediante la creatividad, incrementarán la dopamina dándonos bienestar.
Conociendo los beneficios que tiene la dopamina para nuestro cuerpo, lo ideal es intentar mantener sus niveles equilibrados
Como hemos visto, la dopamina influye de manera bastante profunda y amplia en nuestro cerebro. Cumpliendo así, más funciones que aquellas limitadas únicamente a los estados de placer o bienestar.
Es por ello, que debemos apreciar la relevancia que tiene esta importante molécula para nuestra salud. Procurando así, llevar una vida saludable para que esta se encuentre de manera equilibrada en nuestro cerebro. De esta manera podremos tener una vida mucho más plena, aprovechando la gran cantidad de beneficios que esta trae consigo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dopamina, qué es y cuáles son sus principales funciones puedes visitar la categoría Neurociencia.
Deja una respuesta