Recursos para enfrentarse a las secuelas psicológicas del Covid-19

La situación que vive actualmente el mundo respecto al confinamiento por la pandemia del Covid-19, es una respuesta normal de nuestro organismo a sentir preocupación, miedo, tristeza, desesperación, y desesperanza. Por ello, es importante el uso diversos medios, para disminuir al máximo las posibles secuelas psicológicas que el Covid-19 pueda estar causando en la población.

Índice
  1. Recursos para enfrentarse a las secuelas psicológicas del Covid-19
    1. Mantener una vida social activa en distanciamiento
    2. Trabajar o estudiar a distancia
    3. Fortalecer las relaciones familiares
    4. Establecer un horario de actividades
  2. ¿Cómo afectan las secuelas psicológicas del Covid-19 por el aislamiento social?
  3. ¿Cómo llegamos al distanciamiento social?

Recursos para enfrentarse a las secuelas psicológicas del Covid-19

Resulta importante, mantener el distanciamiento social y el confinamiento sugerido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para limitar el contagio de esta enfermedad viral. Sin embargo, la disminución del contacto físico, ha traído como consecuencia algunas secuelas psicológicas por Covid-19, así como cambios emocionales.

Es determinante valorar si estas emociones son constantes, a fin de solicitar la ayuda necesaria y acudir a un centro de salud. En vista de lo importante que resulta quedarse en casa en estos momentos, aquí podrás encontrar el teléfono de apoyo psicológico para afectados por el Covid.

Además, también te mencionamos algunos útiles recursos para enfrentarse a las secuelas psicológicas del Covid-19, tales como:

Mantener una vida social activa en distanciamiento

Las secuelas psicológicas por Covid-19 pueden ser minimizadas si se mantiene el contacto social y las actividades que normalmente se realizaban, pero esta vez, desde casa. Aunque el impacto psicológico del distanciamiento se mantendrá activo, realizar diversas actividades nos ayudará a menguarlo.

Para esto, podemos aprovechar al máximo las actividades virtuales, a través de las que se puede mantener el contacto entre amigos y familiares. De esta manera, podremos sentir que estamos cerca de nuestros seres queridos.

Trabajar o estudiar a distancia

Otra herramienta, consiste en convertir nuestro trabajo a una modalidad virtual (en caso de que sea posible), así como realizar estudios a distancia y adquirir nuevos conocimientos. De esta manera, sentirás que estarás aprovechando al máximo el tiempo en tu hogar.

Fortalecer las relaciones familiares

Es propicio durante este tiempo de confinamiento, buscar fortalecer los lazos emocionales con nuestros familiares, especialmente con los que tenemos mayor proximidad. El objetivo, es poder expresar nuestras emociones, y fomentar el diálogo.

Ten presente, que es normal que en el hogar existan momentos de enojo, así como de frustración motivados por la convivencia prolongada. Cuando sientas que esto sucede, lo mejor que puedes hacer es buscar algún espacio en casa en donde puedas estar en soledad mientras se calman los ánimos.

Establecer un horario de actividades

Cuando pasamos mucho tiempo en casa, nuestra vida puede sumirse en un caos respecto a la organización de nuestras actividades si no prestamos atención a ello. Esto se traduce, en descontrol del horario de sueño, de las actividades domésticas, e incluso de las comidas.

Todo lo anterior, puede impactarnos de forma negativa a nivel emocional. Por ello, resulta importante intentar mantener una rutina diaria, tal como la que solíamos llevar antes del confinamiento. Puedes establecer un horario de actividades del día para ocupar la mente y perfeccionar las destrezas físicas, tal como leer un libro, o ejercitarte, por ejemplo.

¿Cómo afectan las secuelas psicológicas del Covid-19 por el aislamiento social?

Las emociones manejadas actualmente por los afectados de Covid-19 son variadas, y en su mayoría, estas parten del miedo que se puede tener a ser contagiados, o morir por dicha patología. En esta clínica psicológica de Valencia, podrás encontrar gran información de utilidad respecto a este tema.

secuelas psicológicas del Covid-19

Entre los síntomas más comunes ocasionados por las secuelas psicológicas del Covid-19, se encuentran los siguientes:

  • Preocupación y nerviosismo.
  • Alteración del sueño (al extremo de ocasionar desgaste físico).
  • Angustia e incertidumbre por los tiempos venideros.

A esto, también podemos agregar la sensación de tristeza que pueden experimentar las personas al no estar con sus familiares, como la frustración producida al no poder realizar las actividades cotidianas con normalidad.

Aunque estas secuelas psicológicas por Covid-19 pueden causar preocupación, son reacciones normales del organismo ante circunstancias o cambios bruscos para los que no estamos preparados. Por tal razón, las organizaciones a nivel mundial, sugieren mayor énfasis en la atención psicológica de personas que se encuentran cumpliendo el aislamiento preventivo. También, a quienes están contagiados, o atravesando el duelo por la pérdida de un familiar.

¿Cómo llegamos al distanciamiento social?

El Coronavirus (Covid-19), se reportó por primera vez a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a finales de diciembre del 2019 en Wuhan, China. Allí, una parte de la población presento síntomas de una infección de vías respiratorias bajas por un nuevo Virus. Ante esto, la OMS expresó las sugerencias y medidas de seguridad para controlar el contagio.

Debido a la propagación de este brote a todos los países de forma muy rápida, la OMS declaró un estado de alerta mundial, lo que originó el confinamiento actual. Cabe destacar, que hasta el momento persisten los estudios para conseguir la vacuna y tratamiento contra esta patología

En tal sentido la OMS, establece las medidas para evitar el contagio de esta enfermedad. Encontrándose el distanciamiento social, así como el uso de mascarillas faciales, y el estricto lavado de manos. Resulta fundamental la búsqueda de información fidedigna respecto al Covid-19. se debe realizar en sitios web reconocidos, a fin de evitar la falsa información.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Recursos para enfrentarse a las secuelas psicológicas del Covid-19 puedes visitar la categoría Hábitos saludables.

Bryan A. Mantilla

Experto en la redacción de contenidos relacionados con la psicología y la salud en general. Trato de divulgar todo lo que considero interesante, y siempre contrasto información de fuentes fiables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a CIBERPSIQUE

Suscríbete a Ciberpsique para recibir las nuevas noticias, test y recursos exclusivos de salud y psicología que tenemos para ti.

Suscripción exitosa!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad