Los masajes se caracterizan por ser técnicas milenarias completamente poderosas que, ofrecerán no solo bienestar a tu cuerpo, sino también a tu mente. Funcionando así, con uno de los principales elementos de regulación del organismo. ¿Quieres conocer más sobre la importancia de los masajes para equilibrar mente y cuerpo? ¡Continúa leyendo!
Los masajes para equilibrar el cuerpo
A pesar de que, en la mayoría de los casos, los masajes actúan de manera complementaría tanto para cuerpo como para mente, hablaremos de manera puntual de sus ventajas por separado. En el caso de los masajes para equilibrar el cuerpo, encontramos los siguientes beneficios:
Relajación completa de los músculos
Se trata de una de las principales razonas por las que las personas van a hacerse masajes. Ya que, por lo general, la relajación muscular se da a través de eliminación de los músculos contracturados.
Tonificación muscular
Este caso es completamente contrario al anterior, pues algunas personas atienden a sesiones de masajes especiales para la tonificación de los músculos. Esto, mediante la mejora de flexibilización y movilidad muscular, siendo así bastante recomendado para los deportistas especialmente.
Rejuvenecimiento y desintoxicación
En estos casos, los masajes van dirigidos hacia la mejora de la circulación de la sangre y la estimulación linfática, mediante la nutrición de las células del cuerpo. Por tanto, este tratamiento ayudará a que el envejecimiento corporal se lleve a cabo de manera más lenta.
Otros beneficios bastante importantes, es que, en términos generales, una buena sesión de masajes mejora de manera exponencial el sistema inmunológico. De manera que, al recibir regularmente masajes, se obtendrá la eliminación de dolores de cabeza, así como de algunos trastornos digestivos, fibromialgia, lumbalgia, dolor miofascial, neuralgia, entre otras afecciones más.
En caso de que quieras aprender más sobre esto, puedes incursionar en el curso de masaje en Santiago de Compostela, así como en la escuela de masaje en Coruña.
¿Cómo los masajes ayudan a equilibrar la mente?
Desde el punto de vista emocional y psicológico, los masajes permiten la conexión con la identidad personalidad, y la actitud con la que en el “aquí y ahora” se está llevando la vida. Encontrando entre algunos de sus beneficios principales, los siguientes:
- Alivian el estrés y la ansiedad: una gran sesión de masajes podrá relajar y desconectar por un momento a cualquier persona del estrés que ocasiona la rutina del día a día.
- Influye en el estado emocional: recibir tratamiento de masajes mejora la autoestima, equilibra la producción del cerebro de neurotransmisores positivos, y equilibra la química cerebral.
Otros de sus beneficios, es que ayudan a sobrellevar bastante bien el insomnio, la marea de actuar sobre la vida, y disminuyen los ataques de pánico. Si quieres incursionar sobre estos beneficios con mayor profundidad, puedes consultar sobre los cursos de masaje en Coruña.
Club ESPS de cursos de terapias naturales y masajes
Este club, funciona como una plataforma en donde puedes formar parte del Club de alumnos ESPS cursos, con diploma por solo 4.99 €. Encontrándose dentro de los cursos que te ofrece esta plataforma especializada en masajes, los siguientes:
- Masaje de tejido conjuntivo-conectivo
- El masaje Ayurvédico (masaje Yogui) y masajes con piedras calientes y los masajes con velas
- Los masajes con cañas de bambú, así como los masajes con pindas
- El masaje tailandés, los masajes del mundo, el masaje Lomi Lomi,
- El masaje deportivo, así como el masaje Abhyanga, el masaje infantil y el masaje Shantala.
También puedes encontrar cursos de masaje en silla, masaje de estimulación con ventajas, el masaje champi, así como el masaje Tui Na, y el masaje Udvartana. Por otro lado, puedes encontrar información sobre el quiromasaje, al igual que algunos aspectos teóricos para masaje infantil y sobre el masaje Shiatsu, o sobre master en quiromasaje, por ejemplo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La importancia de los masajes para equilibrar mente y cuerpo puedes visitar la categoría Hábitos saludables.
Deja una respuesta